Ópera y Teatro musical

Temporada 2023 del Teatro Colón

Gustavo Gabriel Otero
jueves, 8 de diciembre de 2022
Teatro Colón © EEMM Teatro Colón © EEMM
0,0022675

El Director General y Artístico del Teatro Colón, Jorge Telerman, anunció la Temporada 2023 junto al Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Enrique Avogadro. 

La Temporada se iniciará el viernes 10 de febrero de 2023 con el espectáculo ‘Disney 100’ -que incluirá las canciones más icónicas de la productora norteamericana y recorrerá su historia desde 1920 a 2020- con la participación de la Orquesta Académica del Teatro Colón, y concluirá el sábado 30 de diciembre de 2023 con la última función del ballet La bayadera

Entre las propuestas que el coliseo porteño ofrecerá se destacan 15 títulos líricos, 5 ballets, 20 conciertos del ciclo de abono de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el Ciclo Grandes Intérpretes.

La apertura oficial de la temporada 2023 se realizará durante el mes de marzo con un homenaje especial a los 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina con el espectáculo Resurrección, con la Sinfonía Nº 2 de Gustav Mahler en versión escénica de Romeo Castellucci. Se llevará a cabo en el predio de La Rural con el formato de un espectáculo popular, con dirección musical a cargo de Charles Dutoit al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y el concurso de la soprano Jaquelina Livieri y la mezzo Guadalupe Barrientos. Están previstas 6 funciones entre el 7 y el 12 de marzo de 2023.

La programación propuesta para el próximo 2023 por la gestión del Director General y Artístico Jorge Telerman formará parte de ‘Divina Italia’, una colaboración entre el Teatro Colón con la Embajada de Italia en la Argentina y el Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires enfocada en recorrer el legado y la actualidad del arte musical italiano. 

Además, en homenaje a los 10 años del fallecimiento del maestro Gerardo Gandini, las propuestas artísticas harán foco en el compositor abarcando la ópera, la Filarmónica de Buenos Aires, el Centro de Experimentación, y conciertos especiales.

Ópera

La Temporada Lírica constará de 15 títulos contando el ciclo de abono lírico, las propuestas del ciclo contemporáneo y los espectáculos de la ópera de cámara.

El Ciclo de Abono comenzará el 14 de marzo de 2023 con Fausto, la ópera de Charles Gounod con dirección musical de Jan Latham Koenig y dirección escénica, escenografía, vestuario, e iluminación de Stefano Poda en una coproducción con el Teatro Regio de Turín, la ópera de Israel y la ópera de Lausana. Serán 5 funciones.

La producción de La Flauta Mágica de Mozart de la Komische Oper de Berlín firmada por Barrie Kosky subirá a escena 7 oportunidades en el mes de mayo con la dirección musical de Marcelo Ayub.

Ausente desde 1970 en la cartelera del Colón retornará Anna Bolena de Donizetti, en versión de concierto, con la dirección musical de Maurizio Benini y la participación de un elenco de gran nivel internacional formado por María Agresta, Alex Espósito; Daniela Barcellona y Xabier Anduaga (23, 25, 27 y 29 de junio de 2023).

En julio será el turno de una nueva producción escénica de La Carrera de un Libertino, de Stravinsky, a cargo de Alfredo Arias, con dirección musical de Charles Dutoit.

Mientras que desde el 11 de agosto se presentará, en versión de concierto, Il Trovatore de Verdi, con un elenco verdaderamente estelar: Anna Netrebko; Anita Rachvelishvili y Yusif Eyvazov, acompañados por el argentino Fabián Veloz, la Orquesta Estable del Teatro y la dirección musical de Giacomo Sagripanti (11, 15, 17 y 20 de agosto de 2023).

Con dirección de escena a cargo de Pablo Maritano y musical de Jordi Bernacer en septiembre será el turno de Il Turco in Italia, de Rossini; también en ese mes se ofrecerá la producción escénica original de la Ópera de Roma y La Fenice de Venecia, firmada por Damiano Michieletto de La Viuda Alegre, con dirección musical a cargo de Jan Latham Koenig, Carla Filipcio Holm y María Belén Rivarola darán vida a Hanna Glawari.

Para terminar la temporada de abono se confía a Livia Sabag una nueva producción de Madama Butterfly de Puccini, cuyas funciones contarán con una dirección musical alternada entre el Director Musical del Teatro Colón Jan Latham Koenig y el maestro Carlos Vieu. Serán 9 funciones con 3 elencos diferentes que contarán con Elena Stikhina, Daniela Tabernig y Mónica Ferracani en el rol del título y a Riccardo Massi, Ivan Magri y Fermín Prieto, como Pinkerton.

Tres serán los espectáculos del abono contemporáneo: la producción de Sun & Sea, del cineasta y director Rugilė Barzdžiukaitė, la escritora Vaiva Grainytė y la artista compositora Lina Lapelytė, en marzo; el estreno latinoamericano de Einstein on the Beach de Philip Glass, en junio; y La Ciudad Ausente, ópera de Gerardo Gandini con dirección musical de Christian Baldini, y escénica de Valentina Carrasco, en diciembre de 2023.

La ópera de Cámara del Teatro Colón llegará a partir del mes de mayo a la sala del Teatro Coliseo con la producción propia y reposición de la temporada 2022 de Viva la Mamma! Le convenienze ed inconvenienze teatrali de Gaetano Donizetti. Los demás títulos serán la ópera en un acto Il campanello de Donizetti (en junio con dirección musical de Tito Ceccherini y escénica de Mariana Ciolfi); El que dice sí, con música de Kurt Weill y El que dice no, reversión del primero con música de Martín Matalón (agosto, con dirección de Natalia Salinas y Martín Matalón); y el oratorio para dos voces La Humanidad y Lucifer, de Alessandro Scarlatti (noviembre de 2023).

Ballet

Bajo la dirección de Mario Galizzi el Ballet Estable del Teatro Colón presentará 5 títulos, que iniciarán a partir de abril con El lago de los cisnes, con versión coreográfica de Mario Galizzi del ballet de Marius Petipa y Lev Ivanov, y la participación protagónica de Marianela Nuñez, primera bailarina del Royal Ballet de Londres (10 funciones). Seguirá el ballet contemporáneo Caravaggio, basado en música de Claudio Monteverdi y creado por el coreógrafo italiano Mauro Bigonzetti que contará con la participación del bailarín invitado Roberto Bolle (mayo/junio); el programa mixto compuesto por Suite en Blanc y Windgames, con coreografías de Serge Lifar y Patrick de Bana, y dirección musical del maestro Jan Lathan Koenig (6 funciones en agosto de 2023); La Fierecilla Domada, con coreografía de John Cranko, y supervisión general de la artista Marcia Haydé como invitada (octubre); y la nueva producción del Teatro Colón La Bayadera, con coreografía de Rudolf Nureyev y la participación de los bailarines invitados Natalia Osipova, de Royal Ballet de Londres, y Daniel Camargo, del American Ballet Theatre (11 funciones entre el 17 y el 30 de diciembre de 2023).

Conciertos

A lo largo de los 20 conciertos a desarrollarse entre el 25 de marzo y el 2 de diciembre, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires convocará varios solistas y directores de gran trascendencia como Wolfgan Wengenroth, Vasily Petrenko, Valentina Peleggi, Maxim Vengerov, Frank Peter Zimmermann, Alessio Bax, Paul Lewis, y Theo Plat entre muchos otros artistas de renombre. El homenaje al compositor Gerardo Gandini, a diez años de su fallecimiento, tendrá una encarnación musical a través de algunas de sus obras orquestales y otras, con obras de sus autores favoritos. Dentro de ese abono se ofrecerán obras vocales tales como Il canto sospeso de Luigi Nono (21 de abril), una gala lírica a cargo de la mezzosoprano Elīna Garanča con dirección de Karel Mark Chichon (24 de junio), el oratorio Juana de Arco en la Hoguera de Honneger (12 de agosto), o la Gala Wagner con Bryn Terfel y Carla Filipcic Holm dirigidos por Ion Martin.

Entre los meses de julio y agosto la pianista Martha Argerich volverá a encabezar el mítico Festival que lleva su nombre desde hace 22 años en el Teatro Colón con una serie de conciertos de los que participarán su hija Annie Dutoit Argerich, el director Charles Dutoit, el pianista Nelson Goerner y el trompetista Sergei Nakariakov, entre muchos otros músicos invitados.

A partir de sábado 16 de septiembre y a lo largo de tres semanas, se llevará a cabo en el Teatro Coliseo el Festival Rachmaninov, donde mediante tres conciertos bajo la dirección musical de Srba Dinić al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y la participación del pianista Nelson Goerner, se desarrollarán de manera integral los conciertos para piano y orquesta de Sergei Rachmaninov.

Los artistas más destacados del ámbito internacional llegarán al escenario del coliseo porteño en el marco del ‘Ciclo Grandes Intérpretes’, que contará con 5 conciertos en los que se destacarán los intérpretes de piano András Schiff y Maria João Pires, el tenor Vittorio Grigolo (29 de mayo de 2023 con dirección musical de Evelino Pidò), la soprano Sonya Yoncheva (5 de octubre), y los chelistas Mario Brunello y Giovanni Sollima (13 de noviembre).

La edición 2023 del ciclo Contemporáneo reunirá las presentaciones del Ensemble Modern de Alemania, con un programa de estrenos absolutos en el Teatro Colón formado por obras especialmente escritas para ellos; Le Voci Sottovetro, de Salvatore Sciarrino, una elaboración sobre la obra de Carlo Gesualdo da Venosa, para mezzosoprano y ensamble; y 100 Cymbals de Ryoji Ikeda, una presentación de alto impacto donde 10 percusionistas accionarán 100 platillos alineados en el escenario.

La primera edición del Ciclo Barroco de conciertos contará con la participación de agrupaciones como la Orquesta Barroca Argentina en el concierto Cappella Gabetta Consort (17 de mayo); las presentaciones de la mezzosoprano Vivica Genaux y el sopranista Bruno de Sá (6 de noviembre); el Ensemble Matheus junto al violinista y director Jean-Christophe Spinosi (24 de noviembre); los instrumentistas de Cappella Mediterranea que dirige Leonardo García Alarcón con Pecados Capitales, de Claudio Monteverdi (27 de noviembre), El Mesías, de Georg Friedrich Händel dirigido por Rubén Dubrovsky (18 de diciembre).

Además, en su 40° aniversario, la Academia Bach de Buenos Aires presentará el Oratorio de Pascua, de Johann Sebastian Bach; el Teatro Colón recibirá la visita de la Geidai Philharmonia Orchestra, de Tokyo; y el Grupo Vocal de difusión interpretará la obra Rothko Chapel de Morton Feldman en el foyer del teatro, con una instalación a cargo de Minou Maguna, debido a que la capilla en la que se inauguró esta obra, tiene la misma superficie octogonal. Mientas que al aire libre se ofrecerá, el 16 de diciembre de 2023, la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Estable dirigida por Julian Kuerti.

Otras propuestas

El Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Diana Theocharidis también se sumará a los homenajes a Gerardo Gandini, con los estrenos de 3 piezas que el mismo CETC encargó a compositores que fueron discípulos o colaboradores cercanos del compositor: Marcelo Delgado, Osvaldo Golijov y Pablo Ortiz. También, fiel a su estilo vanguardista, ofrecerá las propuestas #Cibor6, un proyecto coreográfico de Florencia Gleizer junto con el colectivo de iluminación no convencional Fluxlian; Gestos en el agua, con concepto y dirección de Alina Marinelli, donde mediante ciertos dispositivos escénicos se generarán distintas relaciones entre visualidad y atmósfera sonora; Scarecrow, un cine-concierto con composición y dirección musical de Martín Matalon sobre tres mediometrajes de Buster Keaton; Felicidad, una ópera de cámara encargada por el Centro de experimentación, con música de Marcos Franciosi y basada en el cuento “mujeres desesperadas” de Samanta Schweblin; Divertimento ensemble, tres conciertos con obras de compositores italianos contemporáneos con dirección de Sandro Gorli; Artista ex machina, una pieza-instalación con música y performance que contará con la dirección general de Nicola Costantino; y El Paraíso, una obra de teatro musical con autoría y dirección de Mariano Pensotti.

El Colón para chicos volverá con los ballets Las bodas de Aurora, Sueño de una noche de verano y La Sylphide; el concierto para chicos sobre melodías de Erik Satie Canciones deshilachadas, con dirección de Nicolás Kapustiansky; y la nueva producción del Teatro Colón con adaptación para niños y dirección de escena de Pablo Maritano, de El Turco en Italia. Durante las vacaciones de invierno, dentro de la propuesta Tierra de Cuentos y Leyendas se presentarán dos espectáculos para chicos ambientados en la selva misionera: El Lobizón, o sea el Terror de las Misiones, sobre música de Henry Purcell y Cuentos Silvestres, sobre música de Jean-Philippe Rameau entre otros. Ambas presentaciones propondrán redescubrir las historias y leyendas de la selva misionera a través de la música barroca de la época.

Como parte del Ciclo Colón en la Ciudad diversos conciertos, óperas, y óperas de cámara se distribuirán entre la Usina del Arte, la Plaza Vaticano, el Teatro Coliseo, y el Colón Fábrica.

El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón dirigido por Marcelo Birman continuará su labor formativa a cargo de los más destacados especialistas en cada área, todos ellos maestros del Teatro. La Orquesta Académica trabajará con directores especializados en diferentes repertorios como Jan Latham-Koenig, Baldur Brönnimann, Tito Ceccherini y Carlos Vieu, pero también con una nueva generación de directores argentinos como Natalia Salinas, Ezequiel Silberstein, Pablo Bocchimuzzi, Federico Ciancio, Juan Miceli y Nicolas Kapustiansky, con un especial énfasis en las creaciones de compositores locales. También habrá colaboraciones con el Centro de Experimentación del Teatro Colón y se presentarán diferentes ciclos en el Salón Dorado, uno dedicado a la música de cámara y recitales líricos, y otro, que tendrá lugar al mediodía y hará énfasis en presentar a los cantantes del Instituto.

En el plano institucional y tras el éxito de la primera gala de recaudación celebrada en julio de 2022, la Dirección General del Teatro Colón ofrecerá dos citas anuales enmarcadas en su política de fundraising. Con una propuesta gastronómica innovadora y una artística especial, en los meses de junio y septiembre de 2023 se llevarán a cabo dos exclusivas Galas de Recaudación en el Salón Dorado. De las mismas participarán abonados, invitados especiales, personalidades de la cultura y artistas de la casa.

Los abonos para la Temporada 2023 estarán a la venta a partir del 12 de diciembre en el microcine del Teatro Colón (entrada por Libertad 621). El mismo funcionará de lunes a viernes de 9 a 17 excepto feriados. Durante enero, la Boletería atenderá todos los días de 9 a 17.

Más información en www.teatrocolon.org.ar

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.