Noticias
María Camahort revive la obra más desconocida de Enrique Cofiner
Redacción

Lo que pocos conocían es que, al lado a ese exitoso compositor de música ligera, coexistía otro Enrique Cofiner con inquietudes musicales diferentes, que había ya estrenado en Barcelona en 1937 su Oda Sinfónica dedicada a
De ahí las rescató, tras su muerte, su hija Isabel, creadora de la Fundación Enrique Cofiner cuyo objetivo es dar a conocer las obras menos conocidas de su padre. De este empeño nació un primer álbum titulado Embrujo con obras para piano interpretadas por Carles Marigó y ahora se presenta un segundo álbum Somorrostro. El mar baila por la playa (aludiendo a los versos de Lorca) que ha contado con la participación de la guitarrista y compositora
Se trata, en palabras de María Camahort, de “una obra compleja y rica, arreglada para dúo de guitarras con la intención de mantener en todo momento el carácter, la fuerza y la sutileza del arte de Enrique Cofiner”.
Entre las obras grabadas en el álbum se encuentran las Estampas Gitanas, una suite de cuatro movimientos, llena de resonancias flamencas pero alejadas de estereotipos, la Fantasía en Do o los Intermezzos nº 1 y 2, este último dedicado a
María Camahort interpreta las obras junto al guitarrista noruego
Sobre Enrique Cofiner
Nacido en El Raval de Barcelona, Enrique Escudé Cofiner comenzó sus estudios musicales en la Escolanía de Santa María del Pi y a los 14 años ya tocaba el órgano en oficios religiosos, el piano en salas de cine mudo y se iniciaba en la composición. Posteriormente cursaría estudios de grado superior en la Escuela Municipal de Música de Barcelona, donde estudió armonía, contrapunto y fuga con Enric Morera y Jaume Pahissa y composición, instrumentación y orquestación con
Tras la Guerra Civil se instaló en Madrid y se convirtió en el autor de la música de una veintena de revistas musicales, como Secreto de Estadio, estrenada en el Teatro de la Zarzuela y que rebasó las 200 representaciones, canciones de éxito e incluso alguna banda sonora para el cine.
María Camahort
Guitarrista, compositora y arreglista especializada en música de cámara y proyectos interdisciplinarios, María Camahort ha actuado en Londres, Paris, San Petersburgo, Moscú, Barcelona, Madrid, Edimburgo, Bruselas, Varsovia, Cracovia, Ciudad de México, Chicago y Auckland.
Desde 2017 compagina su carrera de instrumentista con su creciente actividad como compositora. En febrero se estrenó su obra para cuarteto de cuerda «Nóos», encargo del festival FIAS 2021 (Madrid), e interpretada por el
María completó sus estudios superiores en interpretación en l’Escola Superior de Música de Catalunya. Graduada con las máximas calificaciones en sus estudios de máster a la Guildhall School of Music and Drama (Londres), fue premiada con la prestigiosa Guildhall Artist Fellowship 2010-12. Sus principales influencias artísticas han sido Emilio Molina, Feliu Gasull, David Dolan, Christian Burgess i Ramon Humet.
Comentarios