Discos

Reflexiones sonoras a partir de Dante

Nipper Larrañaga
lunes, 26 de septiembre de 2022
void void
Sira Hernández, Tre impressioni sulla Divina Commedia. Sira Hernandez, piano. Un disco de 63 minutos grabado los días 10 y 11 de enero de 2022 en el Auditori Josep Carreras de Vila-seca (España). Luis Soler, ingeniero de sonido y masterización. Producción de Sony Music, 2022. Sony 19658720202
0,0005682

El pasado 2 de septiembre, Mundoclasico.com publicó el comentario del disco XII Sonates del Pare Antoni Soler de Sira Hernández como pianista, pero en esta ocasión se presenta como compositora, una faceta menos conocida pero igualmente importante. Se trata de sus Tre impressioni sulla Divina Commedia, que en realidad son una colección de dieciocho piezas, seis sobre cada uno de los libros de La Divina Comedia de Dante (Infierno, Purgatorio y Paraíso). Como especifica en las notas del disco la propia Hernández: 

Mis tres impresiones sobre la Divina Comedia no pretenden describir ni poner una columna sonora a esta obra inmensa, sería imposible y absurdo. Son solamente eso, impresiones sonoras… ese aroma, esa huella intangible y fugaz, como la propia música, que ha dejado en mi la lectura de estos versos eternos, un aleteo profundo y sutil de  sensaciones que se transforman en sonidos y silencios desde lo más hondo de mi ser.

Esta es una aclaración importante, porque realmente las piezas no tienen nada de descriptivo. De hecho, las diferencias entre las Tres impresiones son mínimas. O sea, las referidas a versos del Inferno pueden ser algo más trágicas que las del Paradiso, pero tampoco hay una diferencia abismal en el tono general y algunos temas se repiten. Sólo la última pieza del disco, Solo ed Eterno, puede salirse del conjunto. 

Juan Ángel Vela del Campo, autor de las notas que acompañan al disco, lo interpreta como un viaje interior:

Las Tres impresiones sobre la Divina Comedia no pretenden ser un retrato de la obra de Dante sino más bien un viaje interior a través del Infierno, Purgatorio y Paraiso, ligado a lo que despertó en la creadora la lectura del texto y que se manifiestan, en una primera aproximación, en la exploración e implicación en valores como la compasión, la esperanza y la luz, respectivamente, en las tres etapas del recorrido. 

Yo no veo tan clara la sensación de 'viaje' y más bien me parece un 'eterno retorno', unos temas que obsesionan a Sira Hernández y sobre los que vuelve con diferentes perspectivas, pero en realidad un mismo fondo, seguramente porque lo que plantea Dante son preguntas sin respuesta, o con una respuesta que implica una actitud vital no siempre fácil de mantener. 

Algunas de las piezas son repetitivas -el caso de Lasciate ogni speranza, con la obsesión melódica sobre estas durísimas palabras que parece reaparecer en Le vele de El Purgatorio-, otras como un soplo, el "aroma" o la "huella fugaz" de la que habla Hernández, y unas pocas parecen mezclar el perfume con la obsesión como Ecco l'Angelo (también del Purgatorio). 

En resumen, hay mucho que escuchar. Sira Hernández conoce muy bien el repertorio, de modo que junto a las referencias obvias en cualquier disco pianístico (Chopin, Liszt, Debussy) saltan a menudo evocaciones de Ligeti o Messiaen, junto a un montón de ideas de esas que acaso nacieron inicialmente de 'jugar' en el piano (o sea 'tocar', que en muchas lenguas la palabra es la misma) pero luego fueron trabajadas y pulidas. 

Acaso este no sea un disco que atraiga en la primera audición. A primera vista parece demasiado sencillo, obvio incluso. Pero las audiciones posteriores lo van convirtiendo en más y más atractivo, luego llega un momento en que lo dejas en el lector de CDs y lo oyes -no necesariamente escuchas- de vez en cuando, de modo que -cuando te das cuenta- ya se te han metido en el cerebro algunas de las melodías, como esa bella y romántica -atemporal- Salire alle stelle (del Purgatorio), la machacona Lasciate ogni speranza (Infierno) o la ligetiana Gloria con que comienza la última impresión, la del Paraíso, cuya segunda parte parece evocar esa libertad incluso ilógica de Satie (o Messiaen). 

Pieza enlazada

Finalmente añadir que -como muchos de los discos que están presentándose en los últimos meses- el largo período de confinamiento por el COVID parece un elemento fundamental en la concepción del disco. Si bien estas Tre impressioni sulla Divina Commedia de Sira Hernández ya estaban en marcha cuando nos encerraron, algo del ambiente de excepcionalidad y de escatología de ese tiempo se ha introducido, y quizá sea en ese momento cuando se introdujo el carácter obsesivo que asoma una y otra vez a lo largo del disco. Porque personalmente no acabo de ver la 'luz' del Paraíso con que termina esta colección de piezas, que Sira Hernández describe como: 

Allí la música celestial suena de una manera ya indescriptible, no hay palabras para expresar los sentimientos que produce y el estado de beatitud que inspira.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.