Noticias

Maëlys Robinne, Gabriella Noble y Timothy Edlin ganan la Salvat Beca Bach 2023

Redacción
jueves, 17 de noviembre de 2022
María Espada © Musiespaña María Espada © Musiespaña
0,0002948

La Fundación Salvat otorga anualmente desde su creación en el año 2014 la SALVAT BECA BACH (SBB) a jóvenes cantantes que desean especializarse en la interpretación de Música Antigua. En esta 9ª edición correspondiente al año 2023, el jurado ha decidido conceder la Salvat Beca Bach 2023 a la soprano francesa residente en Barcelona, Maëlys Robinne, la mezzosoprano británica Gabriella Noble, y el también británico, Timothy Edlin, bajo.

Considerando que la SBB ofrece una agenda de conciertos de gran relevancia a lo largo del 2023, el Jurado de la Final de la SBB’23 ha valorado oportuno este año dejar vacante la plaza de tenor, por considerar que los candidatos no alcanzaban los estándares de madurez vocal y conocimiento del lenguaje propio de la interpretación de Música Antigua. Para ocupar su plaza en los conciertos programados para la temporada 2023, se optará por tenores becados en anteriores ediciones.

El resultado final ha surgido de las deliberaciones de un Jurado formado por miembros de reconocido prestigio del mundo de las instituciones musicales del país como son Víctor Garcia de Gomar, director artístico del Gran Teatre del Liceu y Pablo Larraz, director principal del Orfeó Català, Maricel Chavarria, Jorge de Persia, critico de La Vanguardia; conjuntamente con los impulsores de la Salvat Beca Bach, Javier Peris, presidente de la Fundación Salvat, Pau Jorquera del Bach Collegium Barcelona y Daniel Tarrida de la Fundación Bachcelona.

En esta edición de la Salvat Beca Bach, se han presentado 81 candidatos divididos en 36 sopranos, 22 Alto /alto contra, 8 tenores, y 15 bajos. Del total de inscritos, 48 participantes eran españoles y 33 candidatos extranjeros, llegados de 11 diferentes países.

A nivel organizativo, se realizó una primera selección basada en los vídeos que enviaron todos los aspirantes como requisito para su inscripción en la SBB’23. Se eligieron 32 cantantes para la fase de audiciones presenciales en el Palau de la Música Catalana y en el Teatro Real de Madrid los días 6 y 7 de octubre. Por último, 12 aspirantes fueron convocados a la Audición Final en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el pasado 27 de octubre.

Concierto de presentación: Concierto de Navidad de la Fundación Salvat en el Palau de la Música Catalana

El recorrido de la Salvat Beca Bach empieza este próximo mes de diciembre con una masterclass con la reconocida soprano Maria Espada, con la que compartirán escenario en un concierto en el Palau de la Música Catalana, a modo de presentación de los nuevos becados. Se trata del Concierto de Navidad de la Fundación Salvat el domingo 11 de diciembre a las 17.30 horas en el Palau de la Música Catalana, en los que estarán acompañados por la Orquesta del Bach Collegium Barcelona i el Coro del Auditori Enric Granados de Lleida, ambos bajo la dirección de Pau Jorquera.

El programa que interpretarán consistirá en dos Cantatas, las BWV 61 y BWV 147, de J. S. Bach, y en medio de ellas el Laudate pueri Dominum de G. F. Händel. 

El concierto se repetirá el sábado 17 de diciembre a las 20.00 horas en el Auditorio Enric Granados de Lleida, y se emitirá en diferido por radio en toda Europa al día siguiente 18 de diciembre a las 10h de la mañana, en el contexto del Christmas Day de la UER, gracias a la colaboración y grabación de Catalunya Música.

La Salvat Beca Bach

Creada en 2014 por la Fundación BZM (Pau Jorquera y Daniel Tarrida) con el impulso y el mecenazgo de la Fundación Salvat, la beca cuenta con el apoyo y la programación musical de la Fundación Bachcelona y el Bach Collegium Barcelona. La Salvat Beca Bach cuenta con la colaboración del Palau de la Música Catalana, el Gran Teatre del Liceu y el Teatro Real de Madrid.

La dotación económica de la beca aportada por la Fundación Salvat este año ha aumentado a 5.000 euros para cada uno de los premiados.

El objetivo principal de la beca es la voluntad de potenciar a jóvenes cantantes de música antigua de entre 18 y 35 años de edad y convertirse en una plataforma de referencia en el sector de la música barroca, que dé visibilidad a los nuevos talentos del canto.

También se vincula con la participación de distintos conciertos que se programarán a lo largo de la temporada 2022 / 2023, en los que estarán acompañados por músicos con una sólida trayectoria en el mundo de la interpretación con instrumentos barrocos y criterios históricos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.