Noticias
Novedades bibliográficasCeremonia, magnificencia y ostentación
Redacción

Sílex Ediciones ha publicado en su serie universitaria la monografía Ceremonia, magnificencia y ostentación: La representación del poder de las élites en la Edad Moderna, (siglos XVI-XVIII), editada por Hector Linares González profesor de la Pennsylvania State University, y Marina Perruca Gracia, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos.*
El volumen consta de veintidós capítulos, dos de ellos sobre temas musicales. Manuel del Sol, Grandiosas fiestas de la traslación de la Virgen de la Fuencisla en la ciudad de Segovia (1613) y Mónica García Quintero, Las representación de Carlos II y su familia en los villancicos barrocos de la capilla real de Madrid (1644-1700)
Reproducimos a continuación la nota de presentación remitida por Sílex Ediciones
Este volumen comprende y aúna distintas corrientes historiográficas como los estudios de la corte, Queenship studies, el ceremonial, los estudios de la nupcialidad, la diplomacia cultural, la música y la cultura material con el objeto de ofrecer una aproximación transversal y multidisciplinar de la representación del poder.
Este libro viene a ofrecer nuevas interpretaciones, visiones, y aproximaciones al estudio de las élites en la Monarquía de España y en sus órbitas de influencia. El poder de las élites y la adquisición, perpetuación y representación de este poder, o las “noble stategies”, es el tema común que conecta los capítulos que vertebran este libro. El ejercicio y escenificación del poder por parte de las élites constituyen las dos columnas sobre las que se fundamenta este volumen.
Esta obra está conformada por investigaciones novedosas, innovadoras, y multidisciplinares de investigadores consolidados y noveles sobre la retórica, el discurso, la política, el gobierno, la representación material, visual y estética del poder.
Índice de Ceremonia, magnificencia y ostentación
Introducción
Agradecimientos
1. Los mecanismos de control, captación y equilibrio
Isabel Enciso Alonso-Muñumer Tiberio Carafa, Príncipe de Bisignano, y Francesco María Carafa, Duque de Nochera: servicio y virtud en la Monarquía de los Austrias
Rocío Martínez López, Los derechos sucesorios femeninos en la monarquía de España durante los siglos xvi y xvii: Una perspectiva general de un estudio en evolución
Hector Linares González, Los caballeros trece de la orden de Santiago. Naturaleza, elección y ceremonia de una dignidad militar en la España barroca
Marina Perruca García, 'Que en este reyno usse nadie de insginias y de dominio y soberanía absoluta'. La disputa entre el virrey almirante de Castilla y los carapa por el uso de las insignias regias en el funeral de la Princesa de Stigliano
Alfredo Chamorro Esteban, Poder virreinal y poder inquisitorial en la Mallorca del siglo xvii: Las visitas de cortesía (1652-1698)
José Antonio López Anguita, Una nueva reina, una nueva dinastía: La imagen de María Luisa Gabriela de Saboya tras su instalación en la corte española
2. Las representaciones materiales del poder
Miguel Ángel Zalama Rodríguez, El cofre de la discordia: el último robo del tesoro de la reina Juana I
Sergio Bravo Sánchez, La creación y difusión de un modelo regio de virtud a partir del relato de la muerte de la emperatriz Isabel
Arianna Giorgi, Fernando de Valenzuela y Enciso, Entre la ostentación del poder y la vanidad de la representación
María Bárbara Zepeda Cortés, El traje nuevo del visitador. Una mirada al guardarropa de José de Gálvez en 1765 y lo que nos dice sobre el poder
Judit Gutiérrez de Armas, El archivo de familia como instrumento de representación. Modelos de archivos en canarias durante la edad moderna
3. Ostentación y ceremonias nupciales
Víctor Mínguez Cornelles, Le gverre festive espectáculo, fasto y emblemática en un torneo nupcial (Palermo, 1680)
Andreia do Céu Fontenete Louro, Representing and displaying power: A wedding, Teodósio I and the house of bragança (Portugal, 1537)
Valeria Patti, Vestirse y aparecer. La moda, instrumento de control y de poder en las élites del antiguo régimen, entre España y Sicilia a principios de la edad moderna
María José Zaparaín Yáñez y Juan Escorial Esgueva, Admirando el mundo con su grandeza. La imagen del duque de Lerma en las bodas reales de 1615: Representación y poder
Isabel María Lloret Sos, La joyeuse entrée de Don Fernando de Austria en Bruselas. Magnificencia y poder. Bruxellensium triumphus. Serenissimo principi ferdinando
Marcos Narro Asensio, Una reconstrucción de los castillos de fuegos de artificio para el enlace del futuro Carlos IV con maría luisa de Parma
4. Imágenes y retórica del poder
Inmaculada Rodríguez Moya, La virtud regia de la clemencia y las representaciones de Alejandro Magno en las cortes europeas (siglos XVI- XVII)
Jaime Moraleda Moraleda, El linaje familiar y su representación genealógica en los documentos jurídicos de los siglos XVI y XVII
Ernest Kowalczyk, Poder, muerte y diplomacia. Las exequias simbólicas del rey de Polonia Segismundo II Augusto en Roma en 1572
Manuel del Sol, Grandiosas fiestas de la traslación de la Virgen de la Fuencisla en la ciudad de Segovia (1613)
Mónica García Quintero, Las representación de Carlos II y su familia en los villancicos barrocos de la capilla real de Madrid (1644-1700)
Comentarios