Convocatorias
'La huella de Felip Pedrell', en el Museu de la Música de Barcelona
Redacción

El Museu de la Música de Barcelona acoge del 25 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023 la muestra La huella de Felip Pedrell. La celebración del centenario de la muerte de
En línea con las corrientes regeneracionistas de su tiempo, que consideraban necesarios un impulso y una reforma de la vida cultural española, Pedrell fue uno de los primeros introductores del wagnerismo en la península ibérica. Sin embargo, no se trataba de imitar a
, sino más bien de desarrollar una identidad musical que sirviera de modelo estético para la creación de una escuela lírica nacional.Por eso, en la línea de las diferentes escuelas europeas, defendía que los compositores debían inspirarse en las músicas del pasado y de la tradición oral asociadas a esta identidad y alimentar así la creación de la música del futuro. Esta búsqueda lo llevó a convertirse, sin que dejara nunca de reivindicarse como compositor, en el pionero de la musicología de nuestro país. Más de setecientas publicaciones fueron el resultado de este interés musicológico, de las cuales podemos destacar dos: la Opera omnia monumental dedicada al polifonista del siglo XVI Tomás , editada por y que está presente en todas las grandes bibliotecas musicales del mundo, y los cuatro volúmenes del , publicados en los últimos años de su vida.
Como compositor, Pedrell nunca consiguió el éxito y el reconocimiento de los que disfrutaron algunos de sus discípulos, y su música aún hoy es poco explorada e interpretada. A pesar de ello, las temáticas y propuestas pedrellianas dejaron una huella potente y bien reconocible entre una enorme cantidad de discípulos, que incluye nombres muy relevantes, como los compositores , , , y ; el etnomusicólogo y compositor ; el musicólogo ; la cantante ; la compositora y pianista Maria Carratalà, y los fundadores del , y . Pero más allá del grupo larguísimo de profesionales de la música que pasaron por su estudio, sus publicaciones fueron una referencia muy influyente en su tiempo y aún lo son hoy día.
Pedrell no podía prever cuál sería el futuro de la música, pero tuvo la intuición de tratar una gran cantidad de temas hasta aquel momento poco estudiados, que siguen muy presentes en nuestra realidad sonora contemporánea: sus trabajos sobre el
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios