Alemania

¡Qué imbécil bioconservador tecnófobo eres!

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 15 de febrero de 2023
R(E)volution © 2023 by Theater Mönchengladbach R(E)volution © 2023 by Theater Mönchengladbach
Mönchengladbach, viernes, 3 de febrero de 2023. Theater Mönchengladbach. 'R(E)evolution, una guía para sobrevivir en el siglo XXI'', de Yael Ronen y Dimitrij Schaad. Estreno. Régie Christoph Roos. Escenografía y vestuario Carola Reuther. Música Markus Maria Jansen. Diseño de vídeo Peter Issig. Dramaturgia Martin Vöhringer. Asistencia de la régie Alla Bondarevskaya. Reparto: Dr Stefan Frank / Alecto (David Kösters), Lana / Alecto (Katharina Kurschat), René (Cornelius Gebert), Tatjana / Alecto (Carolina Schupa), Richard ''Ricky'' Martin / Alecto (Nicolas Schwarzbürger). 100% del aforo. (Derechos de interpretación: editorial teatral Henschel Schauspiel, Berlín)
0,0008038

Medio en serio, medio en broma Christoph Roos se mueve aquí hábilmente con este moderno sainete de Yael Ronen y Dimitrij Schaad, R(E)volution. Eine Einleitung zum Überleben im 21. Jahrhundert (R(E)volución. Introducción a la supervivencia en el siglo XXI), aclamado esta tarde en su estreno en el Theater Mönchengladbach.

Con este juego de palabras, Ronen y Schaad hacen referencia de forma hilarante a un tema científico muy serio, el de la revolución digital que, junto con la ingeniería genética y la biofísica, está interfiriendo en todos los aspectos de la vida presente y futura.

Más allá aún, el asunto se conecta asimismo con el de la Reevolución, término provisional que designa el fenómeno, según el cual las características o capacidades adquiridas en su día por una especie en la evolución, pero que en algún momento han sido descartadas, pueden reactivarse. 

Ocurre con insectos y, ¿por qué no?, podría acontecer también con los humanos. Es por ahora solo una hipótesis, basada en comparaciones de secuencias de ADN y el método de la cladística, que interpreta la evolución de los rasgos de un individuo a la luz de una hipótesis filogenética.

Pruebe el nuevo chat GPT, si todavía no lo ha hecho

R(E)volution. © 2023 by Theater Mönchengladbach.R(E)volution. © 2023 by Theater Mönchengladbach.

En fin, academicismos aparte, vayamos a la esencia del entretenimiento de esta pieza muy bien interpretada por un elenco de jóvenes artistas que no pierde la oportunidad de mofarse de los excesos tecnológico-digitales de nuestro tiempo, en el que las masas tienen acceso por primera vez a sistemas de inteligencia artificial, como el ChatGPT, un software que responde a preguntas complejas como en el chat de un smartphone.

Vale la pena charlar con este sistema, por ejemplo, sobre la historia de la evolución del Hombre. Por ahora el ChatGPT sigue equivocándose con relativa frecuencia y es indispensable verificar constantemente los hechos reales. Sin embargo, la cuestión de la relación entre el Hombre y la máquina así como las consecuencias para la vida humana se plantea actualmente con tremenda explosividad en estos días.

Alecto

En esta pieza los diálogos no son con la tan mentada Alexa, sino con una evolución de ésta, denominada Alecto, cualquier similitud con la mitología griega no es pura casualidad. Pero antes de comenzar la acción, el consabido introito cada vez que el público es llevado a un viaje especial. Lana (Katharina Kurschat) y Tatjana (Carolin Schupa) se plantan delante del telón para familiarizar a la platea con "las nuevas condiciones de privacidad y uso del teatro". En cooperación con "Google y Amazon, un nuevo servicio de audiencias" se ha desarrollado para traer por fin el polvoriento medio del teatro al presente siglo.

Las jóvenes fabulan que la sala del Theater Mönchengladbach ha sido equipado con butacas con nuevos sensores de fibra óptica. Conectados a las cámaras instaladas en el recinto y a su "software de reconocimiento facial", todas las reacciones físicas y psicológicas del público se miden continuamente durante la representación y se procesan en un complejo perfil de reacciones y expectativas. Con ello, "optimizaremos poco a poco nuestro repertorio para usted". El público ya no debe gastarse un dineral en una porquería de arte que básicamente no le interesa.

Los algoritmos sustituyen al ligue

R(E)volution. © 2023 by Theater Mönchengladbach.R(E)volution. © 2023 by Theater Mönchengladbach.

En el futuro, un algoritmo refinado controlará la relación entre el teatro y el público, al igual que ocurre en los negocios. "¿Tu marido acaba de dejarte por una mujer más joven y rica? La aplicación de tu móvil detecta tu excitación y ya te ha pedido entradas para Medea".

Esto crea rápidamente el ambiente para que la producción de Yael Ronen sea una notable mezcla de ingenio y locura, arte y sketch o ciencia y ficción. Cuando se abre el telón, se contempla un andamio luminoso (Carola Reuther, también vestuario) en el que los actores pueden subir o bajar y desaparecer detrás de él.

El conjunto es una superficie de lucha y juego rodeada también (diseño de vídeo Peter Issig) por una nube (''cloud''), que no es meramente ilustrativa, sino más bien asociativa, con imágenes de ensueño del universo galáctico, la Vía láctea...todo esto nos lleva a la idea del espermatozoide humano serpenteando por la escena como un minianfibio...y al bebé de diseño.

Los bebés del futuro

Ronen y Schaad avanzan hasta el año 2040. Una pareja de padres (Lana y René: Cornelius Gebert) siguen discutiendo sobre si quieren que su segundo hijo sea un producto biológico accidental o una creación optimizada del laboratorio genético. Esta es la escena relativamente más débil, porque ya está demasiado cerca. Más inquietantes o cómicos, en cambio, son los diálogos con el omnipresente médium Alecto. Una joven, por ejemplo, muy receptiva a la presencia fantasmal de Alecto tras perder a su pareja, a su madre y su trabajo, experimenta su pronto milagro real.

La mujer, Tatjana, es consolada primero por Alecto y pronto le pregunta si no podría acercarse aún más a ella en busca de apoyo espiritual y, finalmente, mudarse con ella por completo. Tatjana tarda un rato en darse cuenta: Alecto significa entrar en su cabeza. Como un implante. Pero aun así, Alecto, como gestor de datos personales, ya sabe lo suficiente como para utilizar él mismo a su usuario. Sobre todo, porque también conoce los datos de su empleador o de su compañía de seguros. Alecto como Hermano Inteligente predice el despido de Tatjana, lo que aumenta la crisis psicológica y predetermina la vida cotidiana en el Brave New Big Data World a través de la profecía autocumplida.

Gladiadores

Al menos dos escenas elevan este corto de solo 90 minutos (R)Evolution -que pasan volando, como si hubieran transcurrido no más de 30- muy por encima de la revista de números de cabaret político tan difundidos en Alemania. De nuevo con Lana, el Dr Stefan Frank (David Kösters), en el papel de Alecto, pasa del policía malo al bueno en un interrogatorio simulado en cuestión de segundos. Como entre hoy y mañana.

Cuando una pareja gay (Richard 'Ricky' Martin: Nicolas Schwarzbürger, y de nuevo Kösters) se alinean como dos gladiadores con cascos cibernéticos como "Faraón" y "Dragón de fuego" para un juego de amor fallido, el sexo natural y el virtual se retuercen hasta el absurdo. El remate de la crisis de pareja ocurre, por supuesto, cuando uno de los miembros confiesa que ya no se siente a gusto en su propio cuerpo. Anhela ser "trans". No hay problema, dice el novio liberal. Pero su amante quiere decir: transhumano. Esto es, quiere vivir completamente sin cuerpo, solo cargar su conciencia en un chip.

El futuro que nos espera

Un dramático malentendido - en tiempos del por lo demás casi siempre inofensivo y familiar postdrama. Por cierto, parte de la velada trepidante e inteligente de Ronen y Schaad, puesta excelentemente en escena por Christoph Roos, consiste en que en 2040 Alemania se verá inundada por emigrantes holandeses procedentes de los inundados Países Bajos, sospechosos a su vez de ser "naturistas" y posibles terroristas. ¿Cómo regaña la esposa, deseosa de tener un bebé de diseño, a su marido reticente y amante de la naturaleza? "¡Qué imbécil bioconservador tecnófobo eres!" Ese es el futuro que nos espera...Risas y estruendosas ovaciones por largos minutos al cerrar el telón.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.