Alemania
El sueño de Sigfrido
Juan Carlos Tellechea

El ballet El lago de los cisnes de Piotr Chaikovski es de una belleza fabulosa, y en la coreografía clásica de Marius Petipa, un sueño.
El aclamado director del Aalto Ballett Essen, Ben Van Cauwenbergh, ha reconstruido la hermosa y antigua coreografía de Petipa y la ha modificado cuidadosamente, solo en pequeños gestos y escenas, convirtiéndola ahora en la maravillosa e inolvidable versión de un cuento de hadas llevado a la danza.*
La reposición de esta verdadera fiesta para los ojos ha inaugurado este sábado la nueva temporada 2021 / 2022 del Aalto Ballett Essen, con entradas agotadas, y será puesta en escena en el Teatro de la Maestranza, de Sevilla desde el 12 al 15 de enero de 2022, con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por Wolfram-Maria Märtig.
El elenco entero está en muy buenas condiciones físicas, perdidos ya los gramos de más que siempre se acumulan durante las vacaciones.
La tensión corporal de las y los solistas en los movimientos, evoluciones, volteretas y piruetas es impresionante. El dramatismo que imbuyen a sus personajes es extraordinario.
Hay que entrenar mucho para alcanzar tan buen nivel de calidad. Ni bien concluye la obertura musical y se abre el telón se percibe abundante entrega, disciplina, concentración, equilibrio y fuerza corporal en el conjunto que habrá de perdurar sin desmayo hasta el final.
El entrenamiento*
Este ballet romántico por excelencia vino al mundo en el Teatro Bolshói, de Moscú, en 1877. Sin embargo, la historia de amor, lealtad y traición, relatada a través de la música de Chaikovski, no se hizo famosa hasta 1895 con la coreografía de Marius
Medio siglo después nacería en París, Monique Janotta, quien llegaría a ser primera bailarina del Grand Ballet Classique de France, y que ahora como entrenadora invitada ha transmitido sus conocimientos a la compañía del Aalto Ballett, entrenando a sus bailarinas y bailarines, especialmente en el acto de transfiguración de la protagonista en su doble papel de Odette y Odile.
En las versiones clásicas de este ballet hay diversas variantes del desenlace: el príncipe Sigfrido o el cisne blanco mueren, o ambos mueren, o ambos son felices juntos. En la concepción de Van *
Imágenes de cuentos de hadas
Al final, el príncipe Sigfrido se lanza a las aguas para salvar a Odette. Van Cauwenbergh y su diseñador de escenografía y vestuario Dorin Gal, célebre por su labor en ballets clásicos como El cascanueces y Don Quijote en Essen, lo escenifican efectivamente con una fina tela azul de seda que ondea impulsada por el aire como si fueran las olas del mar, hasta que el joven despierta del sueño.
El Sigfrido del apuesto y atlético Artem Sorochan es de primera clase, presentando con gran precisión las difíciles secuencias de pasos y saltos de Petipa, que siguen siendo repertorio estándar en los exámenes finales de las universidades.
Mika Yoneyama , técnica e histriónicamente perfecta tiene un aura muy etérea y sensible como Odette en tutú blanco, y un gran embrujo en su atuendo negro como Odile.
El Rotbart de Moisés León Noriega es magistral, y el Benno de Davit Jeyranyan muy animado y resuelto.
Van Cauwenbergh y su compañía ponen en escena una veintena de cisnes blancos y, por supuesto, en el segundo acto los primorosos cuatro pequeños cisnes (Yuki Kishimoto, Larissa Machado, Anna Maria Papaicovou, Sena Shirae).
También en las danzas intermedias del tercer acto, los solos de las danzarinas y danzarines españoles (Adeline Pastor, Wataru Shimizu) e italianos (Larissa Machado, Mattheus Barboza de Jesus), húngaros (Ekaterina Mamrenko, Davit Bassénz), polacos (Elisa Fraschetti, Ige Cornelis), y rusos (Yuki Kishimoto, Yegor Hordiyenko) del fastuoso sarao están excelentemente integrados.
Dorin Gal, la diseñadora videográfica Valeria Lampadova y el diseñador de iluminación Bernd Hagemeyer han creado espacios con una decoración reducida, pero de fábula.
La coreografía de Petipa, que tiene ya 126 años nos parece inmortal. El director Wolfram-Maria
Notas
1. Coreografía Ben Van Cauwenbergh. Escenografía y vestuario Dorin Gal, Iluminacion Bernd Hagemeyer. Videografía Valeria Lampadova.
2. Entrenamiento del acto de transfiguración: Monique Janotta como Odette / Odile. Dramaturgia Svenja Gottsmann. Preparación: Alicia Olleta, Yulia Tsoi, Armen Hakobyan, Marek Tuma. Dramaturgia Svenja Gottsmann. Preparación Alicia Olleta, Yulia Tsoi, Armen Hakobyan, Marek Tuma.
3. Yulia Tsoi, reina. Harry Simmons, mayordomo y maestro de ceremonias. Pas de trois: Elisa Fraschetti, Adeline Pastor, Davit Jeyranyan. Vals: Carla Colonna, Larissa Machado, Ekaterina Mamrenko, Julia Schalitz, Sena Shirae, Marie Van Cauwenbergh, Benjamin Balazs, Davit Bassénz, William Emilio Castro Hechavarría, Yegor Hordiyenko, Dale Rhodes, Locke Venturato. Damas: Sooyeon Bae, Silvia Insaslata, Bendetta Musso, Anna Maria Papaiacovou, Mira Seery-Speyer, Luiza Tome Salvador.
Comentarios