Artes visuales y exposiciones
''Del amor y la guerra'', tamiles en el Linden-Museum de Stuttgart
Juan Carlos Tellechea
Más de 80 millones de personas en India, Sri Lanka y otras partes del mundo se identifican como tamiles: Comparten el mismo idioma. El tamil, originario del sur de la India, pretende dar vida a su historia y a sus narraciones de diversas maneras, con diferentes personas que comparten sus relatos sobre las culturas e identidades tamiles.
Von Liebe und Krieg (Del amor y la guerra) se titula esta gran exposición especial del estado federado de Baden-Württemberg que aborda el pasado y el presente de la cultura tamil y tiene lugar en el Linden-Museum de Stuttgart desde el 8 de octubre al 7 de mayo de 2023.
La exhibición etnográfica nos habla de movimientos sociales, artes escénicas y visuales, aspectos de la cultura cotidiana y de la diversidad religiosa de los tamiles. La presentación reúne piezas arqueológicas atribuidas al período Cankam, una selección de bronces de la dinastía Cōḻa (siglos IX-XIII), así como obras de artistas del Movimiento Artístico de Madrás de la segunda mitad del siglo XX.
Con el misticismo bhakti de la Edad Media, el "Movimiento Dravidiano" del siglo XX o la lucha de los Tigres de Liberación de Tamil Eelam por un estado tamil separado en Sri Lanka, que duró hasta 2009, también se iluminan aspectos sociales de su historia.
El amor y la guerra, Akam y Puṟam
La lengua tamil es una lengua de poesía. Se habla desde hace más de 3.000 años y transmite la cultura y los valores del pueblo tamil. Los poetas siempre han sido tenidos en alta estima y considerados autoridades morales. Se unieron en los llamados Caṅkams y crearon una literatura que aún hoy se lee y conecta a los hablantes de tamil más allá de estados, castas y religiones.
Esta poesía temprana, en particular, conoció dos géneros principales de expresión artística: el Akam y el Puṟam. Akam significa lo interno, lo personal, lo que tiene que ver con el amor; Puṟam, en cambio, es lo externo, lo público, lo que tiene que ver con la guerra.
Estas dos vertientes están presentes en toda la exposición, tanto en las historias que se cuentan como en los objetos expuestos. El Tiṇai también aparece una y otra vez, refiriéndose a los "paisajes interiores" y a las emociones asociadas a ellos en la poesía, el arte y la cultura pop con imágenes de los paisajes del sur de la India.
Diversidad religiosa
La exposición también permite a los visitantes experimentar la gran diversidad religiosa que existe en el sur de la India. Además de elegantes estatuas de los templos de los Cōḻa, un santuario de aldea del dios Aiyanar y la construcción de coloridas figuras Kolu, también se exponen objetos históricamente significativos del apogeo del budismo y el jainismo.
La cultura musulmana y cristiana también se encontraba en el sur de la India desde el principio y tuvo una gran influencia en la cultura y el arte tamil. Por ejemplo, la orden sufí establecida por los comerciantes musulmanes era muy popular por su intenso intercambio con la espiritualidad hindú. Los santuarios sobre las tumbas de famosos sufíes, conocidos como dargahs, se convirtieron en lugares de peregrinación transreligiosa para hindúes, musulmanes y cristianos.
Cooperación mundial
La exposición está comisariada por el Dr Georg Noack, del Linden-Museum Stuttgart, y el Dr M. D. Muthukumaraswamy, del National Folklore Support Centre Chennai. Además, el museo ha invitado a colaboradores de diferentes partes del mundo para que aporten su visión sobre aspectos de la cultura, el arte, la historia y las religiones tamiles.
En diferentes módulos -poesía, movimientos sociales, arte, cultura popular, religión y vida cotidiana- la exposición Del amor y la guerra crea así una densa descripción desde diversas posiciones y perspectivas.
El museo también debe muchos de los objetos mostrados en la exposición a la cooperación mundial. Además de las piezas de la propia colección del museo, han sido integrados préstamos del Museo Nacional Danés de Copenhague, la Universidad Eberhard Karls de Tubinga, la Galería Gandy de Bratislava, las Fundaciones Francke de Halle/Saale, el Museo Nacional de Artes Asiáticas - Guimet de París y el Museo Fünf Kontinente de Múnich, el Museum für Asiatische Kunst de Berlín, la Stiftung Preußischer Kulturbesitz, el Museum Rietberg de Zúrich, la Colección de Estudios Religiosos de la Philipps-Universität Marburg, la Roja Muthiah Research Library de Chennai, la Württembergische Landesbibliothek de Stuttgart, así como de varias colecciones privadas.
Ganapati, amuleto y compañero de la suerte
Ganapati acompaña en un folleto a los niños a través de la exposición con adivinanzas y tareas. Ganapati, también conocido como Gaṇeśa, es venerado como amuleto de la suerte. Con él, los niños aprenden sobre importantes poetas y figuras religiosas, observan obras de arte o escriben palabras en tamil. El recorrido de la exposición conduce a mitos animados, invita a hacerse una foto de familia en el estudio y a recrear una receta en casa. El folleto es gratuito gracias al apoyo de la Gesellschaft für Erd- und Völkerkunde e. V. (Sociedad para el estudio de la Geografía y la Etnografía) y el BW Bank (Banco de Baden-Württemberg).
La cultura del sur de la India sale a relucir
Arne Braun, Secretario de Estado del Ministerio de Ciencia, Investigación y Arte, declaró a propósito de esta muestra:
El Estado de Baden-Württemberg mantiene intensas relaciones con la India, sobre todo en materia de educación superior e investigación. Con esta exposición, el Museo Linden se centra ahora en la cultura del sur de la India y crea así también puntos de referencia para la gran comunidad tamil de Baden-Württemberg. Al mismo tiempo, la exposición abre la oportunidad de establecer nuevas asociaciones en el sur del subcontinente. El hecho de que sea especialmente importante para nosotros en el Ministerio también lo demuestra el hecho de que se financie en el marco de las grandes exposiciones especiales. Con los fondos adicionales de este presupuesto, apoyamos a los museos estatales para que presenten exposiciones de especial calidad que atraigan al público.
Comentarios