Alemania

Piazzolla, Astor

Mozart y Piazzolla en el taller ferroviario de Neuss-Düsseldorf

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 2 de noviembre de 2022
Monumento a John Henry © by Dominio público / Wikipedia Monumento a John Henry © by Dominio público / Wikipedia
Neuss, jueves, 27 de octubre de 2022. Taller ferroviario del puerto de Neuss-Düsseldorf. Orquesta Deutsche Kammerakademie Neuss. Director Peter WesenAuer. Wolfgang Amadé Mozart, Obertura de Las bodas de Fígaro. Richard Rodney Bennett, Vals del Orient Express. Aaron Copland, John Henry. Billy Strayhorn, Take the ''A'' Train. Astor Piazzolla, Libertango. 100% del aforo.
0,0004378

Una vez al año, la célebre orquesta Deutsche Kammerakademie Neuss ofrece un concierto en algún lugar insólito de esta ciudad y puerto fluvial a orillas del Rin. La idea fue puesta en práctica por primera vez en 2019. Con la pandemia los planes se vieron imprevistamente truncados, pero el año pasado el recital tuvo por escenario una fábrica de torrefacción de café.

En esta oportunidad, y bajo la batuta del director (invitado) Peter WesenAuer, la presentación se realizó en el amplio taller ferroviario del puerto de Neuss-Düsseldorf, donde se reparan locomotoras y vagones de carga. El fuerte olor a los lubricantes utilizados en motores y partes mecánicas de estas unidades es la primera impresión que uno recibe al entrar al recinto.

La Deutsche Kammerakademie Neuss en el Taller ferroviario del puerto de Neuss-Düsseldorf. © 2022 by Robert Gutowski.La Deutsche Kammerakademie Neuss en el Taller ferroviario del puerto de Neuss-Düsseldorf. © 2022 by Robert Gutowski.

Dos locomotoras de maniobras y un vagón cisterna concentraban la admiración del público antes de que sonaran las primeras y magníficas notas de la obertura de Las bodas de Fígaro, de Wolfgang Amadé Mozart, con las que se inició el programa.

La idea de los organizadores con este concierto era la de ofrecer música que, en primer término diera una idea de rapidez, agilidad, celeridad, dinamismo, y en segundo lugar que estuviera vinculada de una u otra forma a los vehículos de transporte ferroviario.

Así desfilan en esta maravillosa secuencia Richard Rodney Bennett con su encantador Vals del Orient Express, del filme Murder on the Orient Express, de Sidney Lumet; el genial Billy Strayhorn, en un homenaje que rinde el gran Duke Ellington al barrio neoyorquino de Harlem en Take the ''A'' Train; y Aaron Copland, con su elegía sobre el héroe popular John Henry y la historia del tendido de las primeras líneas de ferrocarril en los Estados Unidos.

La velada fue cerrada por Astor Piazzolla, con Libertango, pero excepcionalmente llevado a un ritmo mucho menos acelerado al de la versión original, marcado por su compositor, para descubrirnos la bella cadencia de una habanera, una de las fuentes afroiberoamericanas de las que se nutrió el tango en su evolución, sin descuidar siquiera la clave xilofónica de la música cubana, con la percusión de los palitos en la introducción.

Peter WesenAuer no solo dirigió con precisión, diafanidad y hechizo a la orquesta Deutsche Kammerakademie Neuss, sino que fue el autor de los acertados arreglos para sus cuerdas, maderas y metales en este cautivante programa. A continuación, y entre las vías del patio de maniobras, la velada se transformó sin problemas en un salón de música clásica, en el que un conocido DJ (Jürgen Grözinger) hacía sonar delicadamente su equipo de alta fidelidad, alternándolo con las intervenciones de solistas de la orquesta.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.