España - Castilla y León
Un éxito Real
Samuel González Casado

No es fácil ver al público de la Sala Sinfónica Miguel Delibes encantado con un estreno, pero esta vez sucedió con Kind of Concerto, de Nuno
Pensado como homenaje a
El solista contribuyó en gran medida al éxito de la obra, y evidentemente no solo por ser un músico perfectamente conocido por el público. Tras unos comienzos en que la escritura dio algún problema en el tempo y fiato, Redondo ganó en agilidad, y consiguió frases en las que demostró que su instrumento puede resultar expresivo líricamente; eso sí, el último movimiento, el más netamente jazzístico, es el que permitió un ensamblaje más natural.
Repleto de agilidades, el desarrollo de este movimiento, To Miles, se concibe desde diálogos del instrumento solista con algunas secciones de la orquesta, entre los que destaca el que tiene lugar con la percusión, donde se huye del énfasis sinfónico y con ello se integra perfectamente en ese tono general. Redondo no desaprovechó la ocasión y, ayudado por la irreprochable labor de Jaime Martín y la OSCyL, firmó un movimiento final preciso y expresivo, que dejó tan encantado al público que lo requirió para que saliera a saludar tres veces, probablemente la primera vez que esto ocurre en un estreno.
La interpretación de la Sinfonía n.º 11 de Shostakóvich contaba con un par de precedentes importantes en esta sala sinfónica: Vasily Petrenko y Eliahu Inbal. Y la versión de Martín no desmereció. Muy objetivo en los extensos periodos contemplativos o preparatorios, Martín sabe cómo lograr un sonido grande que no resulta vacío o simplemente ostentoso, sino que se transmite como cargado de compromiso.
Su 9 de enero fue el más impresionante de los tres escuchados en esta sala, y no simplemente por los decibelios, sino por el contraste que supuso con esa supuesta calma anterior, lo que fue la clave para su gran impacto. Aparte, todos los fortissimi sonaron diáfanos, y los timbres desempeñaron el papel de actores muy bien caracterizados de una tragedia que, de esta forma, tuvo la virtud de ir más allá de cualquier representación.
La labor de la OSCyL, que recuperó como concertino en esta sesión a Wioletta
Comentarios