Italia

Un ‘divertimento’ donizettiano

Jorge Binaghi
jueves, 1 de diciembre de 2022
Micheli, L’aio nell’imbarazzo © 2022 by Gianfranco Rota Micheli, L’aio nell’imbarazzo © 2022 by Gianfranco Rota
Bergamo, domingo, 20 de noviembre de 2022. Teatro Donizetti. L’aio nell’imbarazzo, Roma, Teatro Valle, 4 de febrero de 1824. Libreto de J.Ferretti y música de G. Donizetti. Dirección escénica: Francesco Micheli. Escenografía: Mauro Tinti. Vestuario: Giada Massi. Video: Studio Temp: Andrea Pizzalis. Iluminación: Peter van Praet . Intérpretes: Alessandro Corbelli (Giulio Antiquati), Alex Esposito (Gregorio Cordebono), Marilena Ruta (Gilda), Francesco Lucil (Enrico), Caterina Dellaere (Leonarda), Lorenzo Martelli (Pippetto), y otros. Orquesta y Coro Donizetti Opera (Maestro de coro: Claudio Fenoglio). Fortepiano: Hana Lee. Director: Vincenzo Milletarì
0,0004225

“Es la primera de las óperas bufas de Donizetti que logrará imponerse, en gran parte gracias al libreto de superior calidad de Ferretti …. Se presenta como un progreso sustancial respecto de títulos precedentes por cuanto aquí finalmente Donizetti logra crear verdaderos personajes multidimensionales, más allá de su función cómica …. Aunque no llegue a igualar L’elisir, al menos abre el camino en tal dirección y más lejos, hacia La fille du régiment y Don Pasquale (W. Ashbrook, Donizetti. Le opere. Edt. Musica, Turín, 1987, págs. 74-76; la traducción me pertenece).

Con esto queda bastante claro que dos años después de Chiara e Serafina, y pese a que Rossini sigue siendo el espejo en que mirarse, el joven Gaetano estaba adquiriendo su propia voz y había conquistado definitivamente el oficio. En efecto, pese a que los personajes son tipos, en los dos protagonistas de apellidos parlantes (el marqués anticuado y el preceptor bondadoso aunque pedante) ya hay mucha cosa típica de lo cómico en Donizetti, lo mismo que en el personaje femenino principal, Gilda, en los que se esboza una pátina de ternura o melancolía que serán propias del bergamasco.

Y si los dos hijos del marqués son claramente ‘tipos’, uno el del tenor enamorado y el otro de chiquillo insolente y obcecado, el ama de llaves astuta y prepotente es un carácter gustoso típico de Ferretti que lamentablemente no ha escrito más para ella. Ergo, sin estar ante una obra maestra, sí aquí se trata de una obra hoy poco frecuentada que merece claramente una reposición más frecuente a condición de encontrar intérpretes adecuados. Lo único que me ha parecido menos bien es la dirección sumaria y pesada de Milletarì aunque hay que reconocer que su labor fue superior a la de su flojísimo Trovatore de hace dos años en Macerata. La orquesta por lo demás sonó bien, el fortepiano estuvo espléndido, y la labor del coro -no muy exigido- correcta.

‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota.‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota.

La puesta en escena del director del Festival tuvo la habilidad de conectar con el público más joven por el uso inteligente de vídeos y dispositivos electrónicos que esta parte del público sabe manejar bien. La otra se limitó a divertirse con los gags de buena ley, los buenos trajes de Masi y el sobrio decorado, sumamente funcional y móvil, de Tinti.

Los alumnos de la ‘Bottega Donizetti’ que asumieron todos los papeles salvo los dos principales se mostraron maduros intérpretes y más que buenos cantantes, en particular las señoras: tanto la más exigida en lo vocal Marilena Ruta en la vivaz y moderna Gilda (madre soltera, aunque en secreto casada con el hijo mayor del Marqués) como la excelente Caterina Dellaere que hizo una creación de su Leonarda. De los ‘hijos’, el tenor Francesco Lucil reveló posibilidades, aunque con algunas durezas de emisión, y Lorenzo Martelli fue, sobre todo, desenvuelto.

‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota .‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota .

Claro que ni la ópera ni el espectáculo saldrían muy airosos sin dos grandes protagonistas (el ayo del título y el marqués -contrincante, empleador, y complemento necesario-) de tipo bufo sin duda, pero que deben cantar y cómo y cuánto (la edición crítica utilizada en esto se ha lucido). Aquí tuvimos un formidable dúo cómico del que se podía predecir desde antes que serían dos ases en la manga de este espectáculo. Pero la realidad en algunos casos desborda las previsiones.

Corbelli estuvo al nivel de su impagable Melitone en Londres, de su propio Malatesta allí mismo, y de su recentísimo Don Pasquale en el Liceu. Digno sucesor de Bruscantini, si la voz ofrece alguna huella del paso del tiempo (mucho menor que la de otros supuesta o realmente grandes y sin necesidad de trucos o cambios de registro) la técnica, el estilo, el fraseo son ejemplares, en especial para los jóvenes que cantan con él y que harían verdaderamente bien en tomarlo como ejemplo.

‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota .‘L’aio nell’imbarazzo’ de Donizetti. Dirección escénica de Francesco Micheli. Dirección musical de Vincenzo Milletarì. Bérgamo, Teatro Donizetti, noviembre de 2022. Festival Donizetti 2022. © 2022 by Gianfranco Rota .

O si quieren a alguien más cercano en edad, de personalidad avasalladora, de voz bella y extensa como para permitirle también incursionar en personajes ‘serios’, ahí está el tutor de Esposito, obviamente amado y festejado en su ciudad natal, pero con absoluta razón. Otro modelo de alta escuela que se manifiesta en cada momento, pero en especial en su manejo de los apartes y recitativos. ¡Y qué actor, señoras y señores!

Habiendo sido la primera vez que veo esta ópera me será difícil volver a hacerla en ausencia de estos dos colosos. Así se hace Donizetti y así se canta (y se actúa) en una ópera de cualquier autor y período.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.