Noticias

Entrega de los Premios de Cultura de Madrid

Redacción
viernes, 17 de marzo de 2023
Albert Recasens © Universidad de Navarra Albert Recasens © Universidad de Navarra
0,0004679

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado el pasado 16 de marzo los Premios de Cultura a trece referentes de las artes, unas distinciones que alcanzan su XXI edición y con las que se reconoce la trayectoria y la obra de creadores, artistas y personalidades cuya labor haya incidido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña. Fallados a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid a finales del año pasado, estos premios son honoríficos y cuentan con 13 categorías. 

El musicólogo y director artístico Albert Recasens ha sido reconocido por la Comunidad de Madrid en la categoría de Música Clásica. En 2005 inició el proyecto de recuperación del patrimonio musical español con la fundación de La Grande Chapelle y el sello discográfico Lauda, con el que da a conocer obras inéditas de los grandes maestros de los siglos XVI a XVIII. Con este galardón, el Ejecutivo regional reconoce la contribución que lleva a cabo en la difusión y conocimiento del patrimonio histórico musical. La presidenta madrileña ha destacado su “ingente labor investigadora” junto con “su tarea de recuperación y casi de rescate de grandes piezas del patrimonio musical español”. 

En la categoría de Danza, el Ejecutivo regional ha premiado a Jesús Carmona, bailaor y coreógrafo catalán que posee, entre otros, el Premio Nacional de Danza 2020, el Premio Max 2022 al Mejor Espectáculo de Danza por Baile de Bestias, Premio Max ese mismo año a Mejor Intérprete de ese género artístico y Premio Benois de la Danse en 2021, entre otros. Creador e intérprete, Carmona fue primer bailarín del Ballet Nacional de España y, posteriormente, puso en marcha su propia compañía. “Jesús Carmona sabe transmitir a todos los públicos: los entendidos y los que ven flamenco por primera vez. Es el Nadal de la danza: es genial, serio y alegre, amable y de todos”. 

En Música Popular el premio ha sido para el sello discográfico independiente Subterfuge Records, fundado en 1989 por Carlos Galán y, desde entonces, referencia de la cultura underground del país.  

Los otros premios

El galardón al Mecenazgo, sección de reciente creación, ha ido a parar a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que atesora una importante colección de arte centrada en la creación contemporánea y “ya es sello nacional e internacional por su labor en áreas como la investigación, la formación o la programación cultural”.

En la categoría de Artes Cinematográficas y Audiovisuales, el premio ha sido para la actriz Concha Velasco, quien ha desarrollado su carrera durante casi 70 años, cosechando el aplauso del público tanto en teatro, como en cine y televisión. 

El novelista, ensayista, columnista, editor y poeta Andrés Trapiello ha sido elegido para la categoría de Literatura. La categoría de Teatro ha sido para el vallisoletano José Luis Alonso de Santos, autor de cerca de cincuenta obras, entre las que destacan Bajarse al moro, La estanquera de Vallecas y Salvajes, las tres llevadas al cine. 

La diseñadora Ana Locking ha obtenido el Premio de Cultura en la categoría de Moda. 

En la categoría de Gastronomía, la Comunidad ha reconocido la trayectoria de la chef Pepa Muñoz. 

La artista austriaca Eva Lootz ha sido reconocida con el Premio de Cultura en su categoría de Artes Plásticas. 

El torero Julián López Escobar, El Juli, también ha sido galardonado, en este caso en la categoría de Tauromaquia. 

Por último, la Comunidad de Madrid ha concedido el Premio de Cultura de Patrimonio Histórico a Florentino Rueda, vicario general de la Diócesis de Alcalá de Henares hasta julio y, en la actualidad delegado episcopal para el Patrimonio Histórico de la Provincia Eclesiástica de Madrid. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.