Reportajes

Veneto Contemporanea de Padua homenajeará a Malipiero

Redacción
martes, 11 de abril de 2023
Gian Francesco Malipiero © 2023 by Archivio storico Ricordi Gian Francesco Malipiero © 2023 by Archivio storico Ricordi
0,0001902

La tercera edición del festival Veneto Contemporanea de Padua se desarrollará entre el 15 de abril y el 20 de mayo bajo el título de Eterni ritorni. Serán cinco conciertos a cargo de la Orquesta de Padua y del Véneto, bajo la dirección artística y musical del director de orquesta Marco Angius, dedicados a la música del siglo XX y contemporánea, con especial atención a Gian Francesco Malipiero, del que se cumplen cincuenta años de su fallecimiento. Veneto Contemporanea cuenta con la colaboración de la Fondazione Giorgio Cini de Venecia, Rai Radio 3 y Rai 5. 

El lema de 'Retornos eternos' alude tanto a la filosofía de Nietzsche como a la pintura de De Chirico, y según explica Marco Angius se trata de “Los eternos retornos. ¿De qué? En nuestro caso, de los sonidos en sus más diversas formas y transformaciones. El aparente retorno de la música lejana, antigua o quizás atemporal: ¿eterna? Pasado y presente orbitan en una sola trayectoria, la de una historia de la música cercana al sentido de lo cíclico, más que a una direccionalidad evolutiva"

El primer concierto, el 15 de abril en la Sala dei Giganti del Palazzo Liviano de Padua, se dedicará a Gian Francesco Malipiero (Venecia, 1882; Asolo, Treviso, 1973) y estará dirigido por Roberto Polastri en la Vivaldiana (1952) de Malipiero y la Tartiniana (1951) de Luigi Dallapiccola (con Mario Ruffini como solista de violín)

El 28 de abril sonarán los seis primeros lieder del Winterreise de Schubert en la orquestación de Hans Zender (estrenada en 1993). El solista será el tenor Leonardo Cortellazzia compañado por la Orquesta de Padua y del Véneto (OPV) dirigida por Marco Angius. 

El 30 de abril la sección de cuerdas de la OPV, nuevamente dirigida por Marco Angius, se dividirá en cuatro cuartetos distribuidos en diferentes espacios en el nuevo Museo Botanico del Orto Botanico para interpretar Parsifal Vorspiel (2022) de Luca Antignani, con la participación de la compañía de danza Vertical Waves Project. 

El 5 de mayo, otra vez en la Sala dei Giganti sonarán los Fünf frühe Lieder de Gustav Mahler en la orquestación de Luciano Berio (escrita en 1986). Como solista el barítono Markus Werba acompañado por la OPV dirigida por Andrea Molino. La introducción al concierto estará a cargo de Veniero Rizzardi, antiguo colaborador de Mundoclasico.com

Finalmente el 20 de mayo el director Alessandro Cadario y la OPV clausurarán el festival con la Sinfonía n. 6 “degli archi” (1947) y la Sinfonía n. 10 “Atropo” (1967) de Malipiero, así como los estudios orquestales de Cimarosiana (1921) y Gabrieliana (1971). 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.