Una jirafa en Copenhague

Entrevista Intrapersonal Confrontada: Omar Jerez con Íñigo González

Omar Jerez
miércoles, 10 de agosto de 2022
Íñigo González © 2022 by Íñigo González Íñigo González © 2022 by Íñigo González
0,0016896

Hay dos tipos de personas que habitan en el ecosistema.

  1. Los que se levantan todos los días en un estado depredador para destruir todo lo que esté a su alcance.
  2. O los que en un ejercicio de altruismo que están por y para ayudar a los demás.

Ínigo González, el protagonista de la *E.IC. De esta semana, lleva de manera endógena la opción 2.

Es uno de los tipos más hermosos con los que te puedes encontrar en está vida, el amigo que ves reflejado en un film y te gustaría que fuera un compañero de viaje a los confines del universo, es como estar en un cuento menos doloroso lleno de fuerza y color, ya que, la narrativa de ese cuento, protagonizado y escrito por Ínigo González, te ofrece la posibilidad de renacer como el Ave Fénix sin importar el cómo o el por qué, animándote simplemente a caminar.

Íñigo González. © 2022 by Íñigo González.Íñigo González. © 2022 by Íñigo González.

La (EIC) de Íñigo González es un manual de vida que ofrece una master class de lo que uno cree qué es la fama, y en contrapunto, lo que realmente significa alcanzar el reconocimiento; en cada línea existe un guiño al lector, un consejo bien ejemplificado, un tratado de un antes y de un después, si tenéis hijos está entrevista debería ser mostrada, ya que a través de ella podréis y podrán ver cómo se gestionan estos tipos de procesos vitales extremadamente complejos y con horizontes aún por definir, contrastándolo a su vez, con la experiencia de Íñigo González que ha manejado estos procesos de manera inteligente, desde una base de permanente formación y gran esfuerzo para seguir mirando al presente sin vivir de las rentas del pasado.

Te estamos sumamente agradecidos por está maravillosa entrevista Íñigo González.

Entrevista Intrapersonal Confrontada-Íñigo González

¿Querías ser famoso?

Es absurdo ser famoso, simplemente por serlo, que era mi caso. Ser famoso, no tiene ningún sentido, es una actitud infantil e ingenua completamente. Cuando tienes 21 o 22 años y sigues viendo la vida color de rosa, tienes inquietudes y decisiones equivocadas y yo creo que me equivoqué de intentar ser famoso, simplemente por serlo. Quería ser presentador de programas infantiles y recorrerme el mundo con un micrófono para poder escuchar a la gente. Yo creo que en la vida hay que tener un objetivo con el que te sientas completamente feliz y no convertir un capricho en un objetivo, luego con el tiempo, todo esto te pasa factura. Lo que siendo honesto... jamás imaginé el precio tan alto que tienes que pagar por haber pasado por Gran hermano y su primera edición (… ) hagas lo que hagas, siempre te van a criticar, todo será para mal, incluso alguien tras leer esta entrevista.

Lo peor de todo, es que la gente no se para a conocerte, necesita economizar su cerebro y lo hace de la manera más simple, te autodibuja o autorretrata, a través de la imagen que se proyecta sobre ti la televisión, el individuo, para bien o para mal queda mimetizado por la televisión y de ahí no lo saques, porque no quiere ir mas allá. Ya tiene bastante con su vida, como para reflexionar sobre la tuya o dar un paso adelante para conocerte un poco mejor. Por eso lo mejor es rodearte de personas que no han visto nunca Gran hermano, ni siquiera haber oído hablar del concurso, que aunque creas que no, te aseguro que las hay.

Yo sabía que al entrar en la casa de gran hermano, iba a hacerme famoso, pero no solo yo (…) ya en el segundo casting de Sevilla, nos advirtieron que íbamos a convertirnos en auténticas estrellas mediáticas. (pero ojo, esto solo fue en Sevilla, que se hizo en el Hotel Barceló Renacimiento, no sé si en las demás ciudades les comentaron algo parecido).

Qué haces….

Mi vida es una auténtica putada, ahora soy profesor de español y jefe del departamento de español hasta septiembre de este mismo año en la Escuela oficial de idiomas de El Ejido, pero el próximo curso, la consejería de educación de la junta de Andalucía no me deja entrar en la bolsa de español porque no tengo los títulos que requiere en la orden, ¿entonces? ¿Por qué la propia consejería de educación me llama para trabajar como profesor de español si se supone que no tengo los títulos necesarios que exigen en la orden? ¿Alguien me lo puede explicar? Si estoy trabajando como profesor de español, ya debería estar dentro de la bolsa de español y formar parte de las interinidades como docente de Español para extranjeros. Y atención, ojo que no me dejan entrar en la bolsa teniendo:

  1. El master de enseñanza de español como lengua extranjera por la universidad de Sevilla.
  2. Curso de 100 horas del curso de español como lengua extranjera por la universidad de sevilla en colaboración con el Instituto Cervantes.
  3. El master de enseñanza secundaria obligatoria por la universidad de Huelva.
  4. El master de dirección de comunicación por la universidad de Sevilla.
  5. Acreditado como profesor de español, B1-B2 por el instituto Cervantes de Varsovia.
  6. Experiencia como profesor de español en un instituto polaco.
  7. Experiencia en el Instituto Cervantes de Atenas.
  8. Grado en filología árabe.
  9. Licenciado en periodismo.

E insisto en el curso 2021-2023 jefe del departamento de español para extranjeros en la EOI DE EL EJIDO.

Ahora ando con los sindicatos, que pago una cuota mensual para ver si es posible que me ayuden con esta injusticia. he escrito a varios políticos, y sus respuestas son de lo más variado: lo miro, habla con los sindicatos, o no recibo ninguna respuesta. En estos momentos, me siento como un auténtico muñeco roto en manos de la junta de Andalucía. Esperemos que todo llegue a buen puerto.

Mi futuro…

Soy profesor y pertenezco al cuerpo de interinos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia y también soy consciente que soy un número dentro de un sistema informático, lo que no sabe ese sistema es que ese profesor estuvo en Gran hermano en la edición más famosa de la historia de los realitis y que el haber estado ahí, también es bueno dentro de la enseñanza porque despierta una cierta curiosidad y motivación para el alumnado, que en cierto modo partes con una cierta ventaja, que desgraciadamente SIPRI no sabe, porque estamos en un mundo deshumanizado, la vida hoy en día, somos humanos con menos sentimientos y con mayor arrogancia, somos muy hijos de puta. Al ordenador le importa muy poco como van tus clases, le importa solo cuantos días de servicio llevas con ellos, da igual que tu compañero sea mejor o peor profesor que tú.

Como cada verano, sufro ansiedad y estrés porque no sé cual es mi destino. Los seres humanos cometemos un gran error y nos centramos demasiado en el trabajo y la verdad es que si no trabajamos, no vivimos y esto desgraciadamente es así, estoy absorbido por un sistema capitalista y en Europa si no tienes dinero, no comes, y si no comes, no vives (…) y mira que hay miles de términos que terminan en -funding para poder conseguir unos eurillos o al menos conseguir para un bocata (… ) Yo afortunadamente, a pesar de las zancadillas que me pone cada año la vida, me siento muy afortunado porque hago la profesión más importante que hay en este mundo que es enseñar. Es la semilla fundamental que necesita el ser humano.

La fama…

Con el paso del tiempo, te das cuenta que la fama va bajando, como es lógico y más si no te expones a la gran pantalla, pero te aseguro que a día de hoy y ya en nada haremos 23 años de la entrada a gran hermano, la gente sigue interesándose por aquel personaje mediático, Iñigo, el del polo verde, que si te pones a pensar, es una marca que ya hasta me hace gracia y la verdad que no me afecta en absoluto, ya la gente, ni se acuerda del polo, con Íñigo a secas, es más que suficiente, lo del polo verde, estará presente si soy yo el encargado de fomentar ese aspecto. Compro una entrada de cine, y me dicen: -qué grande eres, Iñigo. En la parada del bus, el conductor me dice: -queremos verte en supervivientes, darías mucho juego. En el metro, me dicen: -eres dios o incluso por las calles de la capital: Íñigo, después de Homer Simpson, eres mi ídolo. Son cosas, que ya ni me planteo decir, ¿cómo es posible, después de más de dos décadas?

Otra cosa, sobre todo la prensa rosa, para ellos no les intereso porque no comparto cama con ninguna dinastía española, de esas que llaman las grandes familias de la elite española. A lo mejor si hubiera sido novio de Tamara Falcó, te hubiera cobrado millones de euros por esta entrevista y tendría mi casa llena de fotógrafos, ( ….. ) jajajajaja, es broma pero para la prensa rosa o directivos de los canales del corazón, no es interesante lo que yo pueda ofrecer a pesar de mi profesión y de que además yo tengo una profesión. A ver si eres capaz de decirme a que se dedican los y las que salen en el papel couché. Te voy a decir más, los que exprimen su apellido, sin ningún oficio, solo por el regocijo y beneficio propio, son parásitos y los que fomentan eso o les dan cabida, son unos auténticos bichos. Por mas que me ponga a averiguar, no sé realmente a qué se dedican. ( ….. ) Ahora solo comparto cama con alguien que me adora y que me quiere como persona y que me conoce ( eso es lo que más valoro en esta vida, que las personas reflexionen y se paren a conocerme).

¿Sabes lo que me gustaría….?

Que no me mencionen en televisión, en serio. No me gusta que se me mencione, que si quieren que yo vaya a la televisión, yo voy sin ningún problema, pero que no hablen de mí sin no estar yo, porque yo me dedico a enseñar que no tiene nada que ver con la televisión.

Íñigo González. © 2022 by Íñigo González.Íñigo González. © 2022 by Íñigo González.

Mira te voy a decir una cosa, a Santiago Segura, cada vez que le han preguntado, por algunos de sus cameos en sus películas, siempre me menciona y no precisamente para bien. Las dos ultimas veces que ha ido a Mediaset, los preguntones del corral siempre le hacen la misma pregunta. Y la ultima vez, tuvo una actitud un poco déspota, como si realmente no se acordara de mí. Él me conoce muy bien y no es necesario fanfarronear en la televisión. Yo de Santiago Segura, no voy a hablar mal, el me contrató en su día, para Torrente 2, fui muy amigo de él, durante los tres días de rodaje que estuve en Marbella y le agradezco que sea parte de nuestro entretenimiento de nuestro país, a mi hijastra le encantan las películas de “padre no hay más que uno” y eso para mí, es muy importante. Yo en el año 2000 formé parte del entretenimiento de nuestro país y él lo es de la España actual y lo seguirá siendo hasta que él se canse.

Y te gusta ser famoso …

No, me gusta que se me reconozca lo que hago, en esta vida, desgraciadamente nadie te va dar una palmada en la espalda por lo que haces, porque no tienen que agradecerte nada, ya que es tu obligación. El día que tus acciones lleguen a otro nivel, fuera de lo normal, es entonces que recibirás una cínica palmada en la espalda, porque realmente a tu compañero, a tu jefe o a tu director le importa una mierda lo que hagas, mientras el tenga sus tareas hechas.

Mis aventuras como famoso, las cuento en el recreo, durante mi tiempo libre, porque a mis alumnos les gusta escucharlas, si no insistieran tanto, no las contaría. Los alumnos que tengo son extranjeros, y se enteran de que yo estuve en televisión por los periódicos. Cada vez que me destinan a un sitio, siempre me entrevista el periódico de la región o de la provincia donde me encuentro como interino. Lo único que guardo con mucho cariño en mi memoria es que hacía feliz a la gente, estando yo en televisión y eso no esta pagado con nada. Si supiera una parte de nuestra sociedad que hemos aliviado enfermedades, que hemos hecho felices a personas con depresión no hubieran despotricado tantas barbaridades como han soltado.

Es una lástima….

Que Gran hermano, no haya tenido un veinte aniversario en condiciones, la cadena no ha apostado por ese tipo de aniversarios, la única persona que ha hecho una celebración de ese tipo ha sido Maria Teresa Campos que sé que es una persona que nos quiere mucho y al que yo le tengo un cariño muy especial. Ella si se acuerda mucho de nosotros… Y bueno (…) hicimos un encuentro en la intimidad, nos reunimos a través de videoconferencia, muchos de nosotros, estuvo Mercedes Milá, el director del programa, Roberto Ontiveros y la productora ejecutiva Pilar Blasco, todo en plena pandemia, todos desde casa ( … ) encerrados.

He visto aniversarios de al salir de clase, de operación triunfo, de Ana y los siete y de gran hermano …. ¿? y que conste, que realmente, me da igual, que no tengo pesadillas porque no lo hayan hecho, que duerme muy bien en casa, pero que creo que el programa se merece un aniversario con todos los honores, como un espectáculo que los americanos saben hacer muy bien.

Hay muchas cosas pendientes que tengo que hacer, y es ver si algún día podamos vernos las caras, nuevamente, aquellos concursantes de la primera edición de gran hermano. ( en 23 años hay muchas cosas que contar).

Después hay mucha censura y mucho ocultismo sobre Gran hermano. Cómo es posible que un programa que ha cambiado la televisión de la nueva era, no tenga un homenaje en los especiales de la televisión. En la sexta, en que pasó con los 2000, programa de Ana Pastor, ni siquiera se menciona Gran hermano, en cambio en los informativos del canal si se menciona que una concursante denuncia un caso de violación. Esto es ya una autentica guerra o jauría de perros contra un programa como Gran hermano, me parece super injusto, cuando nos entra la mala leche, nos olvidamos que hay miles de personas que se dejan la piel para la realización de un programa y que no es justo que sufra ataques de lo más ruin.

Como periodista…

He sido testigo del ascenso al poder de Cospedal en Castilla La Mancha, del triunfo de la alcaldía de Toledo de Emiliano García Page, ( aun recuerdo ese abrazo tan apretado con el sudor que había sido provocado por esa miel de victoria) del triunfo socialista de Jose Maria Barreda durante el 2006- 2011 y a raíz de mi instancia como periodista he conocido a grandes personas de la política manchega. A mí, durante mucho tiempo, me tocó seguir a Cospedal en sus andanzas en Castilla La Mancha, cuando era líder de la oposición y luego cuando la nombraron secretaria general.

Durante mis ruedas de prensa, antes del inicio, en Ciudad Real, Javier arenas, me dio un abrazo y estuvo charlando conmigo, diciendo que le encantaba Gran Hermano. Jose Blanco, que fue portavoz del gobierno y ministro con Zapatero también se declaró fan de Gran Hermano, ante sorprendente reacción de mis compañeros periodistas y siempre que ejercía mi labor como periodista tenia siempre colgada un price-tag ( etiqueta) tenía un precio.

En cultura, entrevisté a Julia Ormon, actriz inolvidable de Sabrina o leyendas de pasión.

Como personaje televisivo…

Concursante de Gran HermanoGran Hermano Vip, Crónicas marcianas, colaboraciones en Quédate conmigo, a tu lado, en numerosas apariciones en Antena 3, entre ellos el programa matinal de Isabel Gemio, el programa de verano de Ana Rosa Quintana que tenía por la tarde en Antena 3 e invitado en programas como Lo más Plus, Club Disney, etc. participaciones en peliculas como Menos es más con Elsa Pataki y Sergio Peris Mencheta. En Torrente 2, haciendo de primo de Gabino Diego y en la película El gran marciano.

Lo mejor...

Mi vida, la que tengo ahora, no la cambio por nada en el mundo.

Lo peor...

Me arrepiento de mi paso por GHVIP, hice un concurso desastroso, caí en una trampa que me hizo una compañera del concurso que no voy a mencionar, aun así estuve más de la mitad del concurso… pero en un reality hay que destacar, no aguantar días porque lo importante es destacar aunque solo hayas estado diez días, y yo estuve más de 5 semanas en un concurso que duro 9 semanas, y yo mismo y mis limitaciones como persona, hicieron que fuera para mi un concurso desastroso. De esa experiencia, siguen estando ahí: Rosa García Caro y Yolanda Mora. De Carlos Orellana, mi gran amigo del concurso, no sé nada, ojalá algún día nos podamos reencontrar.

Y lo más peor de lo peor..

Me lo guardo para más adelante que aun me quedan muchos años por vivir o eso creo.

 *Entrevista Intrapersonal Confrontada (O cómo responder y después preguntar)

La entrevista es un género periodístico fundamental. De hecho, se podría considerar su piedra angular, porque permite al periodista confirmar, acceder y conocer los hechos de manera directa, sin intermediarios, hablando con la fuente y estableciendo un diálogo con los protagonistas.

Lamentablemente, y salvo honrosísimas excepciones, la entrevista, ese momento excepcional que combina conversación, reto y seducción, se ha convertido en un acto seco, forzado, en el que demasiado a menudo el entrevistado no quiere responder y al entrevistador le da lo mismo que no quiera. El momento sublime que permite al periodista ejercer su derecho a preguntar se transforma en un trámite, una penitencia o directamente un combate tosco y sin ningún vencedor.

En otras ocasiones, los entrevistados han tenido una clase por parte de sus asesores para evitar, rodear o directamente eliminar preguntas incómodas, que suelen ser precisamente las que el periodismo debe y puede hacer. El resultado, nuevamente, queda en un limbo de medias verdades y frases insulsas. Por no hablar de las entrevistas promocionales asociadas a algún producto cultural, tipo cine, literatura y música, donde la superficialidad es tan apabullante que se podrían mantener las preguntas hechas años antes y tendríamos la certeza de encontrar las mismas respuestas.

Ante este panorama, desolador y habitual en demasía, el artista y creador Omar Jerez propone una nueva fórmula, una nueva aproximación al género que exige una complicidad de ambas partes (tomando como inspiración las entrevistas noveladas que hizo durante años Milan Kundera) para generar un contenido atractivo, valiente, que enriquezca al lector y que suponga una aventura donde ni el camino ni el destino queda prefijado.

El nuevo concepto se llama Entrevista Intrapersonal Confrontada, (EIC), y tiene como cimiento inamovible la siguiente premisa: el entrevistado genera un discurso a priori, provocado y sugerido (o no) por el entrevistador, y posteriormente el periodista edita y da forma periodística a ese contenido. Se crea una arcilla pura que será moldeada por las manos expertas del entrevistador, a posteriori.

A continuación se exponen los 10 puntos que definirán cualquier EIC que se haga a partir de ahora, y que creemos supone una innegable revolución en este género. Es tan sencillo como invertir el orden para recuperar la pureza que nunca debió perder.

Decálogo para una Entrevista Intrapersonal Confrontada (EIC)

  1. Cualquier persona, tenga o no relevancia pública, podrá solicitar a un periodista la realización de una EIC. Igualmente, cualquier periodista podrá solicitar la realización de una EIC a cualquier persona o personaje.
  2. Cualquier EIC tiene como base fundamental la relación que se establece entre el periodista y el entrevistado, así como la reinterpretación del concepto de entrevista para el siglo XXI.
  3. Una vez aceptada la realización de la EIC, se propondrá, por cualquiera de las partes, un tema sobre el que girará la narración, así como su extensión. Igualmente podrá ser de libre elección si así se decide de mutuo acuerdo.
  4. El entrevistado construirá libremente una narración sobre la temática escogida, que podrá ser creada en cualquier formato: texto, audio, vídeo, ilustración, así como cualquier combinación entre estos. El periodista no intervendrá nunca en esta parte del proceso.
  5. El periodista recibirá esa narración y a partir de ahí construirá una EIC en la que se compromete a mantener el sentido del texto original, y podrá modificar, eliminar, ampliar o extender la entrevista para tratar de llegar a la naturaleza real del entrevistado. Podrá solicitar más información al entrevistado, así como convertirla a otro formato.
  6. Bajo ningún concepto el periodista podrá utilizar la información en bruto para difamar o menoscabar la figura o reputación del entrevistado.
  7. El periodista deberá entregar una copia de la EIC antes de su difusión al entrevistado para que la confronte y certifique que se ha mantenido el sentido original, no entrando éste en consideraciones de estilo y forma.
  8. El periodista puede declarar la EIC nula si percibe que está falseada o que el entrevistado se aleja del objetivo principal, que es un ejercicio de honestidad consigo mismo.
  9. El espectador, para poder completar la experiencia, debería tener acceso al discurso en bruto enviado por el entrevistado y la EIC  definitiva, para comparar y enriquecer la lectura/visionado/escucha del proceso.
  10. Al contrario que en la entrevista clásica, en cualquier EIC la búsqueda de la verdad queda supeditada a la experiencia compartida, confrontada y colaborativa entre las dos partes.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.