España - Valencia

Equilibrio sobre lo profundo

Rafael Díaz Gómez
martes, 20 de diciembre de 2022
La Bohème,régie de Davide Livermore © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts La Bohème,régie de Davide Livermore © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts
Valencia, domingo, 11 de diciembre de 2022. Palau de les Arts. La bohème, ópera en cuatro actos, libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela de Henri Murger Scènes de la vie bohème, y música de Giacomo Puccini, estrenada en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896. Coproducción entre el Palau de les Arts Reina Sofía y la Opera Company of Philadelphia. Dirección de escena, escenografía e iluminación: Davide Livermore. Encargado de la reposición: Emilio López. Vestuario: Palau de les Arts Reina Sofía. Vídeo: Gep Cucco. Elenco: Federica Lombardi (Mimí), Saimir Pirgu (Rodolfo), Marina Monzó (Musetta), Mattia Olivieri (Marcello), Damián del Castillo (Schaunard), Manuel Fuentes (Colline), Jorge Rodríguez-Norton (Benoît / Alcindoro), Vicent Romero (Parpignol), Alejandro Sánchez (sargento), Marcelo Sánchez (aduanero), Ignacio Giner (vendedor). Artistas de circo. Cor de la Generalitat Valenciana, director: Francesc Perales. Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet, director: Jordi Blanch y Amalia Bosó. Escolanía de la Mare de Déu dels Desamparats, director: Luis Garrido. Orquesta de la Comunitat Valenciana. Dirección musical: James Gaffigan.
0,0005489

Con la testuz a ras de suelo vagaban los ánimos del solariego nacionalfutbolismo (sustitúyase la ”c” por una “z” en caso de ver la botella medio llena por la parte derecha), cuando vino La bohème a Les Arts a distraer al personal con su aval de desgracias ajenas hermosamente narradas. 

Pero, eso sí, tenía que haber sido uno previsor, porque las entradas rápidamente volaron, no importa que esta fuera la tercera vez que se presentaba  en este teatro la producción de Davide Livermore (tres de cuatro: la primera Bohème de Les Arts vino de Holanda en 2006).

Y por repetida y ya reseñada aquí en 2012 y 2015 no vamos a incidir en ese aspecto. Hasta se encuentra registrada en DVD (la versión de Chailly). 

No somos los mismos que entonces, aunque probablemente, y me duele en el centro del narcisismo el reconocerlo, ella se mantenga mejor que quienes ya asistimos a aquellas representaciones. 

Al menos sigue cumpliendo perfectamente su cometido.

Pieza enlazada

De lo que sí que toca hablar es de la parte musical, excelente en el apartado vocal y muy buena en el de la dirección. Grandísimas las dos sopranos. Federica Lombardi tiene uno de los instrumentos más conmovedores que he podido escuchar últimamente. Su voz es rutilante, pero de un brillo más interior que exterior. No se exhibe, simplemente canta con una belleza (muy inteligentemente administrada) que desarma, que cala en el público hasta el escalofrío. Su Mimí, como las otras, no sabrá por qué la llaman así, pero nosotros sabemos por qué ella es una Mimí ideal.

«La Bohème», régie de Davide Livermore. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.«La Bohème», régie de Davide Livermore. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.

Y en ese nivel no sé si calificar de arquetípico se encuentra la Musetta de Marina Monzó. En su primer acercamiento a él, se desenvuelve en el personaje con carácter, con profundidad, con variedad expresiva, con una lozanía, una limpieza y un atractivo lírico que arrebata. Lombardi fue Musetta antes que Mimí. A la valenciana se le augura un futuro similar y al mismo nivel. Sobresaliente.

Federica Lombardi y Saimir Pirgu. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.Federica Lombardi y Saimir Pirgu. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.

Fantásticos también los dos papeles masculinos con más peso en esta historia. Al Rodolfo del albanés (nacionalizado italiano) Saimir Pirgu lo único que le puedo achacar es ese exceso de brillo exterior que de alguna manera contiene Lombardi. Su agudo es fácil y potente, pero excesivo en decibelios en ocasiones y desequilibra los conjuntos. Quizás Gaffigan habría debido ingeniárselas para atemperarlo. Por lo demás, tiene un bonito timbre, corpóreo y homogéneo, una emisión redonda y un fraseo muy natural.

«La Bohème», régie de Davide Livermore. ©  © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.«La Bohème», régie de Davide Livermore. © © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.

No le fue a la zaga el Marcello de Mattia Olivieri. El barítono que ya hiciera de Schaunard en 2012 cuando se encontraba en el Centro de Perfeccionament (lugar que entonces tenía un nombre más largo) no ha hecho sino confirmar la proyección que ya se anunciaba entonces. Mezcló desenvoltura y vigor para componer un pintor de gran empaque tanto en lo vocal como en lo actoral. Si de color hablamos, el suyo no es muy espeso, aunque sí muy equilibrado.

Fue Schaunard en esta representación un muy acertado Damián del Castillo, mientras que de Colline se ocupó con buena traza Manuel Fuentes, no todo lo contundente que quizás uno imagina a priori para Vecchia zimarra, senti, pero con indudable buen gusto.

«La Bohème», régie de Davide Livermore. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.«La Bohème», régie de Davide Livermore. © 2022 by Miguel Lorenzo / Les Arts.

Irreprochable el coro adulto y siguen cumpliendo a buen nivel, naturalmente renovados con el paso del tiempo, los coros infantiles, base, ojalá, de voces futuras, como la de la misma Marina Monzó, que perteneció a uno de los participantes, la Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet.

James Gaffigan trató a todos con sumo cuidado, con gesto claro, sin muchas alharacas en los momentos más chispeantes de la partitura (pero sin pérdida de efectividad) y con un paladeo casi goloso (pero sin exceso de azúcar) en los episodios más íntimos. Es posible que en el complicado ajuste temporal y tímbrico de la buhardilla bohemia del comienzo se echara de menos algo de juvenil combustión. No obstante, Gaffigan construyó el drama con firmeza y serenidad, equilibrando sobre lo profundo. Me dio la impresión de que al público este equilibrio no le sedujo tanto como cabría esperar de un título tan agradecido. A pesar del triunfo, me faltaron aplausos más entregados y constantes, que creo que merecieron todos los participantes, incluida una orquesta en estado de gracia. No sé, quizás se estén reservando para Jenůfa. Veremos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.