Discos
Víctor 'Rubato' de Sabata
Enrique Sacau
I. Stravinsky, Fuegos artificiales op. 4; Mossolov, La fundición de acero; Glazunov, De los tiempos medievales, Suite sinfónica op. 79; V. de Sabata, Juventus; L. van Beethoven, Sinfonía nº 6 en Fa mayor op. 68 'Pastoral'. Orquesta de la Autoridad Radiofónica Italiana de Turín. Orquesta de la Academia de Santa Cecilia de Roma (Beethoven). Victor de Sabata, director. Mark Obert-Thorn, productor e ingeniero de restauración sonora. Un compacto ADD de 71 minutos de duración grabado en Turín en 1933 y Roma en 1947 (Beethoven). Naxos Historical 8.110859
6,34E-05
Victor de Sabata es un grande entre los grandes, que no sólo figura entre los directores favoritos de la crítica del siglo XX, sino que todavía se mantiene entre los más vendidos de la actualidad. El sello Naxos, así como otros -no olvidemos recientes recuperaciones de sinfonías de Beethoven dirigidas por el maestro italiano en otro conocido sello discográfico-, están ofreciendo algunos importantes registros.En éste que nos ocupa destaca, por tamaño e importancia, la Sinfonía nº 6 'Pastoral' de Beethoven, aunque las joyas sean la tónica general. ¿Acaso es concebible una versión más eléctrica de los Fuegos artificiales op. 4 de Stravinsky? Al poner el disco es lo primero que se escucha y convierte la audición del resto en un acto de tensión permanente. Pasan los segundos de silencio pertinentes y explota la música: a partir de aquí está claro que cualquier cosa es posible, menos aburrirse.Sabata pone toda la carne en el asador en Stravinsky, pero también en Mossolov, cuya hermosísima Fundición de acero es en sus manos un manual de control dinámico. Su propia composición, el himno Juventus, no desemerece, aunque es lo menos interesante del disco. Precede, eso sí, a una de las pocas versiones de la sexta de Beethoven -según muchos, la sinfonía de Beethoven que menor suerte ha tenido fonográficamente- verdaderamente impactante.Quizás lo más loable es el perfecto ensamblaje de los complejos planos sonoros, que logra momentos corales brillantísimos. No sabe uno con qué momento quedarse, puesto que en todos se nos ofrece una gran lección al frente de una orquesta, la de la Academia de Santa Cecilia, más bien modesta.
Comentarios