Alemania

Velada de ballet I am a problem en Düsseldorf

Juan Carlos Tellechea
jueves, 24 de febrero de 2022
Futaba Ishizaki y Gustavo Carvalho © 2022 by Ingo Schäfer Futaba Ishizaki y Gustavo Carvalho © 2022 by Ingo Schäfer
Düsseldorf, domingo, 13 de febrero de 2022. Ópera de Düsseldorf. Velada de ballet “I am problem“: “Carmen“, de Roland Petit, “Baal“, de Aszure Barton. Estreno. Ballett am Rhein. Orquesta Düsseldorfer Symphoniker. Director Martin Braun. 80% del aforo, reducido por las medidas de prevención e higiene contra la pandemia de coronavirus.
0,0008936

El joven bailarin Miquel Martínez Pedro fue aclamado por el público, tras su brillante debut con la compañía Ballett am Rhein que dirige Demis Volpi, encarnando con gran entrega en su primera actuación profesional al protagonista de Baal, una coreografía de Aszure Barton, inspirada en la obra homónima (1918 / 1919) de Bertolt Brecht.

Junto con Carmen, el legendario clásico moderno de Roland Petit, interpretado maravillosamente por Futaba Ishizaki, Baal* forma parte de la velada de ballet titulada I am a problem representada este lunes en la Ópera de Düsseldorf.

Las dos obras se centran en personajes inadaptados y rebeldes que no se comportan como la sociedad espera de ellos, de ahí el título de la función de esta tarde. Sus protagonistas provocan y bailan fuera de lugar, son atractivos y repulsivos al mismo tiempo. Estas dos figuras tan diferentes de la historia cultural, mostradas de la forma tan inteligente como lo hace el Ballett am Rhein esta tarde, deslumbran durante las dos horas del espectáculo.

La coreografía de Petit, uno de los grandes de la danza moderna del siglo XX, con música de las melodías más populares de Georges Bizet, nos entrega con mucho humor una Carmen de cuento de hadas al mejor estilo del entretenimiento vodevilesco y hollywoodense, tal como fuera estrenada por el Ballet de París el 21 de febrero de 1949 en el Shaftesbury Theatre, de Londres, No en vano Petit trabajó más tarde en la meca del cine.

Futaba Ishizaki en “Carmen“, coreografía de Roland Petit. © 2022 by Ingo Schäfer.Futaba Ishizaki en “Carmen“, coreografía de Roland Petit. © 2022 by Ingo Schäfer.

Su Carmen, nostálgicamente opulenta e intemporal, no sigue a pie juntillas la trama de la ópera de Bizet y fue bailada en aquella oportunidad por su mujer, la célebre Zizi Jeanmaire, con el mismo Roland Petit en el papel de Don José. La escena de alcoba se ha convertido entretanto en un clásico de la historia de la danza moderna, interpretada magistralmente aquí en Düsseldorf por Gustavo Carvalho e Ishizaki, desde la actitud alegre hasta el peinado corto de Carmen.

“Carmen“, coreografía de Roland Petit. Doris Becker y Kauan Soares. © 2022 by Ingo Schäfer.“Carmen“, coreografía de Roland Petit. Doris Becker y Kauan Soares. © 2022 by Ingo Schäfer.

Carmen hechiza y al mismo tiempo inquieta a la gente, cuestiona sus identidades. La respuesta colectiva está claramente formulada: Carmen se consume, Carmen se sanciona - al final, la desaprobación de la desviación gana. Doris Becker, Kauan Soares Araujo y Pedro Maricato son tres bandoleros de la talla de la misma protagonista de la historia.

En la segunda parte de la velada le siguió el estreno mundial de Baal, toda una sorpresa, con la preciosa música de Nastasia Khrushcheva escrita especialmente para la obra. Ambas piezas no se codean como cuerpos extraños. Mas, pese a todas las diferencias entre sus personajes, el equipo de Demis Volpi consigue fusionarlos temática y danzísticamente. Así es como seducen, aman, coquetean, se resisten a someterse a las reglas de la sociedad y finalmente terminan perdiéndose.

“Baal“, coreografía de Aszure Barton. Miquel Martínez Pedro y Rose Nougué-Cazenave. © 2022 by Ingo Schäfer.“Baal“, coreografía de Aszure Barton. Miquel Martínez Pedro y Rose Nougué-Cazenave. © 2022 by Ingo Schäfer.

Miquel Martínez Pedro, de 19 años, un gran talento recién egresado del Conservatorio Profesional de Danza, de Valencia, encarna a un Baal apasionante, muy emotivo, casi adorable y antipático a la vez. Este poeta bebe, hiere y seduce con desenfreno y de forma desmedida. Vestido de verde destaca entre la multitud gris de sus compañeros de baile. Con sus parejas, entre ellas Simone Messmer, se bate a duelos de baile.

“Baal“, coreografía de Aszure Barton. Miquel Martínez Pedro y Wun Sze Chan. © 2022 by Ingo Schäfer.“Baal“, coreografía de Aszure Barton. Miquel Martínez Pedro y Wun Sze Chan. © 2022 by Ingo Schäfer.

Se entreveran, se anudan, en intrincados movimientos, se golpean y patean con gracia. No es necesario un desnudo llamativo para traducir la sexualidad, el erotismo y la violencia de estas escenas. El lenguaje, inspirado en el ballet y en la danza contemporánea, es suficiente para entenderlo.

Especialmente conmovedoras son las danzas de Baal y su mejor amigo Ekart (Julio Morel) con una magnífica sincronización de sus saltos. La coreógrafa Aszure Barton también rinde homenaje a Roland Petit citando poses de la escena del dormitorio de Carmen y Don José. Así, Ekart y Baal se encuentran en la misma posición erótica que Carmen sobre Don José.

Sobre las paredes de azulejos amarillos que se asemejan a los de una morgue se proyectan grafitis como en el original de Bertolt Brecht: ¿Qué te importan mis poesías? ¿Lo has sentido sobre tu piel? ¡Esto no fue nada más que circo! ¡Mi alma, hermano, fue un roble, no está muerta, vive todavía!, mientras sale un cadáver desde el frigorífico del tanatorio.

Aszure Barton, embajadora oficial de la danza contemporánea de Canadá, ha paseado ya sus coreografías por grandes escenarios internacionales: la Ópera Garnier, de París, el Teatro Mariinsky, de San Petersburgo, y el Lincoln Center, de Nueva York.

La orquesta Düsseldorfer Symphoniker, dirigida por Martin Braun, con Aleksandr Ivanov al piano en primer término, da cuenta de ello; tiene en todo momento una magnífica intervención desde el foso, acompañando y motivando con gran precisión y excelencia a los bailarines sobre el escenario.

La música creada por Khrushcheva en estrecha consulta con Barton y el equipo, pone ritmo a la embriaguez, la violencia, la seducción. Es cruda, salvaje, grosera y también pomposamente juguetona como Baal, impulsando el arrebato y la enajenación en sus patrones mínimos repetidos, cadenciosos, desenfrenados.

Notas

1. “Carmen“, coreografía de Roland Petit, basada en una novela de Prosper Mérimée, estrenada el 21 de febrero de 1949 por el Ballet de París en el Shaftesbury Theatre, de Londres, con música de Georges Bizet, con arreglos de David Garforth. Escenografía y vestuario Antoni Clavé. Iluminación Jean-Michel Désiré. Preparación Luigi Bonino. Intérpretes: Carmen (Futaba Ishizaki), Don José (Gustavo Carvalho), Toreador (Daniele Bonelli), Bandidos (Doris Becker, Kauan Soares, Pedro Maricato), Pueblo (Mariana Dias, Rose Nougué-Cazenave, Charlotte Kragh, Norma Magalhães, Neshama Nashman, Clara Nougué-Cazenave, Marié Shimada, Elisabeth Vincenti, Maria Luisa Castillo Yoshida / Courtney Skalnik, Rashaen Arts, Rubén Cabaleiro Campo, Tommaso Calcia, Philip Handschin, Vincent Hoffman, Niklas Jendrics, Pedro Maricato, Julio Morel, Evan L'Hirondelle).

2. “Baal“, coreografía de Aszure Barton, basada en una obra teatral de Bertolt Brech, con música de Nastasia Khrustcheva. Estreno. Uraufführung nach einem Schauspiel von Bertolt Brecht. Escenografía e iluminación Burke Brown. Vestuario Michelle Jank. Vídeo Tobin Del Cuore. Libreto y dramaturgia Carmen Kovacs. Intérpretes: Baal (Miquel Martínez Pedro), Ekart (Julio Morel), Sophie (Simone Messmer), Johannes (Evan L'Hirondelle), Johanna (Rose Nougué-Cazenave), Luise (Wun Sze Chan), Emilie (Furaba Ishizaki), Mech (Eric White), las dos hermanas (Sara Giovanelli, Elisabeth Vincenti), alta sociedad (Rashaen Arts, Rubén Cabaleiro Campo, Tommaso Calcia, Maria Luisa Castillo Yoshida / Neshama Nashman, Mariana Dias / Michael Foster, Niklas Jendrics, Charlotte Kragh, Marié Shimada, Courtney Skalnik, Kauan Soares, Elisabeth Vincenti), carreros (Rashaen Arts, Rubén Cabaleiro Campo, Tommaso Calcia, Mariana Dias, Niklas Jendrics, Charlotte Kragh, Neshama Nashman, Emilia Peredo Aguirre, Marié Shimada, Kauan Soares, Eric White), leñadores (Rubén Cabaleiro Campo, Tommaso Calcia, Wun Sze Chan, Mariana Dias, Sara Giovanelli, Charlotte Kragh, Elisabeth Vincenti, Marié Shimada, Kauan Soares).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.