Discos

Parsifal 1955: El que faltaba

Josep Mª. Rota
martes, 22 de agosto de 2023
void void
Parsifal, festival escénico sacro en tres actos con libreto y música de R. Wagner. Dietrich Fischer-Dieskau (Amfortas), Hermann Uhde (Titurel), Ludwig Weber (Gurnemanz), Ramón Vinay (Parsifal), Gustav Neidlinger (Klingsor), Martha Mödl (Kundry), Josef Traxel y Alfons Herwig (caballeros), Paula Lenchner, Elisabeth Schärtel, Alfred Pfeifle, Gerhard Stolze (Escuderos), Ilse Hollweg, Friedl Pöltinger, Paula Lenchner, Dorothea Siebert, Jutta Vulpius, Elisabeth Schärtel (Muchachas-Flor), Martha Mödl (Una voz). Bayreuth Festival Choir (Wilhelm Pitz, director de coros). Bayreuth Festival Orchestra. Hans Knappertsbusch, director musical. Cuatro discos compactos de 4 horas y 8 minutos de duración. Producción de Profil Medien, 2023. PH23002
0,0006838

El Parsifal del Nuevo Bayreuth está ampliamente documentado, como casi todas las óperas y dramas wagnerianos. Además de las grabaciones oficiales de Decca y Philips, Melodram editó en LP las retransmisiones radiofónicas de 1953, 1958, 1960 y 1964. Con el pase al CD, vinieron luego Myto, Archipel, Walhall, Andromeda, King Records, de nuevo Golden Melodram y, finalmente, Orfeo d’or. El Parsifal único de Clemens Krauss en 1953 y todos los de Knappertsbusch. Bueno, todos menos uno, el del año 1955. Ahora aparece en Profil, un sello no demasiado afín ni a Bayreuth ni a Wagner.

Después del año del estreno de 1951, en el que se dieron seis funciones de Parsifal, desde 1952 hasta 1973, último año de la producción de Wieland Wagner, se dieron anualmente entre cuatro y cinco funciones del “Festival escénico sagrado“. En el Festival de 1955 fueron cuatro funciones, los días 29 de julio, 4, 16 y 20 de agosto. Para los papeles de Parsifal, Klingsor y Kundry se mantuvieron los mismos intérpretes (Vinay, Neidlinger y Mödl), pero para las claves de fa del Grial se programó el habitual sistema de doble reparto, de la manera que se detalla en la tabla siguiente:

 

29 de julio

04 de agosto

16 de agosto

20 agosto

Amfortas

D.Fischer-Dieskau

Hans Hotter

D.Fischer-Dieskau

D.Fischer-Dieskau

Titurel

Josef Greindl

Ludwig Weber

Hermann Uhde

Josef Greindl

Gurnemanz

Ludwig Weber

Josef Greindl

Ludwig Weber

Ludwig Weber

 

Weber y Greindl se intercambiaron las partes de Gurnemanz y Titurel. Weber, habitual Gurnemanz, cantaba Titurel por primera vez en Bayreuth. Greindl, Titurel en 1952 y 1953, ya había sido Gurnemanz el año anterior, parte que cantaría, con poquísimas excepciones, hasta 1969. Lo mismo hicieron Fischer-Dieskau y Hotter con la parte de Amfortas, pero ambos lo cantaron poco en Bayreuth: el primero, en 1955 y 1956; el segundo, en 1953, 1954 y 1955. Aquí está el único Titurel de Hermann Uhde, eminente Klingsor, que cantó en lugar de Greind*. Poco hay que decir que no se haya dicho de los solistas, verdaderas autoridades en sus respectivos papeles, secundados por unos comprimarios habituales de la casa y sumamente eficientes.

Alguien dirá que esta edición del Parsifal de 1955 era innecesaria, pues Weber, Vinay, Mödl y Neidlinger están más que documentados en sus respectivas partes; por otro lado, el Amfortas de Fischer-Dieskau ha tenido siempre sus detractores, tanto en Bayreuth como con Solti; finalmente, Uhde, única novedad, no destaca especialmente como Titurel, parte que no conviene a una voz de barítono-bajo como la suya sino a la de un auténtico bajo; sinceramente, se echa de menos a Greindl.

Mi opinión es que sí era necesaria esta edición. Para los coleccionistas, faltaba; pero también faltaba para estudiar la evolución de Knappertsbusch como director de Parsifal en Bayreuth.

Esta función le duró a Knappertsbusch tan solo cuatro horas y ocho minutos, mucho menos que en la inauguración de 1951 y en su retorno de 1954. En 1951 fueron 4h. 33m. de acuerdo con la solemnidad del momento y, seguramente también, la emoción de la circunstancia, pero en el Festival siguiente de 1952, fueron 4h. 23m. En 1954, Knappertsbusch volvió a imponer un tiempo más majestuoso (“aquí estoy yo”), 4h. 28m. En esta edición de 1955 Knappertsbusch está cerca de las 4h. 9m. de 1958 y las 4h. 10m. de 1962. Una audición consciente y reposada del documento muestra un Parsifal que nunca decae, ni precipitado ni pesado.

La toma de sonido es buena, como las de Walhall, Myto y Archipel de los años siguientes, pero tampoco es ningún prodigio sonoro. Es más, en la música de la transformación del acto tercero, la orquesta suena lejana y pobre, tapada por unas campanas nada naturales.

A diferencia de las ediciones que acabo de comentar, que se limitan a una doble página con los traks, esta edición de Profil contiene un cuadernillo de 20 páginas con el reparto, el minutaje, unas interesantísimas fotos de los protagonistas y un artículo (alemán e inglés) de Bernd Zegowitz, interesante pero discutible en algunas de sus afirmaciones.

Puestos a pedir más, el Festival de 1957 puede dar todavía mucho de sí. Ese es el único año en que Knappertsbusch compartió Parsifal con otro director; en este caso, con André Cluytens. Se repartieron las cuatro funciones de 25 de julio, 5, 13 y 23 de agosto de manera alternada: Cluytens la primera y tercera y “Kna“, las pares. En las dos primeras, Kundry fue Astrid Varnay; en las otras dos, Martha Mödl. Walhall editó una toma radiofónica con “Kna“ y Mödl, sin más datos, pero sería la del día 23 de agosto. Dado que las prestaciones de ambos están más que documentadas, quedarían por editar una de las dos interpretaciones de Cluytens y, especialmente, la del 5 de agosto, con Knappertsbusch y Varnay, por lo excepcional del caso. 

Notas

1. Greindl cantó nada menos que en 19 de las 26 funciones que se dieron ese año. A pesar de que las partes de Fafner o Titurel no sean demasiado largas precisamente, había que estar allí y cantar, aunque fuera entre bastidores. Una hipótesis sobre su ausencia el día 16 podría ser una indisposición, lo que sería una verdadera sorpresa. Otra hipótesis sería que se pidiera un día de descanso. El día anterior se representaba 'Der fliegende Holländer', única obra en la que no participaba Greindl, y el día siguiente no había ninguna representación. Es probable que pidiera libre el 16, lo que le daba tres días de vacaciones entre el 14, 'Götterdämmerung', y el 18, 'Tannhäuser'.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.