La Fundación Scherzo ha presentado los cuatro primeros conciertos del 29 Ciclo de Grandes Intérpretes, que tendrán lugar entre los meses de septiembre y noviembre en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid.
Tras casi cuatro años sin pisar España, la pianista georgiana Khatia Buniatishvili será la encargada de inaugurar esta nueva edición del Ciclo de Grandes Intérpretes el 20 de septiembre. Buniatishvili, apodada como «la joven Argerich», presenta un programa de trance y fantasía, con algunas de las sonatas más misteriosas de L. van Beethoven —tales como La Tempestad o Apassionata—, o con el misticismo de F. Liszt y sus transcripciones de F. Schubert y J. S. Bach —en donde no podía faltar el siempre emblemático Rey de los Elfo, o Erlkönig o la melancólica y endiablada Margarita en la rueca—. Un programa cargado de virtuosismo, de Sturm und Drang y de un exquisito saber hacer que celebran por todo lo alto la vuelta de la gran diva del piano a nuestro país.
El 17 de octubre será el turno de Beatrice Rana, la orfebre de sonidos que cautiva y sorprende allá por donde pisa. Rana vuelve al Ciclo de Grandes Intérpretes con un programa colorista que cartografía un viaje hacia el nuevo pianismo, con los paisajes de C. Debussy —La terrasse des audiences au clair de lune, Ce qu'a vu le vent d'ouest y L’Isle Joyeuse— la bucólica de M. Castelnuovo Tedesco y sus Cipressi, la fantasía hecha sonido de A. Scriabin o el destino en forma de sonata de F. Liszt. Un viaje por los confines del ser a manos de una de las pianistas más lúcidas, sensibles e interesantes del panorama internacional.
Josu de Solaun debutará en el Ciclo de Grandes Intérpretes el 3 de noviembre para regalarnos un programa que recorre algunos de los grandes hitos del piano romántico. Con las Baladas de J. Brahms, la Gran Sonata de R. Schumann, los Valses, Preludios y Mazurkas de F. Chopin o la Sonata número 8 de S. Prokofiev, el pianista valenciano nos descubre ese límite tan sutil entre lo bello y lo virtuoso que tanto fascinó a las grandes mentes creativas del S. XIX. De Solaun, además de ser reconocido no solo en el arte del piano, sino también en el de la improvisación, llega a Madrid tras ganar el prestigioso ICMA Award —los Premios Grammy de la música clásica— en la categoría de Mejor Intérprete Solista.
La temporada de otoño verá su fin el 30 de noviembre con el que es ya leyenda viva del piano: Daniil Trifonov, que si en ediciones pasadas nos sorprendía con su interpretación de El Arte de la Fuga, para esta temporada del Ciclo de Grandes Intérpretes nos trae un cuento entre lo barroco y lo romántico. Con obras de J. P. Rameau, W. A. Mozart, F. Mendelssohn o la gran Hammerklavier de L. van Beethoven, el prodigio ruso vuelve a sorprender con un repertorio que combina intimismo y sutileza con algunas de las pirotécnicas más asombrosas del instrumento de las ochenta y ocho teclas.
Con estos cuatro conciertos, el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo da el pistoletazo de salida a esta nueva temporada. Además, los cuatro recitales estarán dedicados a la memoria de Alicia de Larrocha en el centenario de su nacimiento.
Comentarios