Noticias
Virginia Sánchez publica un nuevo libro sobre la soprano española María Barrientos
Redacción

El nombre de (1884-1946) aún resulta un tanto desconocido para el gran público. Sin embargo, esta cantante española fue una de las sopranos más aclamadas y exitosas del primer tercio del siglo XX, actuando en los mejores teatros del mundo y protagonizando numerosas grabaciones discográficas a lo largo de su vida. Nacida en Barcelona, debutó sobre las tablas del Gran Teatro del Liceo en 1899, con solo quince años, logró convertirse en una figura especialmente reconocida tras su debut en el Teatro alla Scala de Milán en 1904 y fue considerada la estrella del Metropolitan Opera House de Nueva York en las temporadas 1916-1920, logrando siempre el reconocimiento del soberano y el favor de los críticos.
Ahora bien, además de trabajar en la ópera durante veintiséis años, Barrientos también dedicó una parte de su vida a la difusión de la canción lírica. De hecho, la grabación que ha logrado mayor popularidad es aquella en la que interpreta las Siete canciones populares españolas de
, impresionada entre 1928 y 1930, que cuenta con el acompañamiento pianístico del compositor, pasando a la historia como la única grabación del propio Falla ante un piano.Tras la publicación de un volumen previo sobre María Barrientos y sus cartas de juventud (1905-1906) por parte de
, en esta novedad bibliográfica, que cuenta con Prólogo de la soprano española , se analiza la vinculación de Barrientos a la canción de concierto a través de la mencionada composición. Para ello, a través de una profunda investigación, se realiza un recorrido por la adscripción de la soprano al mencionado género, se presenta el origen de la alianza profesional y de la amistad con Falla y, finalmente, se expone el interés performativo de Barrientos por las Siete canciones populares españolas y las circunstancias que rodearon su grabación, vestigio fonográfico que se ha convertido en una referencia de la obra falliana.Virginia Sánchez
Virginia Sánchez Rodríguez es Profesora Contratada Doctora de la Universidad de Castilla-La Mancha y miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asociada al CSIC. Doctora en Musicología y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca, tiene el Máster en Música Hispana, el Máster en Formación de Profesorado, es Experta en Gestión Cultural y es también Titulada Profesional en Música, especialidad piano.
Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio sobre mujeres músicas de los siglos XIX y XX y sobre la banda sonora musical en el cine elaborado durante el franquismo. Es autora de 6 libros y de más de un centenar de publicaciones que comprenden artículos de investigación y capítulos de libro en las principales revistas y editoriales, tanto en España como en el extranjero (Notes: the Quarterly Journal of the Music Library Association, Musica Hodie, Revista Musical Chilena…). Desde 2016, es secretaria y editora de la revista Cuadernos de Investigación Musical, así como coordinadora de los monográficos anuales de música de ArtyHum: Revista Digital de Artes y Humanidades.
Entre los galardones de investigación recibidos, destacan el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral de la Fundación SGAE (2013), el I Premio de Investigación “Rosario Valpuesta” (2015) y el Accésit del Premio Internacional de Investigación “Victoria Kent” (2018).
Comentarios