Alemania

650 años de Krefeld entretejidos con el bandoneón

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 7 de junio de 2023
Seide – Band – Bandoneon © 2023 by Theater Krefeld Seide – Band – Bandoneon © 2023 by Theater Krefeld
Krefeld, sábado, 27 de mayo de 2023. Theater Krefeld. Seide – Band – Bandoneon, ballet en un acto de Robert Northt por el 650º aniversario de la ciudad de Krefeld, con música de André Parfenov. Coreografía Robert North. Asistente de coreografía Sheri Cook. Escenografía y vestuario Udo Hesse. Dramaturgia Regina Härtling. Intérpretes: tejedores de seda (Duncan Anderson, Illya Gorobets, Francesco Rovea, Radoslaw Rusiecki, Stefano Vangelista); seda (Alice Franchini, Flávia Harada, Nozomi Kakita, Amelia Seth, Yoko Takahashi); Heinrich Band (Marco A. Colucci), su esposa (Teresa Levrini); pareja de novios (Amelia Seth, Illya Gorobets); fiesta (Nozomi Kakita, Polina Petkova, Yoko Takahashi, Eleonora Viliani; Jacob Cuddon*, Marko Matic, Andrii Gavryshkiv); Buenos Aires (todo el elenco). Al piano André Parfenov. Violín Iuliana Münch. Bandoneón Stephan Langenberg. Direción musical André Parfenov. 100% del aforo.
0,0011717

Krefeld, a orillas del Rin, celebra el 650º aniversario de su fundación y con tal motivo el Teatro principal de la ciudad le obsequió al gobierno y a la población local un espectacular ballet del coreógrafo Robert North que entreteje refinadamente su historia, como centro tradicional de la sedería, con la creación del bandoneón, el instrumento musical que se convertiría en el alma del tango en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. No se sabe ni quién ni en qué circunstancias fue llevado hasta allí el bandoneón, donde finalmente se quedó para siempre.

La moderna pieza, titulada Seide-Band-Bandeoneon (Seda-Band-Bandoneón) fue estrenada mundialmente aquí entre prolongadas y calurosas aclamaciones del público, espontáneamente de pie, en la sala del Theater Krefeld, que disfrutó enormemente de la velada.

Neoclásico y expresionista

Robert North utiliza un material estrechamente ligado al desarrollo del bandoneón en la ciudad de los tejidos de seda, tendiendo un puente hacia el mundo con la excelente música del compositor André Parfenov, quien explora las múltiples posibilidades del fueye, como cariñosamente se le llama al instrumento en ambas márgenes del Plata, donde rápidamente alcanzó una gran expansión. 

«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.

Con Parfenov al piano, Iuliana Münch al violín, y Stephan Langenberg al bandoneón, se formó un trío que hizo maravillas desde el foso acompañando a la perfección los pasos, saltos y piruetas de las bailarinas y los bailarines. La coreografía reúne formas neoclásicas y expresionistas del ballet del siglo XX. 

«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.

En uno de los múltiples números, la escenografía (Udo Hesse, también vestuario) muestra la fachada de un piringundín que lleva el nombre de la mítica calle Caminito, del barrio porteño de La Boca, que inspirara el célebre tango (1926) de Juan de Dios Filiberto (letra: Gabino Coria Peñaloza), grabado y popularizado primero por Carlos Gardel, aunque alcanzaría su mayor éxito después en la inolvidable interpretación de Ignacio Corsini.

Emotivo acto

El estreno fue precedido por un solemne y emotivo acto en el que participaron el embajador de la República Argentina ante el gobierno de Alemania, Fernando Brun, y el alcalde mayor de Krefeld, Frank Meyer. En la ocasión, le fue entregado el Premio (bienal) Bandoneón de Krefeld al destacado bandoneonista argentino Omar Massa.  

«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.

El galardón, dotado con 6.500 euros, que entregó esta ciudad de la Baja Renania por tercera vez, evoca al inventor/diseñador del bandoneón, Heinrich Band, músico, profesor de música y comerciante de instrumentos musicales de Krefeld. Massa agradeció la distinción, interpretando al bandoneón, con gran virtuosismo y riqueza de colores, una subyugante fantasía, con arreglos propios, inspirada en Adiós Nonino, de Astor Piazzolla, también ovacionada por los embelesados espectadores que colmaban la sala.

Solemne

Tras ser interpretado por los músicos del Teatro de Krefeld el himno nacional argentino, transcrito para sus instrumentos por André Parfenov, el alcalde Frank Meyer destacó en su discurso inaugural que el jurado que otorgó el premio a Massa ''descubrió el alma de la música'' en sus interpretaciones ''que van desde el Barroco hasta el Tango Nuevo'' del compositor y bandoneonista Astor Piazzolla

Meyer, quien visitó en abril Mar del Plata, la ciudad natal de Piazzolla, subrayó que

el bandoneón se ha hecho un hueco en el canon de Krefeld, forma parte de la identidad y la imagen de nuestra ciudad y, al menos esta tarde, determinará también nuestra actitud ante la vida. 

Ambas ciudades mantienen desde 2020 una relación de cooperación mutua.

Omar Massa, embajador cultural

Pieza enlazada

Por su parte el embajador Fernando Brun, quien se inscribió en el libro de oro de la ciudad de Krefeld, rememoró en su alocución que ''el bandoneón, que acompañó al emigrante'' en su dura travesía atlántica, ''transmite con sus acordes su más profundo dolor, su tristeza, su añoranza'', definiendo por ende ''las culturas portuarias'', creciendo ''con el tango'' e instalándose ''con Astor Piazzolla como una estrella rutilante en el escenario internacional. (…) Es gracias al bandoneón que Krefeld -ciudad que celebra hoy su 650 aniversario- y el tango argentino están vinculados desde hace más de 100 años'´, puntualizó. 

El embajador Brun felicitó muy especialmente a Omar Massa, ''referente indiscutible del legado de Astor Piazzolla y uno de los más brillantes bandoneonistas argentinos de los últimos años''. (…) El Ministerio de Asuntos Exteriores argentino, destaca explícitamente la ''importancia cultural y artística'' de Omar Massa y su actuación fuera de la Argentina. Omar Massa es ahora reconocido como embajador cultural de la República Argentina'', subrayó en su disertación el jefe de la misión diplomática argentina en Alemania.

La familia Band

«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.«Seide – Band – Bandoneon», coreografía de Robert North. © 2023 by by Theater Krefeld.

Lamentablemente, la celebridad del bandoneón, a través de la música de tango, no la alcanzará a experimentar su creador y homónimo Heinrich Band, fallecido demasiado prematuramente a los 39 años de edad. Hacia 1850, Heinrich Band soñaba con crear un instrumento asequible y fácil de aprender para satisfacer las necesidades musicales de la población en general.

La música siempre desempeñó un papel importante en la vida cotidiana de la familia Band. El padre de Heinrich trabajaba como tejedor de seda y sus condiciones de vida eran modestas. No se sabe si fue uno de los cerca de dos mil tejedores que se rebelaron contra los recortes salariales previstos en Krefeld los días 4 y 5 de noviembre de 1828. Pero una década más tarde, el cabeza de familia se aventuró a trabajar por cuenta propia y abrió una pequeña tienda de instrumentos musicales. Dicho sea de paso: en Krefeld se siguen produciendo hasta hoy elegantes chales y corbatas de seda.

El invento

Pieza enlazada

Heinrich ve también su perspectiva en la música. Trabajó como violonchelista y profesor de música y se hizo cargo del negocio de su padre. Sintiendo el espíritu de la época, reconoce el potencial de los instrumentos de armónica procedentes de Chemnitz y Klingenthal, en Sajonia, que desarrolla aún más tanto desde el punto de vista técnico como sonoro. Así nace el "bandoneón", una especie de orquesta en pequeño formato. El término se convierte en una marca y una garantía de calidad.

Band comenzaría a desarrollar en 1845 la versión sui géneris de su creación a partir del acordeón, la armónica (de fuelle), inventados o al menos patentados en Viena entre 1821 y 1824, y de la concertina (1829) del inglés Sir Charles Wheatstone (mejorada y patentada en 1844), pero todos con un ilustre y antiquísimo ancestro común en China, el sheng (笙, Pinyin shēng), de la familia de los instrumentos de lengüeta libre, que data del año 3000 a.C., aproximadamente.

El trabajo de Heinrich Band en Krefeld, su origen en una familia de tejedores de seda y su persona son ejemplares de la posibilidad de ascenso social a través de la educación y el espíritu emprendedor, en el contexto de la emancipación de la clase media y el desarrollo de una diversa vida musical burguesa en el siglo XIX. Un capítulo apasionante, ¡también sobre el escenario!

Después de la velada, el embajador argentino Fernando Brun, declaró en exclusiva a Mundoclasico.com:

para mí fue verdaderamente todo un privilegio sumarme no solamente a la entrega del premio a Omar Massa, un grande como bandoneonista y una persona humilde, sino al espectáculo que celebró los 650 años de la historia de Krefeld, excelente puesta en escena con la fuerza de tres instrumentos y el protagonismo del bandoneón, tanto en la historia de la ciudad como en el sonido marcante y profundo de ese instrumento que define la cultura rioplatense, casi como si hubiese sido creado para desarrollarse en nuestras tierras.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.