España - Castilla y León

En una extraña tierra

Maruxa Baliñas y Xoán M. Carreira
jueves, 10 de noviembre de 2022
Músicas cercadas © 2022 by Ayuntamiento de Zamora Músicas cercadas © 2022 by Ayuntamiento de Zamora
Zamora, sábado, 22 de octubre de 2022. Catedral de Zamora. In a Strange Land. Stile Antico. Thomas Tallis (c.1505-1585), In ieiunio et fletu. William Byrd (c.1540-1623), Tristitia et anxietas, Quomodo Cantabimus, y Haec Dies. Peter Philips (c.1560/61-1628), Regina caeli laetare, Gaude Maria / Virgo prudentissima. John Dowland (1563-1626), Flow, my Tears, y In this trembling shadow cast. Richard Dering (c.1580-1630), Sancta et immaculata virginitas, Factum est silentium. Robert White (c.1538-1574), Lamentations a 5. Festival 'Músicas cercadas' 2022
0,0005188

Coincidiendo con la celebración del 950 aniversario del 'cerco de Zamora', un episodio histórico o literario que supuestamente tuvo lugar en octubre de 1072, se creó un nuevo festival en Zamora con el nombre de 'Músicas cercadas'. Fueron un total de cuatro conciertos en el mes de octubre, repartidos en dos fines de semana, y un quinto concierto, a cargo de Jordi Savall y Pedro Estevan, Oriente-Occidente. Diálogo de las almas, que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre. Si bien los conciertos no pretendían remitirse exactamente a la época del cerco de Zamora, todos ellos estuvieron dedicados a la música antigua, el primer fin de semana con programas de música medieval y el segundo fin de semana más 'moderno', con el Ensemble Diderot haciendo música de comienzos del XVIII, y al día siguiente este concierto de Stile Antico dedicado a música de la época de Isabel I de Inglaterra (1533-1603) a la que está dedicada su grabación In a Strange Land (2018), promocionada en la actual gira del grupo y a la venta en la propia catedral a la salida del concierto.  

El título del disco y concierto, In a Strange Land, alude a una circunstancia que afectó vitalmente a casi todos los compositores recogidos en el programa, la persecución a los católicos en la época de Isabel I generó los "sentimientos de angustia vital, ansiedad y desesperación que muchos de estos músicos experimentaron a causa de los conflictos religiosos" y que llevaron a algunos de ellos al exilio (Philips, Dering y Dowland) y a otros a ese llamado exilio interior (White y Byrd) que les obligó a moverse en un estrecho pasadizo entre la obediencia y la conciencia. 

Como indican las notas al programa de Pablo Vayón: 

el prejuicio religioso condicionó la vida y la obra de muchos grandes músicos de la Inglaterra isabelina. Algunos, como Richard Dering y Peter Philips, prefirieron exiliarse a los Países Bajos. Otros, como William Byrd, escogieron el exilio interior y permanecieron en Inglaterra, sobrellevando los problemas que su fe les ocasionaba de la forma en que cada cual pudo hacerlo. Byrd no sólo mantuvo sus puestos oficiales, sino que obtuvo importantes privilegios de la Corona, aunque no por ello dejara de componer música para las ceremonias clandestinas de las comunidades católicas. 

Stile Antico es una agrupación vocal de cámara integrada por doce voces mixtas que trabajan sin director. Su sede está en Londres y fue fundada en el año 2001 en Oxford. Especializada en la música del Renacimiento y del primer Barroco, sus programas abarcan principalmente la producción de los compositores ingleses de la Era Tudor, la escuela franco-flamenca, y la edad de oro de la polifonía española. Sus grabaciones han recibido, entre otros, el Premio Gramophone de música antigua, el Diapason d'Or, el Premio Edison Klassiek y Preis der deutschen Schallplattenkritik, y han sido nominadas en tres ocasiones a los Premios Grammy.

A priori, pues -nuevo festival, interesante programa, voces de calidad- parecía que iba a ser un gran concierto pero los resultados no lo fueron tanto. Aunque Stile Antico se define como un grupo seguidor de "la tradición del Reino Unido" no alcanzaron algo que sí era habitual en los grupos vocales y coros británicos hasta hace pocos años, que era la capacidad de interesar y emocionar. Stile Antico es muy pulido y lo hace bien casi todo, pero resulta algo aburrido, no consigue convencer. 

En estas circunstancias, el interés de cada obra del programa dependió principalmente de su calidad: algunos compositores son inmunes al aburrimiento per se. Es el caso, por ejemplo, de las dos piezas de Dowland (Flow, my Tears y In this trembling shadow cast) que resultaron preciosas, incluso más In this trembling shadow cast, seguramente por ser menos habitual. Lo mismo se podría decir de las tres obras de William Byrd: Quomodo Cantabimus, Haec Dies y sobre todo la conmovedora Tristitia et anxietas. Las soberbias Lamentations a 5 de Robert White, un compositor poco conocido en España, fueron otro de los momentos culminantes del concierto. 

En los debates de la última sesión del Congreso Internacional Sebastián de Vivanco, celebrado en Salamanca los días inmediatamente anteriores a este concierto, pudimos escuchar a algunos de los máximos especialistas internacionales en la música de esta época, que las versiones estándar de los grupos ingleses de este repertorio católico son tan hermosas como falsas (aunque tenemos que agradecerles la difusión internacional de esta música) por lo que no pueden ser tomadas actualmente como modelos a imitar. 

El Centro Nacional de Difusión Musical subvencionó esta actuación en el Festival Músicas Cercadas, reforzando el carácter institucional del festival zamorano, que contó con abundante presencia de políticos locales y representantes del Cabildo, lo cual limitó la disponibilidad de localidades para el público, dado el limitado aforo. 

Dado el carácter institucional y político del festival, probablemente hubiera resultado más oportuno programar en Zamora el concierto de clausura del Congreso Vivanco, a cargo de El León de Oro y con música de Vivanco, Guerrero y Victoria, celebrado precisamente la víspera en Salamanca, que también estuvo subvencionado por el CNDM y se repitió al día siguiente en el Auditorio Nacional de Madrid. 

Hubiera sido el momento y el lugar para poner en práctica esa promoción del patrimonio cultural de Castilla y León que -presuntamente- tanto preocupa a los políticos, incluidos los asistentes a este concierto. 

También hubiera sido una cuestión de oportunidad, la de haber sabido elegir entre el propio patrimonio y la promoción de un disco rutinario de un sello inglés. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.