Reportajes
Edición de verano del 37º Festival Peralada
Maruxa Baliñas

El 28 de julio se inaugura la 37 edición del Festival de Peralada que se desarrollará hasta el 6 de agosto, con un total de 11 espectáculos, entre ópera, música clásica y danza. El primer concierto estará a cargo del joven tenor Freddie De Tommaso, al que seguirán la soprano alemana Diana Damrau y la Capella Mediterranea con un diálogo musical entre Monteverdi y Piazzolla.
Recital de De Tommaso
El
joven tenor británico Freddie De Tommaso (1993) inaugura el viernes 28 de julio, en la
iglesia del Carmen (20h), la edición de verano del 37º Festival Peralada, que
este año se presenta más concentrada y se celebrará hasta el 5 de agosto en la
misma iglesia y en el mirador del castillo. De Tommaso regresa a Peralada
después de que ya formara parte del programa de la edición de la pasada Pascua
del festival ampurdanés, donde debutó, dejando una impresión inmejorable en el
público.
Este
tenor lírico spinto de proyección poderosa y timbre lleno de armónicos, se ha
ido forjando una excelente reputación en el ámbito de la ópera y en 2018 ganó
el Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas. Posteriormente, asumió el
rol de Cavaradossi en la producción de Tosca
de la Royal Opera, convirtiéndose en el tenor más joven de la historia al
interpretar ese papel en un escenario tan emblemático y el primer británico en
hacerlo desde 1963.
De
Tommaso, que en Peralada estará acompañado al piano por la directora de
orquesta Audrey Saint-Gil, también ha debutado en algunos de los mayores
coliseos operísticos del mundo, como la Scala de Milán, la Ópera de Viena o la
Royal Opera House. El programa del recital que ofrecerá en Peralada incluye una
selección de arias de Giuseppe Verdi, las más queridas por el compositor, y
otras obras verdianas más desconocidas por el gran público.
El
recital inaugural es uno de los puntos álgidos de esta edición de verano del
festival, intensa y compactada que, a pesar de una duración más breve de lo
habitual debido al proyecto de construcción del nuevo auditorio, no ha
renunciado en modo alguno a la excelencia artística y en esta edición mantiene
un altísimo nivel de calidad con grandes nombres de la lírica, la música
clásica y la danza.
Diana Damrau vuelve a Peralada
Que
se mantiene la calidad lo ratifica el hecho de que a Freddie De Tommaso le
tomarán el relevo el sábado, también en la iglesia del Carmem (20h), el dúo
formado por la soprano Diana Damrau y el bajo francés Nicolas Testé, que
estarán acompañados al piano por Helmut Deutsch. La soprano alemana, que
regresa a Peralada donde ya debutó en 2015 en el mismo escenario con un éxito
de público abrumador, es considerada una de las sopranos más célebres de
nuestro tiempo y también es una de las grandes favoritas de la Metropolitan
Opera House.
Damrau
y Testé, que se han forjado una gran reputación gracias a sus actuaciones
apasionadas, rebosantes de profundidad emocional, destreza vocal y química
musical, ofrecerán un viaje inspirador a través de la ópera, la opereta, el
lied y las canciones, interpretando obras de Duparc, Strauss, Gounod, Donizetti.
Diálogo imposible entre dos genios
El
domingo, en la iglesia del Carmen (20h), se cerrará el primer fin de semana de
la edición de este año del festival con el espectáculo De Monteverdi en Piazzolla, un encuentro imposible en el tiempo,
pero de lo más fructífero en el ámbito musical. Este encuentro en el arte entre
el compositor barroco Claudio Monteverdi y el bandoneonista y compositor
argentino Astor Piazzolla lo hace posible la Cappella Mediterranea, dirigida
por Leonardo García Alarcón, con la participación de la soprano Mariana Flores
y el tenor Diego Valentín Flores.
El
espectáculo nació de una idea totalmente barroca, la de hacer vivir la emoción
y la expresividad más allá de las particularidades de los instrumentos de
época, es por ese motivo que el público podrá disfrutar durante la velada tanto
de la magia del bandoneón, que lo guiará de la Venecia del siglo XVII hasta el
Buenos Aires del siglo XX, así como la de un laúd, una corneta, una guitarra
eléctrica o un violín barroco. De Monteverdi
a Piazzolla es un intento totalmente exitoso de mostrar cómo tratan dos
genios de la música cuestiones vitales como la noche, el amor, el abandono, la
guerra o la muerte.
La
potente dramaturgia del espectáculo, que tiene al bandoneón como hilo conductor,
integra las dos estéticas musicales para demostrar que tanto los miedos como
las pasiones humanas, trascienden el paso del tiempo y que la música es un
lenguaje universal.
El maestro Savall
El lunes 31 de julio el director y violagambista Jordi Savall ofrecerá un recital con seis músicos de la formación que él mismo dirige, Le Concert Des Nations, en la iglesia del Carme (20h). El público podrá disfrutar de las músicas de los reyes Luises de Francia interpretadas por Savall y su formación, que son capaces de crear un verdadero universo de emoción y de belleza, gracias a una labor de investigación rigurosa y de recuperación que han supuesto el renacimiento de la música antigua de Europa, del Nuevo Mundo y del Mediterráneo.
El
repertorio del recital no sólo acerca al público a las cortes de Luis XIII,
Luis XIV y Luis XV, sino que lo sumerge en el ambiente de estas, con la
interpretación de obras magistrales de compositores como Guillaume Dumanoir,
Monsieur de Sainte-Colombe, Marin Marais, François Couperie, Jean-F.
Un total de once propuestas
La
edición de verano del 37º Festival Perelada, que tiene la mirada puesta en el
futuro, en proyectos importantes que reforzarán y ampliarán su proyección
internacional, incluye hasta 7 propuestas artísticas más hasta el 5 de agosto,
para un total de 11 espectáculos, entre ópera, música clásica y danza. También
forman parte del cartel de este año la bailaora Ana Morales, la soprano Núria
Rial, el tenor Jonathan Tetelman, la soprano Serena Saénz y el tenor Xabier
Anduaga, así como el estreno en el mirador del castillo de la ópera cómica en
un acto The telephone or el amour à trois
de Gian Carlo Menotti.
Siguiendo
el compromiso del Festival con los creadores y la apuesta por desarrollar un discurso
artístico propio con propuestas pioneras a la hora de dar voz a la
experimentación, la innovación y el diálogo entre las diferentes disciplinas
artísticas, el Festival presenta el ciclo Ex Ex dentro de su
programación. Este sello incluye propuestas singulares de maridajes y lenguajes
artísticos y pone la primera piedra de lo que serán en un futuro los ciclos de
creadores en el Aula de Artes Escénicas y de los proyectos nacidos en las
futuras residencias artísticas, que el nuevo auditorio podrá acoger en el
futuro.
En
el programa de esta edición, el Festival ha programado el taller concierto Cos a Cos de Imma Santacreu y Hèctor
Parra (29 de julio), en el claustro de Sant Domènec, y el mirador del castillo
será el escenario, el 30 de julio, del espectáculo de danza Alba. Preludio del coreógrafo Aimar
Pérez Galí. Una publicación de coreografías musicales, o un poemario danzado,
en una coproducción del Festival Perelada y el Mercat de les Flors.
Una exposición física y otra virtual
Mientras
dura el festival, del 28 de julio al 6 de agosto, el público también puede
disfrutar de dos exposiciones. La lingua
del corpo estará instalada en el Claustro de Sant Domènec, en la sala
Miquel Mateu, y es una muestra de dieciséis sanguinas de torsos helenísticos
realizados por Hèctor Parra en una estancia en Roma, inspirados a partir de la
composición de la ópera de cámara Orgia,
basada en la obra homónima de Pasolini. La segunda exposición, The opera cooks, es virtual y se podrá
visitar durante las fechas del festival en su sitio web. Se trata de una
exposición fotográfica de Evelyn Rillé y Johannes Ifkovits, que parte del libro
homónimo y muestra las habilidades culinarias de hasta 70 estrellas de la ópera
de 28 países.
Comentarios