España - Cataluña

'Voici les Elégantes'

Jorge Binaghi
miércoles, 3 de mayo de 2023
Py, Manon © 2023 by David Ruano Py, Manon © 2023 by David Ruano
Barcelona, viernes, 26 de mayo de 2023. Gran Teatre del Liceu. Manon (París, 19 de enero de 1884), libreto de H. Meilhac y Ph. Gille, y música de J. Massenet. Puesta en escena: Olivier Py. Coreografía y reposición: Daniel Izzo. Escenografía y vestuario: Pierre-André Weitz. Iluminación: Bertrand Killy. Intérpretes: Amina Edris (Manon), Michael Fabiano/Pene Pati (Des Grieux), Alexandre Duhamel/ Jarrett Ott(Lescaut), Laurent Naouri/ Jean-Vincent Blott (Conde Des Grieux), Albert Casals (Guillot), Tomeu Bibiloni (De Brétigny), Inés Ballesteros (Poussette), Anna Tobella (Javotte), Anaïs Masllorens (Rosette), y Pau Armengol (el hotelero). Orquesta y coro (director: Pablo Assante) del Teatro. Dirección de orquesta: Marc Minkowski.
0,0006904

El Liceu ha tardado tiempo en reponer un título muy amado por el público y antaño muy frecuente. Justo es reconocerle que lo hizo justo a tiempo para dedicar todas las funciones a Victoria de los Ángeles, máxima intérprete del rol en este y otros coliseos no sólo españoles, y también a exhibir un bellísimo vestido que la soprano usó en las funciones de 1956.

Claro que con eso me ha permitido el título de la reseña, tomado de lo que dice el coro en el acto de Cours la Reine. Prévost, Massenet y sus libretistas tenían presente un mundo y un momento en que las ‘démimondaines’ no eran prostitutas de los barrios bajos. No paseaban desnudas (sólo en la parte superior) sobre caballeros-bailarines, y seguramente nadie esperaba ver a Lescaut y sus dos compañeros orinando contra un muro o repartiendo billetes de los que carecían. Como no es posible que la escena única sea al mismo tiempo hotel por horas, paseo al aire libre, habitación sencilla, casino, desierto o monasterio. 

Que un aria se dedique a la ‘petite table’ que no aparece por ningún lado aunque los amantes aparezcan ligeros de ropas en un lecho al fondo del escenario y que los oiga quien pueda, que Manon en cuanto llega se ponga unas enaguas rojas y sea requerido por un Guillot en calzoncillos o por una serie de señores que agitan billetes como acompañamiento a ‘Voyons, Manon’, o que la reina de la belleza parezca formar parte de un espectáculo de cabaret de Pigalle (y no el Molin Rouge precisamente) y tres bailarines -que otras veces representan al ballet de la Opéra de París en una coreografía paródica, estúpida, pobre y banal- la sigan haciendo gestos absolutamente perimidos y exagerados del varieté de la época arcaica del Molino barcelonés no parece lo máximo. 

'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.

Menos que los dichos bailarines se presenten a veces disfrazados de animales o de la muerte, o que Lescaut se vea obligado a fingir la voz para hacer de criada de los amantes en el segundo acto o de portero de Saint Sulpice en el tercero... Py es un hombre de teatro que suele pasarse de rosca y en ópera pocos aciertos ha tenido salvo unos Hugonotes en La Monnaie de Bruselas. Y enjoyar a la protagonista en el momento de su muerte con la excusa de que diga ‘le beau diamant’, cuando se está refiriendo a la primera estrella vespertina, en medio de un telón de fondo que ni los musicales de la Metro ... pues .. eso son ‘las elegantes’ al parecer.

En el aspecto musical había dos repartos con cuatro principales distintos, pero como protagonista, aunque vi dos funciones, sólo vi a una por una cuestión comprensible de enfermedad y sustitución que el público de la primera de las funciones pareció en buena parte incapaz de comprender (tal vez que no fuera el director artístico de la casa el que saliera a hacer los anuncios, como siempre, encendió más los ánimos, pero no debieron silbar o protestar porque no había nada que hacer y la señora Sierra, que había tenido que cantar dos funciones seguidas en menos de 24 horas, tenía toda la razón en no querer una tercera sin descanso).

'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.

Minkowski es excelente en el barroco y en cierto clasicismo (no en Mozart) y hace muy bien Meyerbeer y Offenbach, pero no parece lo mismo con Massenet, que tiene una orquestación intensa aunque de textura refinada y por lo mismo es complicado. Alzar el foso orquestal, sea quien sea que haya tenido tan brillante idea, no ayuda cuando por intensidad se entiende volumen y la textura refinada, ya desde las primeras notas, sea más bien banal. La orquesta sonó bien en cuanto a ejecución material se refiere. También lo hizo muy bien el coro (aunque su entrada fue entre bambalinas para dar lugar a esa especie de tango apache entre prostitutas y clientes que resultó otro ‘acierto’ de la dirección escénica).

La protagonista de Edris fue buena: se trata más bien de una soprano lírica de timbre poco personal pero homogéneo, prudente en los agudos (evitó sobreagudos en la primera parte de la obra -que terminó, otra genialidad, en la mitad del tercero con una música en puntillas que Massenet no habría aprobado como final de acto, mientras el final del segundo, clarísimo, pasaba sin aplauso). Su desempeño fue más interesante en la segunda, a partir de la escena de Saint Sulpice. Buena artista y figura discreta. De la prestación de Sierra espero poder decir algo más adelante en una nota suelta.

'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.'Manon' de Massenet. Marc Minkowski, director musical. Oliver Py, director escénico. Barcelona, Teatre del Liceu, abril de 2023. © 2023 by David Ruano.

De sus dos Des Grieux, Fabiano tiene más planta y color más bello, pero agudo corto que resuelve abriendo y dando volumen, y medias voces que mezquinó pero casi fue mejor que lo hiciera porque cuando las hizo ... (el famoso sueño del segundo acto pasó en silencio). Pati en cambio no puede competir en estampa (pero que yo sepa no tenemos que ver modelos a medio gas en una ópera), pero es ágil y sobre todo un cantante completo con conocimiento total de estilo y técnica para la ópera francesa al menos (no pude asistir al concierto en que sustituyó a Xabier Anduaga, pero sé que para algunos fue una verdadera revelación, como lo fue para mí ahora). Ni qué decir su dicción (el pobre Des Grieux se ve obligado a recitar antes de cada parte unas frases sentenciosas de Kant y San Pablo sobre amor y razón que no tienen nada que ver con lo que la obra nos dice). 

Duhamel y Ott cantaron Lescaut de forma encomiable: si el primero tiene un francés perfecto, la voz y figura del otro resultaron más adecuados (aunque a veces tiende a abrir el grave como en los cuplés de Cours La Reine).

Naouri y Blott se encargaron de ese Germont menor que es el Conde des Grieux, con la moralina de turno. El primero, pese a una voz que denuncia fatiga, fue más interesante porque fraseó con intención y variedad, mientras el segundo, de medios más frescos y en sí mismos interesantes, además de algún ataque impreciso en su aria, resultó de una monotonía plúmbea.

Los demás lo hicieron bien dentro de sus respectivas competencias. Un gran esfuerzo se requirió de las tres putillas (aquí no cabe llamarlas de otro modo), que hicieron todo lo que se les indicó y cantaron bien sus partes (vocalmente, la más interesante pareció Ballesteros). Casals fue vocalmente hasta demasiado para Guillot a quien encarnó de modo más cómico que perverso. Bibiloni fue un correcto Bretigny, de timbre un tanto apagado. Armengol dio buen sentido y sonoridad a las frases del hotelero. 

El público, en número variable en cada función, aplaudió sobre todo al final aunque en la segunda hubo buena recepción para un par de arias de Edris y sobre todo para las dos de Pati (para los interesados en estas cosas ambos forman pareja también en la vida real).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.