Entrevistas

Lara Delfino: Que la vida me siga sorprendiendo con quién trabajar y qué obras bailar!

Juan Carlos Tellechea
martes, 12 de abril de 2022
Lara Delfino © 2022 by Daniel Senzek Lara Delfino © 2022 by Daniel Senzek
0,0025664

Aclamada y vivada eufóricamente por el público y la crítica, la carismática bailarina Lara Delfino, una de las recientes adquisiciones del Ballett am Rhein, fascina por su virtuosismo y encanto sobre el escenario. Hace poco la vimos en la Ópera de Düsseldorf en el triunfante estreno alemán de One and others, de Demis Volpi, director y coreógrafo principal del Ballett am Rhein.

Lara Delfino fue la protagonista asimismo del debut mundial de One and others con el Ballet Nacional del SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Radiotelevisión y Espectáculos), en Montevideo, en 2015, compañía para la que bailó durante nueve años antes de venir a Alemania.

Formada desde su infancia en la Escuela Nacional de Danza del SODRE en su Uruguay natal, Lara Delfino integró primeramente el elenco del Ballet Argentino, bajo la dirección de Julio Bocca, y el del Ballet Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, antes de regresar a Montevideo.

Disciplina, trabajo y afán de perfeccionamiento distinguen su personalísimo lenguaje corporal a través de un repertorio que incluye coreografías de Auguste Bournonville, Boris Eiffman, Ronald Hyde, John Cranko, Enrique Martínez, Marcia Haydée, Ane Marie Holmes, Luis Ortigoza, Natalia Makarova, Kenneth MacMillan, George Balanchine, Nacho Duato, William Forsythe, Jiří Kylián, Demis Volpi y Twyla Tharp. Entre los profesores que contribuyeron decisivamente a su formación figuran Mauricio Wainrot, Olga Evreinoff, Wilhelm Burmann, Frank Andersen y Marcia Haydée.

Pieza enlazada

Lara Delfino tuvo la gentileza de acceder a una entrevista con mundoclasico.com mientras ensayaba intensamente para la velada de ballet One and others, presentada por primera vez el pasado 2 de abril en la Ópera de Düsseldorf, durante la que danzó además Polyphonia, de Christopher Wheeldon. Estas son sus declaraciones exclusivas:

Juan Carlos Tellechea: ¿Cuando ensayas One and others qué imágenes vienen a tu mente y por qué?

«One and Others» de Demis Volpi. Lara Delfino, solista. © 2022 by Bettina Stöss.«One and Others» de Demis Volpi. Lara Delfino, solista. © 2022 by Bettina Stöss.

Laura Delfino: One and Others es una obra que me moviliza, me lleva a sentir un gran abanico de emociones. Trabajar con Demis Volpi es perfecto para estimularte a crear esas imágenes que te ayudan a que cada movimiento tenga un sentido, que no sea algo mecánico. Es un viaje; en el comienzo de la obra la idea es sentirme poderosa y en control, hasta que en el final termino sintiéndome frágil como una pluma que cualquier brisa puede mover. Realmente disfruto bailándola y me gusta también dejarme sorprender en cada ensayo, dando lugar a que nuevas sensaciones puedan aparecer.

¿Cuál fue la lógica de formarte en la Escuela de Ballet del SODRE...fue suerte, destino, casualidad acudir a ese centro de formación?

Podría decir que tuve la suerte de que mi hermana decidiera tomar clases de ballet y que de casualidad un día mi madre me llevó a ver una de esas clases. En ese momento quedé fascinada, con la música, los movimientos, así que al día siguiente ya estaba tomando mis primeras clases. En ese entonces tenía solo 4 años.

Cuando tuve la edad indicada mi maestra le sugirió a mis padres que me presentaran en la Escuela de ballet para audicionar y así fue como comenzó todo.

¿Qué te aportaron tus pasajes por el Ballet Argentino, el Ballet Estable del Teatro Colón y el Ballet del SODRE?

El Ballet Argentino que dirigió Julio Bocca y el Teatro Colón fueron mis primeras compañías , me formaron como profesional. En el Ballet Argentino aprendí lo importante que es ser una bailarina versátil. En el Teatro Colón fue entender los códigos de un cuerpo de baile, el trabajo más riguroso que tiene una compañía clásica. En las dos compañías tenían y tienen bailarines muy buenos, que admiro mucho.

El Ballet del SODRE es mi familia , bailé las obras más hermosas, trabajé con grandes maestros, coreógrafos y compartí escenario con increíbles y talentosos compañeros y amigos. ¡Para mí el SODRE es un gran orgullo !

¿Qué reflexiones te han inspirado la pandemia de coronavirus y ahora el estallido de una nueva guerra en Europa?

Twyla Tharp, «Commentaries on the Floating World»: Dukin Seo, Kauan Soares, Lara Delfino y Nelson López Garlo. © 2021 by Bettina Stöss.Twyla Tharp, «Commentaries on the Floating World»: Dukin Seo, Kauan Soares, Lara Delfino y Nelson López Garlo. © 2021 by Bettina Stöss.

La pandemia la fuí viviendo de diferentes maneras, desde la sorpresa de que algo así podía estar pasando, angustia por la incertidumbre hasta poder encontrar un punto de equilibrio. Situaciones así nos invitan a la reflexión, a priorizar lo importante en nuestras vidas, ponerle el valor justo a cada cosa. Ahora, con la nueva guerra, continúan pasando situaciones lamentables, sinceramente es muy triste todo lo que estamos viviendo.

¿Tienes miedo, estás preocupada?

Sí. Miedo, preocupación, el no saber que pasará… pero otra vez hay que luchar contra esos sentimientos que nos hacen sentir más vulnerables, negativos y tratar de ayudar en lo que podamos y confiar en que todo esto en algún momento pasará.

¿Qué planes tenías antes y cómo has tenido que cambiarlos?

Tenía algunos planes que por supuesto tuve que ir modificando. La pandemia afectó el poder despedirme, como me hubiera gustado, de mi familia, mis amigos, tener mi última función en la compañía del SODRE y también así poder cerrar un ciclo .

Te he visto en uno de los ensayos completamente consagrada a tu trabajo, muy disciplinada, muy concentrada en los pasos y giros de la danza...pero ¿en qué punto dirías tú “este entrenamiento es muy duro para mí“?

Lara Delfino en un ensayo de «One and others» de Demis Volpi. © 2022 by Daniel Senzek.Lara Delfino en un ensayo de «One and others» de Demis Volpi. © 2022 by Daniel Senzek.

Por supuesto más allá de las dolencias físicas, es muy duro mentalmente, emocionalmente, es difícil poder desconectarte del trabajo en tu tiempo libre, que un mal ensayo no afecte tu estado de ánimo. Pero como todo, es posible encontrar un equilibrio.

Tienes un gran repertorio de coreografías en tu haber, mas ¿qué obras sueñas todavía bailar, de qué coreógrafos?

La verdad es que no tengo ninguna en particular por ahora, hay muchas obras y muchos coreógrafos que me gustan mucho. ¡Que la vida me siga sorprendiendo con quién trabajar y qué obras bailar!

¿Cuáles coreógrafos te han causado más satisfacciones y por qué?

«A First Date» Episodio 1, 5 "Private Light": Lara Delfino y Nelson López Garlo. © 2021 by Bernhard Weis.«A First Date» Episodio 1, 5 "Private Light": Lara Delfino y Nelson López Garlo. © 2021 by Bernhard Weis.

Las obras de Demis Volpi, Nacho Duato, Jiří Kylián, Mauricio Wainrot, Oscar Araiz...hay algo en sus obras... en ellas encuentro una conexión real entre mi ser, mi esencia y mi cuerpo en movimiento. Creo que bailar siendo lo más honesto con uno mismo es la clave para el disfrute.

¿Te sientes feliz en Alemania y en la compañía del Ballett am Rhein, qué es lo que te causa más felicidad?

Me encanta la compañía, realmente la siento mi casa, mis compañeros que son de diferentes edades, de diferentes países, todos apostamos por tener una buena energía al trabajar y apoyarnos.

Mis amigos que tengo acá, los cuales trabajábamos juntos en el SODRE, las personas nuevas en mi vida que quiero, una videollamada con mi familia, mis amigos de Uruguay en el tren, dormir una siesta con mis gatas, una caminata por el parque escuchando buena música… todo eso me da felicidad .

¿Qué perspectivas ves en tu futuro, quieres dedicarte a crear coreografías o a formar a nuevas generaciones de bailarines?

Me interesa mucho la psicología; quizás vaya por ese camino y ¿por qué no? conectarlo con el mundo del ballet. Le ponemos mucha atención a nuestro estado físico solamente y olvidamos lo importante que es cuidar nuestra salud mental, emocional.

¿Qué es lo que más te fascina del ballet?

Me gusta esta búsqueda de la perfección (no real) que se quiere conseguir, lograr algo que es tan exigente y difícil en algo que parezca fácil y orgánico.

¿Ayuda el ballet en otros ámbitos de la vida?

En lo personal me ayudó a cumplir rutinas, a tener una disciplina desde muy chica. Por supuesto también el Ballet es Arte (así, con mayúsculas); eso nos hace reflexionar, nos da libertad, nos fortalece y nos sensibiliza .

¿Te sirve de algo el yoga o alguna otra forma de meditación?

Comencé hace un tiempo a meditar y sinceramente me hace muy bien.

¿Cómo lo haces, cuál es tu técnica preferida?

Hay muchas maneras de meditación. Con la que comencé es con los mantras. Dependiendo de qué es lo que quiero conseguir -ya sea relajarme, mejorar la concentración, encontrar armonía- busco cuál es la mas adecuada para cada momento.

Cuéntanos, por favor, alguna anécdota divertida, graciosa y poco conocida que te haya ocurrido en la vida...

Cuando apenas me mudé a Alemania sabía muy poco inglés y nada de alemán; pasé mucho tiempo tratando de disimular que entendía a las personas y con la regla clave de que si se ríen, tú tienes que reír o buscas siempre a algún amigo para una traducción rápida.

Pieza enlazada

Un día, en un ensayo con Twyla Tharp vía zoom, comenzó a preguntarnos sobre la obra que en estábamos trabajando, y fue ahí donde la escuché decir mi nombre y varias cosas más que por supuesto no entendí. Miro a un amigo desesperada y él me dice “dile Yes!“. Así que me acerque al micrófono con toda la seguridad y pronuncié la palabra clave: Yes!!!

Cuando ya estaba alejándome, y sintiéndome a salvo, ella vuelve a preguntar, aunque sobre otra cosa, en la que la respuesta hubiera sido claramente distinta. Pero yo volví a ese micrófono, sin dudarlo ni un instante, y afirmé ¡el “Yesssss“ más seguro de mi vida! Se produjo entonces un profundo silencio ... hasta que todos comenzaron a reír y desde ese momento, ese “Yes!“, tan bien articulado, inequívoco y audaz, ha quedado ahora para siempre marcado en nuestras memorias.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.