Francia

La deliciosa 'Brundibar' vuelve a cautivar a los niños

Francisco Leonarte
lunes, 12 de diciembre de 2022
Elenco original de 'Brundibar' © 2022 by CC Elenco original de 'Brundibar' © 2022 by CC
París, sábado, 26 de noviembre de 2022. Studio 104 de la Maison de la Radio. Brundibar, ópera para niños en dos actos creada en el Orfelinato judío Belgicka de Praga en 1942. Libreto de Adolf Hoffmeister, modificado por Emil A. Saudek en Theresienstadt, y traducido y adaptado para Radio France por Kevin Keiss. Música de Hans Krasa. Dirección escénica de Philippe Baronnet. Narrador, Valentin de Carbonnières. Henri Ozenne, barítono. Corine Durous, piano. Maîtrise de Radio France. Marie-Noëlle Maerten, dirección.
0,0003447

Brundibar es uno de esos títulos que parecen indisociables de la Historia y sus tragedias. Ya se sabe que, si fue escrita por Krasa en 1938, antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial, su primera representación tuvo lugar cuando la persecución contra los judíos era ya un hecho en la Checoslovaquia invadida por los Nazis, y que, con 55 representaciones, esta ópera fue el gran éxito del campo de concentración de Theresienstadt. O sea, que fue consuelo de muchas y grandes desgracias...

Pero más allá de la triste historia de sus primeras representaciones, Brundibar es una joyita, bien valorada por críticos y musicólogos, y a la vez accesible a todos los públicos por estar repleta de deliciosas melodías con un irresistible perfume de época: un caso casi único en la música de finales de los años treinta del pasado siglo.

De suerte que, desde que fuera rescatada en 1975, Brundibar puede ser escuchada aquí o allá con cierta regularidad. No requiere grandes efectivos -aunque sí un conjunto de niños-cantantes solvente- ni grandes medios teatrales, siendo en realidad su corta duración (entre media hora y tres cuartos) el único problema a la hora de montarla según los patrones del mercado cultural.

Interpretación a medio gas

Para la ocasión, Radio France había encargado un texto explicativo o complementario (o simplemente alargador , sin duda para paliar el problema de duración señalado ...) a Kevin Keiss. El citado texto, una suerte de monólogo confiado a un actor-narrador que hace las veces de mirlo que asiste a la acción, se revela tan innecesario como intranscendente. Pero no se puede decir que moleste ni que incurra en contradicción con el original. Eso sí, redundante hasta decir basta.

Se hace cargo del citado texto un actor. Que ni tiene voz de mirlo (al revés, es de voz ronca), ni le sobra naturalidad, ni sabe imprimir suficiente variedad a su papel. Y que además, está sonorizado. Permítanme un inciso. ¿Qué hacían los actores solicitados por las partituras cuando no existía la sonorización? ¿Utilizaban altavoces? ¿O simplemente utilizaban la técnica de impostación de la voz actoral? 

Porque servidor de ustedes no alcanza a comprender esa manía de sonorizar a todo actor que se plante en un escenario musical. Máxime cuando, en este caso, si los niños que cantaban sí estaban sonorizados, los que tenían texto hablado no lo estaban. ¿Quiere decir eso que la técnica del adulto actor profesional era tan mala que sólo sonorizándolo podía estar a la altura de los niños que recitaban? Pues eso.

En efecto, los niños solistas que cantaban estaban sonorizados. Quien escribe estas líneas ya había tenido la suerte de asistir a otras representaciones de Brundibar, en Lyon, hace algunos años, y nadie estaba sonorizado. Y también eran niños quienes encarnaban a los personajes... Tal vez la acústica del Teatro de la Croix Blanche de Lyon fuera mejor que la del Estudio 104 de la Casa de la Radio, tal vez los niños estuvieran mejor preparados en aquellas representaciones en Lyon...

También aquel coro de niños lyonés me pareció tener más cuajo, y acometer con más ritmo la muy danzante partitura de Krasa... La Maîtrise de Radio France a menudo me parece blandita, y en Brundibar tuve la misma sensación. Lástima, porque cuando falta brío, todo tiende a convertirse en una tranquila sopita, olvidando el puntillo mordaz que tiene la obra.

Se trataba de la versión original para piano (no de la versión con instrumentos que el mismo compositor realizara ya en Theresienstadt), y hemos de saludar la interpretación de Corine Durous que supo darle a la música su tono a la vez bailable, simpático y suavemente melancólico. Ejemplar también fue la participación del barítono, Henri Ozenne, antiguo miembro de la escolanía, que cantó con naturalidad y sentido del humor su personaje de malvado organillero.

La puesta en escena de Baronnet me pareció muy acertada, sacando partido de cuatro cosas de atrezzo, jugando con el público, resolviéndolo todo con simpatía y eficacia. De hecho se notaba a todos los niños contentos de participar. Y esa adhesión de los participantes es en sí misma signo de un buen trabajo de dirección de actores, destacando las muy simpáticas encarnaciones del perro y el gato por los mayores de la escolanía, que muy posiblemente estaban ya mudando la voz.

Lo mejor de la mañana

Público de 'Brundibar' de Hans Krasa en el Studio 104 de la Maison de la Radio (26.11.2022). © 2022 by F. Leonarte.Público de 'Brundibar' de Hans Krasa en el Studio 104 de la Maison de la Radio (26.11.2022). © 2022 by F. Leonarte.

Pero tal vez lo más interesante de la función no se hallaba sobre el escenario sino en el patio de butacas. La sala estaba llena de niños con sus padres o abuelos. Sin duda muchos de ellos eran familiares de los miembros de la escolanía. Y a ciencia cierta todos esos chiquillos del público recordarán con agrado la que muy probablemente haya sido su primera ópera.

Todos ellos tuvieron un comportamiento ejemplar a lo largo de la representación, sin siquiera rechistar (y algunos no creo que tuvieran más de cuatro añitos...) : ¡Ojalá todos los públicos fueran así de atentos y respetuosos! Y los adultos gozábamos de ver a tanta chiquillería divertirse y seguir las aventuras y las evoluciones musicales con tanta fruición. Aunque sólo fuera por eso, ya valía la pena venir. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.