Noticias
El Festival de Úbeda alcanza su 35 edición
Redacción

El
, , y comparten cartel con formaciones, como las orquestas , de Extremadura y de la Comunidad de Madrid junto a su coro (afrontando el Requiem de ); y grupos de cámara, como el o la Camerata Royal Concertgbow Orchestra de Amsterdam.
Se contará además con otros solistas, como el pianista celebrando el 150 aniversario del nacimiento de . Y se harán guiños a otras importantes conmemoraciones de este 2023, como el 50 aniversario de la muerte de , para lo cual actuarán los solistas del junto a la citada orquesta granadina, el guitarrista y el director , ofreciendo de Falla, obra para la que el universal pintor malagueño diseñó el vestuario.
Siguiendo con las efemérides, durante el 35 Festival de Úbeda se celebrará el centenario del nacimiento de con Diva, el montaje de homenaje ideado por en el que participan la soprano y al piano y voz. Habrá asimismo incursiones en otros géneros como el pop, con el citado Alejandro Sanz; la música celta, con llevándose a a su terreno; el bolero, con el televisivo ; la música de cine, con Fellini Quartet que lidera el polifacético instrumentista ; o el flamenco, con la guitarra de .
Música y patrimonio
Este último forma parte del ciclo Música y patrimonio, que pretende llevar la música a espacios singulares de la ciudad y poner el foco en nuevos talentos gracias a la colaboración del evento ubetense con diferentes entidades y concursos. En este apartado también sonarán el violín de ; el clarinete de Antonio Salguero junto al violonchelo de y el piano de ; la voz de la soprano Laura Sabatel junto al piano de ; la guitarra de Laura Lootens; el piano de ; los violines, la viola y el violonchelo del ; y las guitarras de .
Además, el Festival de Música y Danza contará un año más con La Academia, su apartado más académico enfocado a la formación y divulgación que cuenta con el apoyo de la UNED. Aquí se incluye la emisión a nivel nacional de un programa radiofónico especial, un encuentro con y una clase magistral del pianista , quien hace unas semanas ya estuvo en el auditorio del Hospital de Santiago grabando en audio y video, para una iniciativa internacional, la obra completa para piano de Rachmaninov. Algo que fue posible gracias a la participación en el proyecto del festival ubetense.
No faltarán conciertos didácticos destinados a los más pequeños, otros para estudiantes de música y salidas a la calle de la mano de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) y de los conservatorios de la provincia.
35 ediciones
El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ afronta su edición número 35 con la felicitación de la ciudad y de toda la provincia por haber llegado hasta aquí sin dejar de mejorar e innovar. Para celebrarlo, presenta una nueva imagen, fresca, potente y rompedora, ideada por Antonio Cuenca del estudio Superfluido.
Lanza además un lema que es igualmente un reto: ‘Inspírate’. Es un llamamiento y una invitación al oyente, al ciudadano, para que se deje llevar por el hecho musical que se desarrolla y por el lugar donde tiene lugar. Es también una declaración de intenciones que tendrá un recorrido en el tiempo con residencias creativas, abiertas a otras disciplinas artísticas, para que personas con inquietudes acudan a Úbeda a inspirarse y vaya quedando un legado de ello.
Simbolizando esta nueva etapa de impulso creativo, el proyecto se ha materializado este año en la persona de , bailarín y coreógrafo ubetense que se desenvuelve perfectamente en otra artes. Él ha sido el encargado de elaborar el vídeo conmemorativo de esta 35 edición, en el que danza, música y patrimonio se dan la mano e invitan a vivir Úbeda y su festival. El audiovisual fue proyectado anoche y tuvo una gran acogida. Y el próximo año se podrá ver el resultado de su residencia artística durante esta edición.
Platos fuertes
En el caso del concierto de Alejandro Sanz que tendrá lugar el 8 de junio (22:30 horas, auditorio del recinto ferial), al Festival Internacional de Música y Danza se le unirá el Festival de Música de Verano (FestMuve) en una colaboración única. Veteranía y juventud se darán la mano para recibir la que será, sin duda, una de las giras más importantes del próximo año, que significará el regreso a España, tras su periplo internacional, de uno de nuestros más grandes artistas.
El tour ‘Sanz en vivo’, que el pasado verano superó los 300.000 seguidores, siendo el más multitudinario del año, de momento contempla quince fechas entre los meses de junio y agosto que suponen una nueva oportunidad de disfrutar del directo de un artista con más de 25 millones de discos vendidos, 4 premios Grammy, 25 Latin Grammy y honrado en 2017 por la Academia de Grabación Latina como 'Persona del Año', en reconocimiento a toda su carrera.
En el apartado de música clásica, el Festival Internacional de Música y Danza tendrá el 24 de junio (21:00 horas, auditorio del Hospital de Santiago) al laureado , un genio del piano y artista rodeado de cierto halo enigmático, pues permanece alejado de grabaciones y convierte cada recital en un acontecimiento.
Y en el concierto inaugural del 12 de mayo (20:30 horas, auditorio del Hospital de Santiago) actuará Gautier Capuçon, primera figura del violonchelo. Junto a la pianista Gabriela Montero interpretará un programa dedicado a Rachmaninoff, del que el próximo año se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento.
Comentarios