España - Galicia

Cage no es Webern,: requiere tiempo y calma

Xoán M. Carreira
martes, 4 de junio de 2024
Rosanne Philippens © RFG Rosanne Philippens © RFG
Ferrol, viernes, 31 de mayo de 2024. Auditorio de Ferrol. John Cage, Atlas Eclipticalis (estreno en España). Erich W. Korngold, Concierto para violín en re mayor op 35. Igor Stravinsky, Sinfonía en tres movimientos. Rosanne Philippens, violín. Real Filharmonía de Galicia. Baldur Brönnimann, director.
0,0003232

La Real Filharmonía de Galicia (RFG) ofreció en el espléndido Auditorio de Ferrol la repetición del último programa de su temporada de abono 2023-24, dedicada al tema de las 'Migraciones', en este caso centrado en la ciudad de Los Ángeles durante la 2ª Guerra Mundial y primera parte de la Guerra Fría. Una situación de violencia global eludida tanto en las notas del programa como en las palabras de presentación que Baldur Brönnimann dirigió al público antes de la interpretación de las obras. 

Atlas Eclipticalis (1961-62), anunciado erróneamente* como "estreno en España"* es la obra más relevante del breve periodo de transición entre la ruptura de John Cage con las vanguardias formales europeas y sus primeros experimentos con músicas no-notacionales. Como es habitual en Cage es una obra apacible a la que sólo se puede acceder por la inmersión del público en su mundo sonoro, al igual que sucede -por ejemplo- con buena parte de la producción del Op-Art, con el cual Atlas Eclipticalis presenta concordancias. 

Brönnimann acertó al distribuir a los profesores de la Real Filharmonía en forma envolvente en las paredes del patio de butaca. De ese modo, consiguió una emulación sonora del suave tintineo de las estrellas en el cielo nocturno. Pero privó al público del proceso de inmersión al limitar a cinco escasos minutos la duración de su ejecución. Dado que Cage no fija una duración determinada, es una decisión legítima, que juzgo errónea dado que limita la experiencia sensorial o incluso la posibilidad de alcanzarla. Al igual que Schubert, Cage no es Anton Webern, y precisa ser tomado con calma. 

El hermoso Concierto para violín de Korngold es otra obra que requiere sus tiempos: de estudio y reflexión previa, de ensayos meticulosos, y de negociación con el/la solista. Todo parece indicar que esto no se produjo. Rosanne Philippens interpretó primorosamente su parte y la RFG ejecutó la suya sin dialogar con la solista y atendiendo a poco más que una lectura correcta y superficial de la partitura. Un desperdicio. 

A continuación, Philippens y el concertino de la RFG, James Dahlgrenentusiasmaron al público con una cálida y vital interpretación de una breve selección de los 44 dúos para dos violines de Bartók. Fue el momento álgido de una primera parte poco memorable. 

Todo lo contrario resultó la notable interpretación de la Sinfonía en tres movimientos de Igor Stravinsky, evidentemente bien ensayada, con plena sintonía entre Brönnimann y su orquesta, en la que disfrutamos de una calidad sonora que no se vió empañada por esporádicos errores menores. 

Se cierra así la primera temporada de Brönnimann como titular de la RFG. Una temporada en la que las ilusiones iniciales se fueron evaporando por las incomparecencias de Brönnimann por motivos de salud, las naturales discrepancias de algunos profesores de la orquesta con su proyecto y sobre todo una triste desafección (ha habido incluso duras confrontaciones públicas) por parte de un público hasta ahora muy fiel que una gerencia más hábil debía y podía haber evitado, con solo haber evitado algunas manifestaciones de soberbia alimentadas por unos tóxicos asesores aureos fuera de nómina. 

Notas

1. «Atlas Eclipticalis» se tocó en Madrid el 5 de septiembre de 2012 dentro de un macroconcierto organizado en el centenario del nacimiento de John Cage y en Badajoz el 17 de octubre de 2016 en un programa de la Sociedad Filarmónica interpretado por el grupo Sonido Extremo. Este grupo lo incluyó posteriormente en un proyecto divulgativo que se realizó en numerosos pueblos de Extremadura.

2. El 6 de junio de 2024 Sabela García, Directora Técnica de la Real Filharmonía de Galicia, nos solicita que informemos a nuestros lectores de que "la orquesta pagó a la editorial Peters la tarifa de “Estreno en España” de la obra Atlas Eclipticalis de J. Cage", y que nuestra información es "errónea". Mundoclasico.com ha publicado información contrastada de las fechas de otras interpretaciones de "Atlas Eclipticalis" en España, con independencia de si esas interpretaciones fueron o no autorizadas, dato que lógicamente ignoramos y además es una cuestión irrelevante respecto al contenido del artículo.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.