Noticias
Isamay Benavente, nueva presidenta de la asociación de teatros líricos de España
Redacción

, directora del , estará durante los próximos dos años al frente de la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas estables de ópera y zarzuela de España, que reúne a 27 teatros asociados, y que hoy renovó la composición de su Junta Directiva en su asamblea semestral ordinaria, celebrada en el Palau de les Arts de Valencia.
El equipo de la nueva presidenta está además formado por , director del Gran Teatre del Liceu de Barcelona; Ignacio García-Berenguer, director del Teatro Real de Madrid; , presidente del ABAO Bilbao Opera; , director del Teatro Cervantes de Málaga; , director del Festival de Peralada; , director del Teatro de la Zarzuela de Madrid; , director del Palau de les Arts de Valencia; , director del Teatro de la Maestranza de Sevilla; , director del Teatre Principal de Palma de Mallorca, y Òscar Lanuza, director de Fundación Òpera Catalunya.
La directora del Teatro Villamarta sustituye en el cargo a Oriol Aguilà, director del Festival Internacional de Peralada, reelegido en 2018, y que ha estado a la cabeza de Ópera XXI durante los últimos cuatro años, con un equipo directivo cuyo trabajo por el reconocimiento, desarrollo y difusión de la actividad lírica en España ha sido elogiada hoy por toda la Asamblea de Ópera XXI.
"Desde el conjunto de la Asociación, durante estos cuatro años, hemos fortalecido el espíritu de comunidad gracias al compromiso e implicación de todos los teatros y temporadas. Durante estos dos mandatos se ha trabajado para tener mayor eficiencia como como red y hemos proyectado una imagen de la ópera en España sin precedentes. De hecho, hemos sido los primeros a nivel global en volver a abrir los teatros después de la pandemia y estamos constatando que esto revierte en la fidelización de nuestros públicos", declaró el presidente saliente. "En el mismo sentido, los Premios Ópera XXI se consolidan como la ventana de la excelencia de nuestras programaciones con la premisa de la función pública y de hacer vivir la ópera a los ciudadanos". "La declaración de Barcelona emanada del encuentro latinoamericano de hermandad con OLA, celebrado el pasado abril, marca nuestra hoja de ruta”.
Nueva etapa
La nueva presidenta ya ha avanzado algunas de las líneas que perseguirá su mandato. "Vamos a desarrollar los proyectos apoyados con fondos europeos. Por un lado, la "maleta digital" (proyecto pedagógico con objetivo de acercar la ópera a todos los territorios), además de nuevos proyectos digitales para potenciar la conexión de las redes de Ópera XXI y la difusión de su actividad y la de los teatros miembros".
Además, Isamay Benavente buscará "implantar un sistema de trabajo horizontal en la Junta, que permita abarcar más áreas de acción y que genere mayor intercambio de formación entre nuestros asociados, con un foco especial puesto en el área de sostenibilidad de nuestra actividad". La nueva presidenta se compromete a seguir trabajando "para la consolidación de los Premios Ópera XXI como herramienta fundamental para visibilizar la actividad lírica en nuestro país y que sea un punto de encuentro del sector".
Premios Ópera XXI
En la Asamblea de Ópera XXI se aprobaron las bases de la quinta edición de los premios nacionales de la lírica, los Ópera XXI, cuya gala de celebración será en el Teatre Principal de Palma (Mallorca) el próximo 18 de abril. A los galardones se incorpora este año una novena categoría, de "Mejor Iniciativa, Intérprete, Dirección o Produccion de Repertorio Lírico Español", que resaltará el trabajo a favor de la conservación y divulgación del patromonio musical de nuestro país.
El jurado de esta edición estará compuesto por los críticos y periodistas especializados Gonzalo Alonso, Maricel Chavarría, César Coca, Alejandro Martínez, Richard Martet, Pablo Meléndez-Haddad, Mariela Rubio, Fernando Sans Rivière, Eva Sandoval, Victoria Stapells, Javier Pérez Senz, Ana Vega Toscano y el gestor Andrés Rodríguez, en representación de Ópera Latinoamérica (OLA).
Comentarios