Discos
Viva Cartagena, y sus pasodobles
Maruxa Baliñas
Suspiros de España y su entorno. Antonio ALVAREZ ALONSO, Suspiros de España. Eduardo LÓPEZ JUARRANZ, La Giralda. Ramón ROIG, La gracia de Dios, y Cartago. Alfredo JAVALOYES, El abanico. Gerónimo OLIVER ARBIOL, El Moderno. Camilo PÉREZ LAPORTA, Kronger. Pascual MARQUINA NARRO, Certamen levantino. Francisco GRAU, Doña Lola, Nostalgia de ti y Elemaz. Santiago LOPE GONZALO, Velancia. José TORRES ESCRIBANO. Taibilla. Juan PAGÁN LÓPEZ, Brisas del Segura. Eduardo LÁZARO TUDELA, Cartagena mira al mar. Unidad de Música de la Guardia Real. Francisco Grau Vergara, director. Un disco compacto de 55 minutos grabado en el Palacio Real de Madrid los días 20 y 21 de febrero de 2003. Jesús Garrido y Javier Bernal, toma de sonido. Eduardo Pérez de Mora y Julián Sardina, edición digital, Producción de RNE para Radio Televisión Española, 2003. RTVE-Música 65174
0,000382
La larga dictadura sufrida por España y las circunstancias en que se realizó la transición democrática han hecho que la música militar se haya convertido en un género muy 'sospechoso' para la mayoría de los aficionados a la música, y de hecho aquí en España no acaba de crearse un sentimiento de patria y un gusto por la 'música patriótica' similar al de otros países del entorno donde las circunstancias históricas del siglo XX han sido muy distintas.De modo que un disco como este, de pasodobles y tocado por la mejor de las bandas militares españolas, la Unidad de Música de la Guardia Real, continuadora directa de la antigua y mítica Banda de Alabarderos creada en 1875, que sería un éxito de ventas en EEUU -donde les encantan este tipo de obras- y en buena parte de Europa, tiende a pasar desapercibido entre la crítica más 'seria' y por supuesto entre los 'intelectuales'.En fin, ellos se lo pierden. Porque Suspiros de España es una obra preciosa y la selección de pasodobles agrupados a su alrededor para homenajear su centenario constituyen una buena selección del género que va abarcando todo el desarrollo del género a lo largo del siglo XX, aunque por supuesto el grueso del disco lo constituyen los pasodobles compuestos en los primeros años del XX, precisamente aprovechando los hallazgos de Suspiros de España o de El abanico, por citar quizá los dos más populares. La segunda referencia es por supuesto Cartagena y las localidades cercanas, donde nacieron y florecieron muchas de las obras incluídas en este disco, incluyendo el propio Suspiros de España.La interpretación de la Unidad de Música de la Guardia Real (por cierto, lo de 'Unidad de Música' resulta muy soso, ¿nadie se ha planteado ponerle un nombre más lucido y menos técnico?, lo de 'Banda de Alabarderos' es mucho más lindo) está a la altura de las mejores orquestas de 'pops' del mundo, aunque sería deseable una mejor calidad en la toma de sonido y edición del disco.El folleto que acompaña al disco está hecho con mimo, y no sólo da los datos básicos de cada compositor, sino que además también relaciona las obras unas con otras, dotando así al disco de una unidad interna, que el oyente poco familiarizado con el género del pasodoble acaso no hubiera identificado símplemente oyendo el disco.
Comentarios