Suiza

La vanguardia ha muerto: viva Nono

Xoán M. Carreira
lunes, 29 de mayo de 2023
von Peter, Intolleranza 1960 © 2023 by Ingo Höhn von Peter, Intolleranza 1960 © 2023 by Ingo Höhn
Basilea, sábado, 6 de mayo de 2023. Theater Basel. Grosse Bühne. Intolleranza 1960, acción escénica en dos partes de Luigi Nono. Libreto de Nono sobre una idea de Angelo Maria Ripellino. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Coreografía, Carla vom Hoff. Decorados, Katrin Wittig. Vestuario, Geraldine Arnold. Vídeo, Bert Zander. Iluminación, Susanne Reinhardt. Dramaturgia, Meret Kündig. Elenco: Peter Tantsits (un refugiado), Inna Fedorii (su novia), Jasmin Etezadzadeh (una mujer), Kyu Choi (un argelino), Artyom Wasnetsov (un torturado), Haewon Jeong (una voz). Statisterie Theater Basel. Chor des Theater Basel (Michael Clark, director). Sinfonieorchester Basel. Dirección musical, Stefan Klingele.
0,000587

Pasados sesenta años de su estreno, y gracias a esta producción, la forma de percibir Intolleranza 1960 ha cambiado radicalmente. La primera composición escénica de Luigi Nono (1924-1990), dedicada a su suegro Arnold Schoenberg, fue Intolleranza 1960, acción escénica en dos partes, con un libreto del propio Nono sobre una idea de Angelo Maria Ripellino (1923-1978). El estreno tuvo lugar en el marco de la Bienal de Venecia, el 13 de abril de 1961 en el Teatro de la Fenice, bajo la dirección de Bruno Maderna (1920-1973) y con decorados del pintor Emilio Vedova (1919-2006), amigo de Nono. 

Desde las primeras representaciones Intolleranza 1960 se convirtió en una cuestión política. En el estreno veneciano un grupo de neofascistas interrumpió la representación con gritos; en Boston en 1964 fue prohibida por las presiones de la John Birch Society (la cual tras renacer en la década de 2010 se convirtió en una de las bases de la política de Trump) y otros grupos de derechas; parte de la crítica musical lo acusó de "envenenar la música italiana"; etc. 

Intolleranza no es la primera ópera política de su época, ni tampoco la primera basada en la violencia generada por las situaciones de intolerancia y extrema injusticia. En 1957 se estrenaron West Side Story, Dialogues des Carmélites y Moses und Aaron; en 1958 Assessinio nella cattedrale de Pizzetti; en 1959 La voix humaine; y en 1961 The Greek Passion de Martinů. Pero aunque todas resultaron molestas o irritantes, ninguna provocó disturbios tan graves como Intolleranza, lo cual la convirtió en una ópera 'de culto' y, como sucede a menudo con las obras de culto, se ha representado muy pocas veces desde su estreno. 

Esto obviamente no es bueno para las obras, pero sí para el turismo musical, al menos en mi caso, dado que determinó mi primera visita a la Ópera de Basilea. Mi principal motivación era mi admiración hacia la música de Nono, pero también me motivaba cierta curiosidad morbosa por ver cuánto y cómo había envejecido Intolleranza. Para mi gozosa sorpresa, a sus sesenta años Intolleranza, con la colaboración de Benedikt von Peter, se ha convertido en una ópera plenamente actual, fresca y pletórica de vida. 

La oxidada propaganda maoísta ha sido sustituida por los desgarradores trazos de la realidad cotidiana que nos llega por los informativos televisivos. Lo que ahora nos fascina es una acción dramática espléndida, reforzada por el inigualable manejo de los coros y la potencia emocional de las partes vocales que forman la sustancia de esta ópera en la que la orquesta ejerce de banda sonora y los procedimientos post-dodecafónicos desempeñan la función de afortunados efectos especiales. 

'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.

La regie de Benedikt von Peter requiere un aforo limitado de apenas un centenar de espectadores que son subidos al propio escenario y allí encerrados junto con los cantantes, el coro y los figurantes tras la bajada del telón de seguridad. Esta situación provoca una inseguridad claustrofóbica, al tiempo que la asunción de que los espectadores somos parte de la tragedia y no podemos quedar ajenos a ella, pues somos desplazados, empujados, forzados en ocasiones a permanecer hacinados y tumbados en el suelo apenas protegidos por unas mantas harapientas, mientras que -cegados por un poderoso foco- algunos espectadores son retratados por un fotógrafo para la correspondiente ficha policial que posteriormente va siendo proyectada en las paredes de la caja escénica. 

La tensión en constante ascenso sólo se rompe con la rotura de la presa y la correspondiente inundación de la parte posterior del escenario que ahoga a los protagonistas. Como en toda tragedia merecedora de tal nombre, experimentamos una poderosa catarsis tras la cual salimos agotados de la representación e incluso un poco perdidos en el tiempo y el espacio. 

'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.

Por eso me pareció prescindible la breve hégira que a la salida de la sala nos impusieron hasta llegar a una recoleta -y casi totalmente a oscuras- capilla donde se exhibían unos pocos objetos abandonados por unos refugiados auténticos. 

Espléndida y conmovedora fue la interpretación de la pareja formada por Peter Tantsits (un refugiado) e Inna Fedorii (su novia), especialmente ella. Intensa y sin fisuras la de los otros cuatro cantantes -Jasmin Etezadzadeh (una mujer), Kyu Choi (un argelino), Artyom Wasnetsov (un torturado), y Haewon Jeong (una voz)-, los actores, los figurantes y sobre todo los miembros del coro a los que se les exigió una extraordinario esfuerzo vocal y actoral. 

La orquesta de la Ópera de Basilea exhibió su reconocida calidad bajo la lúcida y milimétrica dirección de Stefan Klingele (Ingolstadt, Alemania, 1967), quien demostró ser un sabio concertador incluso en condiciones tan poco favorables como las impuestas por la situación de la orquesta justo debajo del escenario, apenas separada por un suelo de rejilla metálico. 

Añadamos un reconocimiento elogioso a los técnicos de sonido encargados de la reproducción en tiempo y lugar exacto de las cintas pregrabadas, un material muy delicado dadas las limitaciones técnicas de 1960. 

'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.'Intolleranza 1960' de Nono. Dirección musical, Stefan Klingele. Dirección escénica, Benedikt von Peter. Basilea, Theater Basel, mayo de 2023. © 2023 by Ingo Höhn.

Era mi primera visita a la Ópera de Basilea, pero espero que no sea la última, combinando como en esta ocasión las representaciones con la visita a los excepcionales museos basilienses de arte contemporáneo y actual, así como el pequeño descanso al lado de la Tinguely-Brunnen, una fuente de 1977 con divertidas esculturas mecánicas de Tinguely, que ocupa el lugar del antiguo escenario del teatro. 

He disfrutado enormemente de esta nueva producción de Intolleranza entendida como una ópera de nuestros días. Me ha permitido confirmar que Luigi Nono es un extraordinario compositor una vez liberado de la cáscara caduca de los procedimientos vanguardistas y de las ideologías radical-populistas. 

Tras haberse evaporado los aromas mesiánicos, Intolleranza es una obra maestra del teatro musical porque cuenta una historia que nos interesa de un modo que nos conmociona, que es el objetivo prioritario de una obra de arte. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.