Noticias
Monserrat Torrent, Premio Nacional de Música 2021
Redacción

El jurado de los Premios Nacionales de Música 2021 ha propuesto la concesión de estos galardones a , en la modalidad de Interpretación, y a Gabriel , en la modalidad de Composición. Estos premios, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, están dotados con 30.000 euros cada uno.
El jurado ha resuelto conceder el premio a Montserrat Torrent “por su enorme capacidad de trabajo que le ha llevado a abarcar ámbitos tan diversos como la interpretación, investigación y divulgación, siendo una de las intérpretes en activo más longevas del mundo”. El jurado ha destacado, además “su labor como docente, capaz de crear una escuela que ha inspirado a nuevas generaciones de organistas durante décadas”. Asimismo, ha subrayado “su incansable labor tanto en la recuperación de repertorio como en la restauración de órganos históricos; un buen ejemplo es la recuperación en proceso del órgano de la iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona.”
Por su parte, el jurado ha otorgado el premio a Gabriel Erkoreka “por su brillante trayectoria como creador; por la riqueza de su lenguaje compositivo en el que destaca la personal fusión de la sonoridad de instrumentos tradicionales vascos, rasgos que quedan patentes en obras como Zuhaitz o Basalt”. El jurado ha destacado así mismo “la proyección internacional de su música, programada en importantes temporadas y festivales europeos”.
El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM),
Montserrat Torrent (Barcelona, 1926)
Inició su formación musical en el piano a temprana edad, bajo la dirección de su madre, Ángela Serra, discípula de Enrique Granados. Emprendió sus estudios en la Escuela Marshall de Barcelona y los finalizó en el Conservatorio Superior Municipal de Música de esa misma ciudad. La guerra civil interrumpe su formación, que retoma con la obtención del título superior de piano bajo la dirección de Blai Net y Carlos Pellicer. Posteriormente, amplió sus estudios en París con Nöelie Pierront, gracias a una beca del Instituto Francés; y en Siena con Ferdinando Germani y Helmuth , becada por la Fundación Juan . Atraída especialmente por la música ibérica, estudió con Santiago (Lisboa y Madrid), con Luigi Ferdinando (Bolonia) y con el padre Gregorio Estrada, del monasterio de Montserrat.
En los años sesenta, fue abanderada de la renovación de un mundo del órgano entrado en decadencia como consecuencia de la posguerra, en un territorio reservado casi exclusivamente a varones. Fue nombrada, por concurso, catedrática de órgano del Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, donde desarrolló su pedagogía hasta 1991, año en que se le concedió el título emérito de catedrática.
A partir de su nombramiento en 1958, inició una doble e intensa actividad: la pedagógica y la concertística. Así, como solista, ha actuado por España, Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Uruguay y el norte de África. Ha actuado durante años, asiduamente, con la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Barcelona y Nacional de Cataluña, entre otros. Con 64 años, Torrent fue la intérprete que inauguró el 3 de enero de 1991 el órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, construido por Gerhard .
Dedicada de lleno al repertorio de la música antigua española, imparte regularmente esta materia en cursos universitarios internacionales, además de en numerosas clases magistrales. Nombrada doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008, a lo largo de su longeva carrera, esta pionera del oficio de organista ha contribuido a recuperar órganos destruidos durante la guerra, y ha trabajado en la recuperación de numerosas partituras inéditas de autores ibéricos. En su dilatada trayectoria, ha sumado numerosos reconocimientos, entre los que se incluyen la Creu de Sant Jordi. Cabe destacar su inmenso legado como maestra de toda una generación de intérpretes.
Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969)
Estudia en el Conservatorio Superior de Música Juan Crisóstomo de Arriaga y con Carmelo , obteniendo premios de honor en Composición y Piano. En 1995 ingresa en la Royal Academy of Music de Londres donde realiza los estudios de posgrado de Composición con Michael y obtiene el Diploma de excelencia y un Máster con distinción por la University of London.
Erkoreka ha compuesto obras para piano, canto, orquesta y diferentes agrupaciones instrumentales y música electroacústica. Su música es el reflejo de diferentes motivaciones: la naturaleza o la necesidad de preservarla; la música tradicional y folklórica de diversa procedencia, que utiliza como pretexto para la experimentación; y la exploración de la mente y su comportamiento, que aplica a aspectos formales de sus obras. Con una marcada preocupación por las cuestiones sociales, ha cultivado extensamente obras de solista y conjunto, como un modo de confrontar lo individual y lo colectivo.
Gabriel Erkoreka ha obtenido diversos premios entre los que cabe destacar: el Premio Reina Sofía de Composición Musical en 2008, el Primer Premio de la SGAE 1996; el Premio de Composición Musical Contemporánea del Gobierno Vasco en 1999; el Josiah Parker Prize y otros premios en la Royal Academy of Music. En 2001 obtuvo el Premio de Roma, así como el Premio de Composición Musical Colegio de España en París-INAEM. También ha participado en la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO, y en la Gaudeamus Muziekweek 1998.
Actualmente es profesor de Composición en MUSIKENE (Centro Superior de Música del País Vasco), y coordinador del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA de Bilbao.
Premiados en ediciones anteriores
Los premiados en anteriores convocatorias han sido: Spanish Brass (Interpretación) y Raquel García Tomás (Composición) en la pasada edición; (Interpretación) y Félix (Composición) en 2019; el , (Interpretación) y Javier en 2018; (Composición) y Rosa (Interpretación) en 2017; Antoni (Composición) y (Interpretación) en 2016; Alfredo (Composición) y María José (Interpretación) en 2015, María de (Composición) y Jordi (Interpretación) (Renuncia) en 2014; Benet (Composición) y (Interpretación) en 2013; Jesús Torres (Composición) y Javier (Interpretación) en 2012; Alberto (Composición) y Orquesta Barroca de Sevilla (Interpretación) en 2011.
Comentarios