0,0001319
La Comisión Mixta del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (España), integrada por los representantes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, los Ayuntamientos de Úbeda y Baeza y la Diputación Provincial de Jaén, ha celebrado su reunión de programación en la que se ha aprobado el programa de VII edición del Festival.El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza adquiere en esta edición una dimensión extraordinaria, gracias a la reciente declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. La especialización del Festival en la recuperación y transmisión de nuestro patrimonio musical contribuye al realce de estas ciudades como enclave cultural.La VII edición del Festival, que se va a celebrar durante los días 28 de noviembre y 8 de diciembre de 2003, tiene como eje vertebrador la música española del siglo XVIII y ha sido diseñada para ofrecer una serie de actividades que abarcan desde un ciclo de conciertos hasta la representación de una ópera, pasando por la realización de conciertos didácticos o la presentación de discos grabados en ediciones anteriores. Durante el próximo Festival se presentará la grabación que la Consejería de Cultura realizó durante la edición anterior del disco dedicado al maestro de la Capilla Real de Granada Rodrigo de Ceballos.Asimismo, es necesario subrayar que se producirá de nuevo la grabación de uno de los conciertos del Festival para la colección Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía. Este concierto estará a cargo de la Capilla Mediterránea de México, dirigida por Leonardo García Alarcón, y se interpretarán obras halladas en Nueva España de compositores andaluces del siglo XVIII por el musicólogo Bernardo Illari (Universidad de Texas, EE.UU.).La inauguración de la VII edición del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza correrá a cargo de Jordi Savall dirigiendo a la Orquesta Barroca de Sevilla y será el 28 de noviembre de 2003. Entre la programación de conciertos cabe destacar la primera producción que realizará el Festival, que será la representación por primera vez desde 1779 de la ópera Ifigenia in Aulide con música de Vicente Martín y Soler y libreto de Luigi Serio. Este montaje especial correrá a cargo de la Real Compañía Ópera de Cámara, dirigida por Juan Bautista Otero. Todos los grupos seleccionados para esta edición están considerados como grandes especialistas en la recuperación e interpretación de este repertorio y los compositores escogidos para la confección de los programas de los conciertos son los más destacados de la música española del siglo XVIII, tales como Boccherini, Corselli, Brunettti o Vicente Martín y Soler.Una vez más el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza va a colaborar con la Universidad Internacional de Andalucía en la organización de un curso especializado en musicología. En esta ocasión el tema a tratar será "La música en el Siglo de las Luces", el cual está directamente relacionado con la programación de conciertos del Festival. Al curso asistirán como ponentes tanto los investigadores más prestigiosos especializados en el tema como algunos de los intérpretes que pasarán por el Festival. El curso se celebrará en la Sede "Antonio Machado" de Baeza durante los días 5 al 8 de diciembre de 2003.En cuanto a la programación docente, cabe destacar también la celebración de un Curso de Dirección y Conjunto Coral del Renacimiento que será impartido por Michael Noone, director del Ensemble Plus Ultra y profesor de la Universidad de Cornell (EE.UU).
Comentarios