Noticias

Ludwig Carrasco, nuevo director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México

Redacción
lunes, 5 de diciembre de 2022
Ludwig Carrasco © Noah Shaye | magmapress Ludwig Carrasco © Noah Shaye | magmapress
0,0007766

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) de México ha concluido el proceso de consulta, diálogo y definición del relevo de la Dirección Artística, así como de un nuevo programa de trabajo orientado hacia el fortalecimiento de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

Con la definición de la nueva Dirección Artística, que ahora encabezará Ludwig Carrasco, se inicia una nueva etapa en esta agrupación musical. El maestro fue nombrado por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Arte y Literatura, Lucina Jiménez López, en uso de las facultades que le otorga el decreto de creación del Instituto.

Por ello, el pasado martes 29 de noviembre la titular del Inbal acudió al Teatro Regina, recinto donde ensaya la agrupación musical, para presentar al maestro Ludwig Carrasco ante quienes integran la agrupación.

“Es un momento muy importante para el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, porque se dará inicio a una nueva etapa de la Orquesta Sinfónica Nacional, cuyo trayecto es uno de los orgullos de esta institución y del país”, expresó.

El maestro Ludwig Carrasco tiene una importante trayectoria al frente de distintas agrupaciones profesionales de música; asumió el cargo de director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en septiembre de 2019. Su experiencia anterior incluye ser director y titular de la Orquesta Filarmónica de Querétaro por cinco temporadas, así como director principal de la Sinfonietta Prometeo (Estados Unidos). Cultiva por igual el repertorio sinfónico y el operístico/ballet, así como proyectos multidisciplinarios, dirigiendo producciones escénicas de obras tan diversas como Bastien und Bastienne (Mozart), An Index of Metals (Romitelli), Pierrot Lunaire (Schoenberg), Funny Girl (Styne) y Diálogos de Carmelitas (Poulenc), además del estreno mundial de las óperas La creciente (Georgina Derbez), Riesgo (Rogelio Sosa), entre muchos otros. Su interés por la música mexicana y la importancia del enfoque de género le llevó a dar primera importancia a nuestra música, así como a impulsar la presencia de compositoras, solistas de México y del mundo.

En su carrera como director y violinista ha ofrecido conciertos en 30 países de América, Asia y Europa, dirigiendo agrupaciones como la Orchestra del Palazzo Ricci, Ensemble Laboratorium, Gstaad Festival Orchestra, Sinfonietta Prometeo, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Filarmónica de la UNAM, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre muchas otras. Se ha presentado en escenarios que incluyen la Sala Dorada del Musikverein (Austria), Wiener Konzerthaus (Austria), Salzburger Festspielhaus (Austria), Tonhalle Zürich (Suiza), Berliner Philharmonie (Alemania), Gewandhaus Leipzig (Alemania), Konzerthaus Berlin (Alemania), KKL-Luzern (Suiza), Rudolphinum (República Checa), Parco della Musica (Italia), Carnegie Hall (Estados Unidos), Kennedy Center for the Arts (EU), Lincoln Center (EU), National Arts Center (Canadá), Shizuoka Hall (Japón), Auditorio Nacional de Música (España), Sala Nezahualcóyotl (México), Teatro Teresa Carreño (Venezuela), y Palacio de Bellas Artes (México), así como en los importantes festivales internacionales de Salzburgo, Lucerne, Davos, Ultraschall, Gstaad, Alicante, Santander, June in Buffalo, IMPULS, Bayreuth, Spoleto, Cervantino, y Tage für Neue Musik Zürich.

Es un activo promotor de la música contemporánea al estrenar hasta la fecha más de 120 obras. En este campo ha colaborado con distinguidos compositores, entre ellos Erik Ullman, Mario Lavista, Ignacio Baca Lobera, Manuel Martínez Burgos, Javier Torres Maldonado, Gabriela Ortiz, Georgina Derbez, Marcela Rodríguez, Hebert Vázquez, Andrea Portera y Da Jeong Choi. clases magistrales y cursos con Neeme Järvi, Leonid Grin, Gennady Rozhdestvensky, Kenneth Kiesler y Gustav Meier. Estudios y orientación adicional con reconocidos directores, como Mariss Jansons, Pierre Boulez, Michael Luig, Sandro Gorli, Miguel Harth-Bedoya, Alberto Zedda, David Itkin, Mallory Thompson, Gianluigi Gelmetti y Marcello Viotti.

El maestro Ludwig Carrasco participó con un grupo de candidatos presentando un proyecto para la Orquesta Sinfónica Nacional en el que propone diversos ejes de acción acordes a los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y coincidentes con los criterios para la revitalización de la agrupación en una nueva fase, en la que se destacan propuestas inclusivas, sociales y pedagógicas que beneficiarán y estrecharán los lazos con distintas comunidades. Uno de los propósitos es reforzar el ámbito de actuación de la agrupación y entablar un diálogo fructífero con instituciones culturales afines de México y otros países.

El maestro Carrasco concluirá su ciclo al frente de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en el mes de diciembre del presente año. Su periodo como titular de la OCBA se distinguió por impulsar compositoras y compositores consagrados del repertorio para orquesta de cámara, programándo 76 obras de autores mexicanos (33.4% de un total de 227 obras interpretadas). Además, se realizaron 32 estrenos mundiales y 37 estrenos en México. En este periodo, 34 artistas (solistas y directoras y directores) realizaron su debut con la OCBA.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.