Artes visuales y exposiciones

Las hijas del Jazz: así no

Maruxa Baliñas
lunes, 13 de marzo de 2023
Las hijas del Jazz © 2023 by Casa Lis Las hijas del Jazz © 2023 by Casa Lis
0,0007512

El Museo Casa Lis de Salamanca está presentando una nueva exposición con el atractivo título de Las hijas del Jazz, coincidiendo con este mes de marzo en que -como se celebra el 'día de la mujer trabajadora' el 8 de marzo- se está convirtiendo en el 'mes feminista', por lo menos en España. 

Para los que no conozcan la Casa Lis, se trata de un museo dedicado al Art Nouveau y Art Déco situado en un palacete absolutamente maravilloso, de la misma época de las piezas del museo, con unas vidrieras de las más atractivas de España. Tras unos años en que Casa Lis pasó una crisis que incluso puso en peligro su supervivencia, ahora se ha convertido en uno de los museos más visitados de España y claramente el más popular de Salamanca. Recientemente he leído que entre 2021 y 2022 Casa Lis ha incrementado sus visitantes en un 73%, alcanzando la cifra de 138.000 visitantes en 2022. 

Fachada sur de la Casa Lis en Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.Fachada sur de la Casa Lis en Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.

Con estos antecedentes y lo que había leído previamente en la presentación de la exposición, fui con muchas ganas a esta exposición que se centraba en "la transformación del papel de la mujer en la sociedad de los años 20, cuando surgen las denominadas flappers. Por citar partes del folleto: 

El Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis de Salamanca narra a través de la exposición Las hijas del Jazz” el papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial y la situación que ocupó después de la contienda. El conflicto bélico supuso una oportunidad para la emancipación de muchas mujeres, que vieron en su incorporación al mundo laboral, la ocasión de liberarse del rol tradicional que la sociedad decimonónica les había asignado. No ocurrió de forma general en todas las capas sociales ni en todos los países. Así, Francia y Estados Unidos con una sociedad liberal facilitaron esta emancipación. Al contrario, Alemania e Inglaterra, con una sociedad más conservadora dificultaron este cambio.
La guerra permitió a la mujer demostrar su eficacia en muchos sectores del mundo del trabajo. Con la misma eficacia y menor sueldo que el hombre, se generalizó su presencia en los centros de producción. Esto no impidió que tuvieran que seguir haciéndose cargo de la responsabilidad del hogar. Tras la guerra, las mujeres deciden salir de casa y tomar las calles: trabajan, hacen deporte, salen a bailar, conducen automóviles y hasta deciden sus conductas sexuales. 
La exposición está estructurada en cinco espacios en los que se muestran a través de esculturas, grabados originales, cartelería, reproducciones fotográficas y audiovisuales el protagonismo de la mujer durante y después de la guerra, la actividad social y laboral y el espacio privado de estas mujeres. A Las hijas del jazz las unen, como leitmotiv, las melodías y ritmos afronorteamericanos que, procedentes de Estados Unidos, escuchan estas mujeres

Sin embargo el resultado fue francamente decepcionante. Las piezas son casi exclusivamente del museo, por tanto ya las conocía, y las 'novedades' eran algo de cartelería proveniente del Centro Documental de la Memoria Histórica con sede también en Salamanca y creo que nada más. Además la selección de las piezas era en algunos casos caprichosa, con obras fuera de época o que no coincidían con lo propuesto en las explicaciones teóricas. 

Exposición 'Las hijas del Jazz' en el Museo Casa Lis de Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.Exposición 'Las hijas del Jazz' en el Museo Casa Lis de Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.

Y eso fue el principal problema de la exposición. La información previa y del folleto era atractiva, pero al llegar al propio museo no hay más información que la proporcionada en esta publicidad previa, la cartelería de las salas era muy general y a menudo basada en tópicos, y los bailes cronológicos y geográficos eran excesivos. O sea, vale que no tengan un cartel determinado para ilustrar una temática y que lo sustituyan por otro, pero poner una sala entera casi exclusivamente con carteles de la Guerra Civil Española (aprovechando que se los proporciona el Centro Documental de la Memoria Histórica), cuando en la exposición se está presentando "el papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial" y la "posición que ocupó en la sociedad de los años 20", y los carteles explicativos hablan de Francia y otros países europeos ... resulta cuando menos desconcertante y se presta a mucha confusión. Y este no es un error esporádico, cada una de las cinco salas de la exposición presenta incoherencias semejantes, cuando no contradicciones entre lo que se pone por escrito y lo que se muestra. 

El Museo Casa Lis es un buen museo, con unos fondos muy interesantes y una tienda que atrae a mucha gente -el merchandising es de calidad y hay sucursales de la tienda del museo en otros puntos de Salamanca-, pero descuidar las cosas de este modo, presentar una exposición tan confusa, con errores o cuando menos generalidades muy discutibles, con un nivel científico escaso, más digno de un periódico generalista que de un museo, utilizando una bibliografía anticuada o no especializada, me parece un error. 

Vista de la exposición 'Las hijas del Jazz' en el Museo Casa Lis de Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.Vista de la exposición 'Las hijas del Jazz' en el Museo Casa Lis de Salamanca. © 2023 by Museo Casa Lis.

No sé a quién puede satisfacer esta exposición, cuya entrada, además, no es barata (Casa Lis es un museo privado que tiene pocos descuentos), acaso al que visita la Casa Lis sin demasiadas expectativas, pero el público que asiste a exposiciones porque ya conoce el museo y lo que busca es aprender algo nuevo o descubrir una nueva perspectiva de lo que ya sabe, es probable que quede decepcionado. Incluso si se hubiera tratado de una reorganización de fondos, como hacen a veces los museos para conmemorar algo concreto, pero sin presentarlo como una exposición independiente, me hubiera decepcionado. Así me he quedado con la sensación de que no gasté bien mi dinero (y no es que me importe, porque el precio de la entrada va para mantener un museo que me gusta) y de que los estudios de género, o cuando menos el intento de dotar de una perspectiva femenina a hechos ya bien conocidos, es todavía una tarea pendiente. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.