España - Andalucía
Russell celebra los 40 años de su debut en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba
José Amador Morales

David Russell debutó en la primera edición del Festival de la Guitarra de Córdoba allá por 1982 cuando, de manera sobria y un tanto humilde, este evento guitarrístico internacional comenzó su exitosa andadura hasta hoy. Si en los primeros años las visitas del guitarrista escocés fueron puntuales, con el nuevo milenio se convertiría en una de las referencias incuestionables en cada programación anual del festival.
De esta forma, sus recitales y sus clases magistrales se han convertido en todo un acontecimiento, incluso en una edición como la presente en la que lamentablemente la guitarra clásica ha quedado marginada a lo meramente testimonial de manera incomprensible.
Desde estas mismas páginas hemos narrado en muchas ocasiones el éxito asegurado de las apariciones de
El programa preparado por Russell era suculento, como suele acostumbrar, y deparó más de dos horas de mucha y buena música. Con un comienzo clasicista y de gran empaque guitarrístico de la mano de
En la segunda parte David Russell volvió a dar una lección de comprensión de la música barroca a través de la interpretación de dos logradas suites de Johann
, el antecesor de Johann Sebastian Bach como maestro de capilla de la Iglesia de Santo Tomás en Leipzig, y las Variaciones brillantes que hicieron justicia al calificativo, del ignoto romántico Benhard Lackenbacher. El concierto terminó oficialmente con la paradigmática y neoclásica Sonatina que dedicara en 1976 al propio Russell y que este ha incluido en sus últimos recitales como inmejorable y brillantísimo homenaje póstumo al compositor argentino fallecido el pasado año.Ante el entusiasmo del público, Russell regaló una maravillosa lectura de Un sueño en la floresta, el gran trémolo de
Comentarios