Noticias

El Círculo de Cámara de Madrid presenta su próxima temporada

Redacción
miércoles, 7 de junio de 2023
Círculo de Cámara 2023-24 © EEMM Círculo de Cámara 2023-24 © EEMM
0,0005707

El Círculo de Cámara de Madrid regresa el próximo mes de octubre con la celebración de su quinta temporada, con el desafío de atraer al público más joven. La nueva temporada de Círculo de Cámara comenzará el 22 de octubre de 2023 con el concierto de Yulianna Avdeeva, quien con tan solo 25 años ganó el primer premio del prestigioso Concurso Chopin y que en la actualidad protagoniza una sólida carrera internacional con un repertorio que se mueve básicamente entre Bach y los grandes clásicos del siglo XX.  En su repertorio interpretará obras de Bach, Shostakóvich, Szpilman y Prokófiev

El Cuarteto Diotima, fundado en París en 1996 y considerado el cuarteto de cuerda más importante de Francia, celebrará (26 de noviembre) el centenario del nacimiento de György Ligeti ofreciéndonos una integral de la obra para dúos y cuarteto de cuerda del compositor austríaco de origen húngaro. El 10 de diciembre, Javier Perianes se reunirá con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín. Mozart, Beethoven y el Quinteto op.44 de Schumann, compondrán el programa.  

El de Benedetto Lupo será el primer concierto de 2024 (21 de enero), organizado junto con el Istituto Italiano di Cultura di Madrid. El pianista italiano reunirá en su recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán: Brahms y Schumann. El Trío Arbós repite experiencia el 25 de febrero. Su interpretando de la música de Stephen Prustsman acompañará en esta ocasión a una de las obras maestras de la historia del cine, Sunrise: A Song of Two Humans (traducida al español como Amanecer), firmada por Friedrich Wilhelm Murnau

El Centro Cultural de Corea en España colabora en el concierto que protagonizará Seong-Jin Cho en marzo. El pianista surcoreano está considerado como uno de los artistas más distintivos de su generación. Repite cita en Círculo de Cámara en esta ocasión con tres nombres esenciales de la música para teclado: Haydn, Liszt y Ravel. Y el 7 de abril reciben al barítono alemán Konstantin Krimmel que, junto al pianista Ammiel Bushakevitz como acompañante, interpretará Winterreise, D. 911, el ciclo de lied compuesto por Franz Schubert en 1827 sobre poemas de Wilhelm Müller.

Las Variaciones Goldberg, BWV 988 sonarán en el Teatro Fernando de Rojas también en abril, gracias al francés Benjamin Alard. En las Goldberg, que suponen un ejercicio de extremo virtuosismo para cualquier intérprete, Bach combinó con maestría dos de los principios del arte musical: la unidad y la variedad. Este concierto contará con la colaboración de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Madrid. La temporada concluirá el 2 de junio con un recital schubertiano a cargo de la pianista Noelia Rodiles.  Junto a ella, el Cuarteto Cosmos, uno de los cuartetos de cuerda de mayor reconocimiento en nuestro país, y el contrabajista Joaquín Arrabal, solista de contrabajos en la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo.  

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.