Una jirafa en Copenhague

Narrativa de un metaprólogo en expansión

Omar Jerez
miércoles, 6 de septiembre de 2023
David del Río © 2023 by Omar Jerez David del Río © 2023 by Omar Jerez
0,0007509

Viajes, vómitos y terrorismo pop es el primer libro del mundo publicado bajo el nuevo género literario Narrativa de un metraprólogo en expansión de su creador Omar Jerez.*

Narrativa de un metaprólogo en expansión:David del Río

Omar Jerez, «Viajes, Vómitos y Terrorismo POP». © 2023 by Libros Indie.Omar Jerez, «Viajes, Vómitos y Terrorismo POP». © 2023 by Libros Indie.

Cuando Omar Jerez entonó en mi oído (hablábamos por teléfono) el decálogo de su nuevo desarrollo, Narrativa de un metaprólogo en expansión, no pude más que sorprenderme.

Ser uno de los prologuistas de la aventura de Omar fue, para mí, un honor. Como ya había hecho con sus otras teorías, igual de geniales, tuve que discutir las normas dictadas. Lógicamente, mi éxito en la discusión fue nulo, pues los decálogos de las teorías de Omar demuestran que van más allá del momento y abrigan cada posible variación sobre el método descrito.

Tras nuestra conversación, me sentía invadido por el entusiasmo de haber participado en el germen de algo nuevo y vivo. La espera del libro Viajes, vómitos y terrorismo pop, con los prólogos de tantos autores, me sumergió en una constante necesidad por conocer el alcance y resultado de la teoría. Es obvio que entre mis expectativas aparecía el tedio como uno de los posibles resultados de la lectura de un libro prologal. Sin embargo, había algo que me llevaba a pensar en algo diferente, alejado de cualquier dogma preexistente.

Pieza enlazada

Cuando llegó el libro a mis manos, además de su sobresaliente portada, obra de la inefable Julia Martínez, sufridora de los devaneos de Omar, apareció en mí una necesidad por descubrir en sus páginas las más de cien realidades que un pequeño texto generaba en sus más de cien prologuistas. Sí tengo palabras para describir mis sensaciones, pero todas son de sorpresa. Por ello, es el momento de hacer un punto y aparte.

En contra de lo que dictaban mis prejuicios, conforme leía los prólogos del libro encontré algo que no esperaba, tantos puntos de vista sobre un mismo tema como prólogos había. Entonces entendí, por fin, el significado subyacente de la teoría misma, que no es más que la demostración de que la visión individual de cada ser humano, cuando se siente absolutamente libre para expresarse sobre una realidad, conforma una realidad nueva y, si no diferente, sí complementaria a cualquier cuestión debatible. Por descontado, el texto que sirve de acicate en la creación del libro, siento decirlo, se hace prescindible leer tras el  descubrimiento de todos los pequeños relatos que lo desgranan desde cada esquina de cada palabra de este.

En conclusión, el nuevo género literario Narrativa de un metaprólogo en expansión, más allá de su inherente principio, puede y debe convertirse en una herramienta imprescindible para abordar cualquier tema que exija de discusión. Por consiguiente, no es un mero género literario, es una nueva forma de entender la literatura y un eficaz método para abordar cualquier problema de la sociedad.

Para terminar, sólo me queda declarar que, mediante este nuevo género y  atendiendo al número de prologuistas que componen el tamaño de la muestra, se pueden obtener resultados, dependiendo de la obra a prologar, representativos del pensamiento de una población concreta.

Cosas de la estadística y del preclaro pensamiento de Omar.

David del Río es autor de las novelas El misógino y El revelador-

Narrativa de un Metaprólogo en Expansión (NDUMEE) Género literario.

El nuevo género literario que presento se llama Narrativa de un Metaprólogo en Expansión (NDUMEE).

Propongo en NDMEE las siguientes características tanto en concepto como en intensidad estética.

En NDUMEE se trabaja principalmente con los conceptos de prólogo y obra; en NDUMEE el prólogo toma protagonismo como eje narrativo ocupando la totalidad del libro, y teniendo lo escrito como obra en sí, en cualquier género o subgénero, como extensión aquella que habitualmente ocupa un prólogo; siendo este en la mayoría de los casos de una extensión mínima.

Un cambio de roles entre el concepto del prólogo y lo narrado por el autor/a.

NDUMEE contiene un decálogo que determina los condicionantes a cumplir:

Decálogo NDUMME
  1. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión el/la autor/a deberá proponer para su obra un mínimo de 99 prólogos o más, que corresponden a un prólogo por persona.
  2. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión el/la autor/a del texto del libro podrá realizar una obra que contenga entre una y tres páginas sin posibilidad de superar está extensión.
  3. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión los 99 prólogos o más estarán al principio de la obra presentada, y el texto del /la autor/a se situará en la parte final.
  4. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión la obra del/la autor/a podrá ser escrita por un número indefinido de personas siempre que no supere el espacio de tres páginas acorde siempre a lo que viene siendo la estructura de un prólogo.
  5. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión cada uno de los 99 prólogos o más deberá ir firmado con nombres y apellidos. En caso de firmar con un seudónimo deberá haber obras firmadas anteriormente por parte del prologuista para poder ser verificado.
  6. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión uno de los 99 prólogos o más podrá ser escrito por una inteligencia artificial.
  7. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión el texto de la obra podrá ser escrito por una inteligencia artificial.
  8. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión si uno de los 99 prólogos está escrito por una Inteligencia artificial, se deberá especificar el nombre de dicha inteligencia artificial (AI) para así poder comprobar su veracidad.
  9. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión (NDUMEE) cada uno de los 99 prologuistas o más, incluyendo la inteligencia artificial (AI), no tendrán limitación de caracteres a la hora de escribir y entregar su prólogo al autor/a.
  10. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión ninguna de las 99 personas o más, incluyendo a la inteligencia artificial, que realice el prólogo podrá tener conocimiento que está bajo este nuevo género literario (NDUMEE), ya que podría acabar en una lucha de egos trastocando la esencia de este método.
  11. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión los derechos de autor y regalías irán destinados al autor/a de la obra.
  12. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión en el caso que la obra haya sido escrita por una inteligencia artificial (IA) los derechos de autor y regalías irán para el/la autor/a (Homo sapiens), ya que es él quien ha manipulado y utilizado la herramienta de la inteligencia artificial, y no la inteligencia artificial la que ha manipulado al autor/a (Hommo sapiens)
  13. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión en el caso de que una inteligencia artificial (AI), cuando la tecnología esté más avanzada, le pida a un humano que le realice un texto narrativo, los derechos de autor y las regalías serán para la inteligencia artificial (AI), ya que es la inteligencia artificial quien ha manipulado al autor/a (Homo sapiens)
  14. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión podrá ser utilizado cualquier género o subgénero literario ya sea narrativo, lírico, dramático, didáctico o poético.
  15. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión el/ la autor/a como los/as 99 prologuistas o más, incluyendo la inteligencia artificial (AI), podrán escribir en el sistema de escritura Braille.
  16. En Narrativa de un Metaprólogo en Expansión cualquier género o subgénero literario que salga en el futuro podrá ser utilizado dentro de este nuevo género literario.

Cualquiera de las normas que se establecen en Narrativa de un Metaprólogo en Expansión que no se ciñan a las mencionadas quedarán invalidadas dentro de este género literario.

Notas

Omar Jerez, «Viajes, Vómitos y terrorismo pop», Madrid: Libros Indie, 2023, 368 páginas. ISBN: 9788419671653. Paperback 20€

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.