Discos

Música española de conjunto con guitarra del s. XVIII

Martin Voortman
jueves, 15 de diciembre de 2022
void void
Fernando Ferandiere. Dúos y tríos. Juan José del Viso, flauta travesera barroca. Thomas Schmitt, guitarra de seis órdenes. Javier Navascués, chelo barroco. Trío I en Re Mayor. Dúo III en Sol Mayor. Trío IV, Pastoral, en Si Mayor. Dúo I en Do Mayor. Trío V en Si Mayor. Trío III en La Menor. Dúo II en Re Mayor. Trío II en Re Mayor. Duración: 67’53’’. Lindoro SKU: NL-3058, 2022.
0,0004308

El sello discográfico radicado en Sevilla Lindoro, especializado en música antigua y clásica, ha editado hace pocos meses el álbum Fernando Ferandiere (ca.1740 – 1816) Dúos y trios.

Probablemente nació el compositor en Zamora, donde fue alumno en el colegio seminario para niños cantores y capellanes músicos. En 1763 se le encuentra como violinista en la catedral de Oviedo y en 1771 se imprime su Prontuario músico, en la portada del cual se define como profesor de música, compositor de teatros, y violín de la catedral de Málaga. 

Era también guitarrista y en la década de 1790 publicó obras suyas viviendo en Madrid. Existe una edición moderna de sus obras a solo por la editorial Tritó.

Como vemos, el compositor no se desarrolló directamente en el entorno musical para el cual hizo imprimir sus composiciones para guitarra, si no que tiene sus raíces de formación musical en la iglesia, al igual que la mayoría de compositores españoles del s. XVIII. Esto podría ser un importante motivo de que su estilo sea diferente al de coetáneos en boga como Ignaz Pleyel. El texto del librillo (en castellano e inglés) nos ilustra vivamente el entorno para el cual fue compuesta esta música: aficionados con fuertes recursos económicos, pues las ediciones musicales seguían siendo muy caras en comparación a nuestros días.

El guitarrista docente e investigador Thomas Schmitt lleva muchos años dedicado al descubrimiento y excelente interpretación del repertorio español anterior a 1800 con diversos instrumentos (reconstruidos)de la época, de lo cual publicó varios discos. En este de reciente edición toca una guitarra de seis órdenes (cuerdas), cuyo modelo de Lorenzo Alonso (1792) fue copiado por Carlos Gass. Destaca el sensible sonido del traverso de boj copiado por Martin Wenner a partir de un modelo de Carlo Palanca (Torino, en torno a 1783), que toca Juan José del Viso en los dúos. En los tríos, Javier Gonzalo Navascués toca el violonchelo barroco.

Las obras de este disco se conservan, como únicos ejemplares hasta ahora conocidos, en el fondo musical privado de la casa Navascués de Cintruénigo (Navarra). Éste comenzó a formarse en el último tercio del s. XVIII y tenemos la suerte de que hasta hoy dia no se haya destruído ni disuelto. Con ello nos depara sorpresas como seis obras instrumentales de Luis Misón. Una amplia descripción y catalogación del mismo nos la ofrece María Álvarez- Villamil Bárcena en su tesis doctoral.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.