Italia

Popular ópera contemporánea

Jorge Binaghi
jueves, 24 de noviembre de 2022
Lepage, The Tempest © 2022 by Brescia/Amisano Lepage, The Tempest © 2022 by Brescia/Amisano
Milán, viernes, 18 de noviembre de 2022. Teatro alla Scala. The Tempest (Royal Opera House, Londres, 10 de febrero de 2004), libreto de M. Oakes y música de Th. Adès. Puesta en escena: Robert Lepage (repositor: Gregory A. Fortner). Escenografía: Jasmine Catudal. Vestuario: Kym Barrett. Coreografía: Crystal Pite (repositora: Katherine Cowie). Iluminación: Michel Beaulieu (repositor: Marco Filibeck). Intérpretes: Leigh Melrose (Prospero), Audrey Luna (Ariel), Frédéric Antoun/Thomas Ebenstein (Caliban), Isabel Leonard (Miranda), Josh Lovell (Ferdinand), Toby Spence (Re di Napoli), Robert Murray (Antonio), y otros. Orquesta y coro (director: Alberto Malazzi) del Teatro. Dirección de orquesta: Thomas Adès.
0,0408977

En una tarea de cooperación con el Met de New York, la Ópera de Viena y la de Quebec, se ha estrenado por fin la obra hasta ahora más popular de Adès, un compositor que es una de las pocas excepciones en el panorama lírico contemporáneo en cuanto a aceptación de sus obras. Claro que esta obra tiene la inestimable ayuda -como siempre ocurre- de Shakespeare aunque no hay mucho de literal en el libreto de Oakes (poco más que algunas frases, además de la primera canción de Ariel sobre los náufragos y la de Caliban cuando explica los rumores de la isla). Por supuesto que los personajes principales no son exactamente los mismos aunque mantengan nombres y características, en particular Próspero -mucho más vengativo que el original- y su hija, mucho menos obediente. 

La música no es fácil, pero tampoco difícil y aunque la escritura para las voces (en particular de Próspero y Ariel -una coloratura agudísima, lo que conspira un tanto con la inteligibilidad de su texto) es ardua, no es imposible. La tempestad inicial y el inicio del último acto son dos fragmentos notables aunque no piezas separables y si no hay arias hay tendencia a ariosos y monólogos y escenas de conjunto. El caso es que sin un reparto de nombres conocidos el recinto de la Scala estaba lleno (era la última función) y los aplausos, en particular al final, fueron nutridos y demostraban convicción.

‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.

La puesta en escena de ese extraordinario hombre de teatro que es Lepage (aunque a veces haya tenido algún paso en falso) usa precisamente como lugar de la acción este teatro visto desde diversos ángulos y en el último la posición del escenario es prominente. Ariel, con la ayuda de la coreografía, los acróbatas y en especial su ‘alter ego’ Geneviève Bérubé, es una creación fenomenal y la voz de Audrey Luna es perfecta para la parte. Melrose interpreta muy bien Prospero aunque vocalmente su prestación es desigual (un papel concebido para el joven Keenlyside ciertamente es un desafío, y para los que hemos tenido la suerte de verlo prácticamente un imposible).

‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. Milán, Teatro alla Scala, noviembre de 2022. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. Milán, Teatro alla Scala, noviembre de 2022. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.

Leonard encuentra un papel a su medida en Miranda, y nunca me ha resultado tan convincente como ahora. Muy interesante su pareja en la obra, el Ferdinand de Josh Lovell (tenor), mientras Spence repite su creación del Rey de Nápoles. Murray (también tenor, las voces agudas abundan) hace de su odioso Antonio -el pérfido hermano conspirador- una figura muy creíble en todos los aspectos mientras el veterano Sorin Coliban hace mucho que no sonaba y se veía tan bien como el fiel Gonzalo. Correcto el Sebastian del barítono Paul Grant mientras resultaban muy logrados (y no demasiados gruesos ni estereotipados) los dos personajes cómicos de Stefano (Kevin Burdette, bajobarítono) y Trinculo (Owen Willetts, contratenor). No pude oír a Antoun (otro tenor) porque se indispuso el mismo día y sólo representó escénicamente a Caliban (muy bien y muy sincronizado con su sustituto que cantaba desde el palco avant-scène del director del Teatro, el excelente Ebenstein).

‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. Festival de Bayreuth 2022. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.‘The Tempest’ de Adès. Robert Lepage, dirección escénica. Thomas Adès, dirección musical. Festival de Bayreuth 2022. © © 2022 by Brescia/Amisano – Teatro alla Scala.

La labor escénica y vocal del coro fue estupenda aunque no particularmente larga, y la orquesta estuvo sensacional a las órdenes del autor que obviamente supo cómo hacer frente a cada momento y recibió una gran ovación al final sino a cada presentación ante el pupitre. Las algo más de dos horas de duración pasaron en un soplo y el público salió sumamente contento. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.