Italia

Salvada por los protagonistas

Jorge Binaghi
viernes, 6 de mayo de 2022
Osborn y Pratt en 'Puritani' © 2022 by Fabrizio Sansoni Osborn y Pratt en 'Puritani' © 2022 by Fabrizio Sansoni
Roma, domingo, 24 de abril de 2022. Teatro Costanzi. I Puritani (París, Théâtre des Italiens, 25 de enero de 1835), libreto de Carlo Pepoli, música de V. Bellini. Dirección de escena: Andrea De Rosa. Escenografía: Nicolas Bovey. Vestuario: Mariano Tufano. Iluminación: Pasquale Mari. Intérpretes: Jessica Pratt (Elvira), John Osborn (Arturo), Franco Vassallo (Riccardo), Nicola Ulivieri (Giorgio), Irene Savignano (Enrichetta), y otros. Coro (maestro de coro: Roberto Gabbiania) y orquesta del Teatro dell’Opera di Roma. Dirección de orquesta: Roberto Abbado
0,0003878

Hacía tiempo que no volvía a la Ópera de Roma, con ese ‘Benito Mussolini Duce’ que nunca han borrado y que corre el riesgo de volver a estar de moda. Pero la sala es bonita y con buena acústica y en esa función vespertina estaba repleta, lo que es bueno. También muy cálida con todos los intérpretes.

No sé cómo fue recibido el nuevo montaje, pero la verdad es que esta puesta en escena, más bien lóbrega, que en muchos momentos se da de bofetadas con el libreto (imposible, es cierto) como cuando a Elvira su padre la manda a ponerse su vestido de boda que ya lleva puesto y que tanto ‘juego’ tiene en el primer acto de esta producción, con lo que de paso destruye el pretexto para dejar solos al prometido y la reina depuesta y enmascarada, no ofrece mucho más que ceguera de Elvira que, cual nuevo Edipo, se arranca los ojos (profusión de sangre) en medio de su locura (no se explica cómo, al volverse cuerda al final -ni tampoco por el medio, ya que ésta es la loca con más idas y venidas del repertorio lírico- recupera la vista). Los trajes son más o menos de época, pero resulta extraño que la protagonista lleve las de perder frente a la prisionera, o que al barítono principal le suceda otro tanto con el bajo secundario…

De las pausas no tiene la culpa el director de escena, pero sigo pensando, pese a todos los argumentos de peso en contra, que los compositores sabían cuándo tenía que llegar una pausa -una grande, no una corta de algunos minutos- y en este caso es sacrificar el impacto dramático musical del final del segundo (la excitante cabaletta de bajo y barítono ‘Suoni la tromba’) al unirlo con el tercero, que así resultan muy largos.

Se ofrecía una versión como la del estreno absoluto, sólo con los cortes que introdujo el mismo compositor, pero además de hacer algo más larga la primera escena y algunas cosas menores en el resto, no se ve la necesidad de imponerla frente a la versión tradicional.

Pratt y Ulivieri en 'I puritani' de Bellini. Director musical, Roberto Abbado. Puesta en escena: Andrea De Rosa. Roma, Teatro Costanzi, abril de 2022. © 2022 by Fabrizio Sansoni / Opera Roma.Pratt y Ulivieri en 'I puritani' de Bellini. Director musical, Roberto Abbado. Puesta en escena: Andrea De Rosa. Roma, Teatro Costanzi, abril de 2022. © 2022 by Fabrizio Sansoni / Opera Roma.

Abbado dirigió bien e hizo relucir a la orquesta, que está en un buen momento después de Gatti y a la espera de Mariotti, pero lo hizo muy fuerte en detrimento de las voces que no son, ni tienen por qué en esta ópera, cañones. Incluso opacó algo la prestación del excelente coro preparado por Gabbiani, que por suerte pudo lucirse al inicio del segundo acto.

Por fortuna la obra se salva siempre con los protagonistas, que si no parejos fueron todos estimables y dos extraordinarios. Empezando por estos, fueron justamente los protagonistas. Pratt actúa ahora mejor que antes y sigue siendo la reina de los adornos, coloraturas y demás preciosismos técnicos que Elvira requiere y pese al poco pero natural y audible registro grave se hace valer incluso en el gran concertante final del primer acto aunque sus momentos de fuerza son sobre todo la gran escena del segundo acto (‘O lasciatemi la speme’) y la brillante ‘Son vergin vezzosa’, amén del gran dúo del acto final.

Pieza enlazada

Osborn fue un memorable Arturo hace doce años en Ámsterdam (la reseña se puede encontrar aquí). Las voces no son iguales a sí mismas siempre y doce años con un repertorio como este pueden ser mortíferos. No lo son en este caso y por suerte. Es cierto que el timbre (jamás su punto fuerte) puede sonar algo apagado en el recuerdo de aquella interpretación, pero la que tenemos es ésta…y es extraordinaria, no importa si alguno de esos tremendos agudos y sobreagudos que Bellini pensó para alguien fuera de clase como Rubini son algo más cortos o metálicos que entonces: están. Y lo más importante, la lección soberana de canto, estilo, técnica estuvo allí siempre. Si tuviera que elegir un momento en que Osborn sentó cátedra de lo que es el belcanto me costaría un tanto, pero elegiría sin vacilar su escena inicial del tercer acto que le valió la ovación más merecida de todas las que se escucharon durante la representación.

Osborn y Savignano en 'I puritani' de V. Bellini. Director musical, Roberto Abbado. Puesta en escena: Andrea De Rosa. Roma, Teatro Costanzi, abril de 2022. © 2022 by Fabrizio Sansoni / Opera Roma.Osborn y Savignano en 'I puritani' de V. Bellini. Director musical, Roberto Abbado. Puesta en escena: Andrea De Rosa. Roma, Teatro Costanzi, abril de 2022. © 2022 by Fabrizio Sansoni / Opera Roma.

Ulivieri estuvo muy bien en su Giorgio, noble y compuesto, aunque alguna sonoridad y volumen mayor en algunos graves se habrían agradecido.

Vassallo tiene mucha voz y de buen color. Como cantante nunca me ha parecido demasiado interesante y para Riccardo sigue la vieja tradición (creo que en algunos casos, no sólo el suyo, vigente) de hacer del personaje un émulo de algún malvado verdiano o verista aunque en algunos momentos intentó aligerar y demostró buena voluntad para ejecutar los adornos, pero la emisión del agudo es siempre estentórea. Gustó mucho.

Muy bien Lorenzi en Valton padre y bien Savignano en Enrichetta. El joven Rodrigo Ortiz, como ella perteneciente al proyecto ‘Fabbrica’ del programa del Teatro para artistas jóvenes, estuvo correcto en la parte de Sir Bruno. Al final del espectáculo, aplausos aún más intensos. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.