Ópera y Teatro musical

Algunas precisiones sobre la Temporada 2004 del Teatro Colón

Gustavo Gabriel Otero
jueves, 18 de diciembre de 2003
Teatro Colón © EEMM Teatro Colón © EEMM
0,0004005 Como ya fue publicado en la Sección Noticias de Mundoclasico.com, el Secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, doctor Gustavo López y el Director General del Teatro Colón, maestro Gabriel Senanes, anunciaron oficialmente la Temporada 2004 de dicho coliseo.El Secretario de Cultura subrayó que no es una mera coincidencia que su primera aparición pública, a dos días de su asunción, se realice en el marco del anuncio oficial de la Temporada 2004 del Teatro Colón, sino que implica un reconocimiento al primer coliseo porteño en tanto es " gran teatro, el teatro de los maestros, patrimonio de los argentinos presente en el imaginario cultural del mundo".López destacó haber iniciado el diálogo con las autoridades de Canal 7 y Radio Nacional para asegurar en el futuro la difusión de la actividad del Colón, a la vez que señaló que las acciones de la Secretaría de Cultura porteña estarán encaminadas a sostener y acrecentar la calidad y la previsibilidad del Teatro. "Esto se traducirá en un mejor presupuesto y en un trabajo serio y a conciencia sobre las temporadas futuras y, en especial, la del 2008 que coincide con el centenario del Colón", explicó el Secretario.A su vez, el Director General y Artístico del Colón Maestro Gabriel Senanes remarcó su satisfacción al "terminar un año difícil con un saldo positivo: haber cumplido con lo que anunciamos y con el público, que es quien disfruta y en parte sostiene económica y culturalmente al Teatro. Nos interesa profundizar en el concepto de previsibilidad y, en este sentido, hace tiempo estamos trabajando en lo que serán las temporadas del 2005, 2006 y la gran temporada del 2008, con la idea de que cada año estemos un escalón más arriba desde el punto de vista artístico".Se anunció una Temporada Lírica de nueve títulos y una de Ballet de cinco. La Orquesta Filarmónica ofrecerá sus tradicionales 20 conciertos de abono, la Opera de Cámara pondrá en escena cuatro y el Centro de Experimentación (CETC) brindará diez espectáculos. A ello se le sumará la Temporada de Verano que comenzará el 9 de febrero con conciertos de cámara y proseguirá con un ballet (Coppélia) y tres óperas (Carmen, Hänsel y Gretel y El Emperador de la Atlántida), el Festival Martha Argerich (en octubre), el Ciclo el Colón por 2 pesos, la actividad en el Salón Dorado y un ciclo de Conferencias antes de los principales espectáculos.Algunas Precisiones:Consultado el maestro Senanes por el periodismo sobre los alcances de los anuncios en cuanto a si estaban firmados los contratos con los artistas anunciados explicó que "están los pre-acuerdos y su palabra, teniendo en cuenta el ejercicio anualizado del Teatro que impide firmar contratos con antelación". Es de esperar que dichos acuerdos se cumplan y que no ocurra como en esta Temporada que finalmente la mayoría de los cantantes extranjeros finalmente canceló sus actuaciones.La temporada lírica del año próximo luce ambiciosa y evidencia haber sido pensada como para alcanzar un equilibrio en materia de repertorio.Aumentó la cantidad de cantantes extranjeros anunciados, aunque ninguno de gran relevancia internacional.Vuelven a aparecer batutas de prestigio internacional al lado de otras ignotas y lamentablemente no se han convocados algunas nacionales de probada eficacia ya sea de trayectoria como de las jóvenes generaciones.Temporada Lírica:Se iniciará el seis de abril con La Flauta Mágica de Mozart, con dirección musical de Arnold Östman y escénica de Michael Hampe, con seis funciones previstas.Le seguirá en mayo la versión italiana en cuatro actos de Don Carlo de Verdi con puesta de Roberto Oswald y la dirección de Milen Nachev y el concurso de Darío Volonté, Askar Abdrazakok, Maria Pia Piscitelli, Mijail Svetlov, Alejandra Malvino y Luis Gaeta. El Director del Teatro destacó que esta era una deuda con el público ya que este título debió ser cancelado en la Temporada 2002.El primero de junio se producirá el estreno mundial de Fuego en Casabindo, ópera en doce escenas con música del argentino Virtú Maragno y libreto de Eduardo Rovner y Bernardo Carey, sobre un libro de Héctor Tizón. Se ha previsto la batuta de un especialista en repertorio argentino como es el maestro Carlos Calleja, la puesta en escena de Alejandro Tantanian y la actuación de Luciano Garay, Patricia Gutiérrez y Carlos Duarte.El seis de julio dará comienzo una nueva producción de la tetralogía wagneriana, con El Oro del Rin. La Tetralogía continuará a razón de un título por año entre el 2004 y el 2007 con Charles Dutoit en la dirección musical. Se revisó el criterio de ofrecerle la puesta al 'polémico' Guillermo Kuitca como había trascendido oportunamente, sino que se hará cargo de la escenografía y la puesta en escena el artista Ladislav Stros.En agosto se producirá el estreno sudamericano de Ubu Rey de Krsysztok Penderecki.A partir del siete de septiembre están previstas seis representaciones de Diálogos de Carmelitas de Francis Poulenc, con dirección musical de Jan Latham König, dirección escénica de Marcelo Lombardero y los cantantes Elisabeth Canis, Vera Cirkovic, Víctor Torres, Virginia Correa Dupuy, Virginia Wagner y Adriana Mastrángelo.Rossini se hará presente con la exhumación de Elisabetta, regina d'Inghilterra con la actuación, en el protagónico, de Jennifer Larmore.El 16 de noviembre se producirá el estreno de Muerte en Venecia de Benjamin Britten, con la dirección de escena de Alfredo Arias, la musical de Steuart Bedford y los cantantes Nigel Robson, Jason Howard y el contratenor argentino Franco Fagioli.Cerrará la Temporada, en diciembre, Manon Lescaut de Giacomo Puccini con la puesta en escena de Renata Scotto, la dirección de György Györiványi Ráth y la participación de la soprano Inés Salazar.Ballet:Además de Coppélia en la Temporada de Verano, se anuncian La Cenicienta en abril, Es3nos (programa mixto con obras de los coreógrafos argentinos) en junio, el estreno de Lady Caroline con coreografía de Marta García y música de Hector Berlioz en agosto y los tradicionales Don Quijote,en noviembre, y El Cascanueces en diciembre. No se anunció ninguno de los solistas.Temporada de Conciertos:Continuará el Ciclo El Colón por dos pesos con cuarenta funciones los días lunes. La Orquesta Académica del Teatro Colón realizará un ciclo de nueve presentaciones en la sala principal, a razón de una por mes y se presentará en la Facultad de Derecho de la UBA un ciclo de seis conciertos con entrada libre y gratuita.La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires ofrecerá el ciclo de abono a veinte conciertos que dará comienzo el primero de abril y concluirá el nueve de diciembre.Entre los artistas invitados se encuentran los directores Charles Dutoit (Suiza), Eduardo Marturet (Venezuela), Sergiu Comissiona (Rumania), Steuart Bedford (Inglaterra), Arnold Östman (Alemania), Juan Pablo Izquierdo (Chile), Milen Nachev (Bulgaria), Christof Escher (Suiza), Carlos Miguel Prieto (México), Yoshikazu Fukumura (Japón), Ira Levin (Estados Unidos) y Antonia Joy Wilson (Estados Unidos), entre otros. Además, actuarán junto a la Orquesta los solistas Pascal Rogé, piano (Francia), Freddy Kempf, piano (Inglaterra), John Lill, piano (Inglaterra), Gidon Kremer, violín (Letonia), Nancy Gustafson, soprano (Suecia), Christine Walevska, violoncello (Polonia), Paquito D´Rivera (Cuba-Estados Unidos), Julian Rachlin, violín (Lituania), Lidia Baich, violín (Austria), Daniel Hope, violin (Inglaterra), Gabriela Imreh, piano (Rusia), los argentinos Pablo Saraví, violín; Claudio Baraviera, violoncello; Néstor Garrote, oboe; Lucrecia Janksa, arpa; Claudio Barile, flauta; Alejandro Rutkauskas, violín y el grupo M.A.S.A 2.2. (Silvia Dabul y Manuel Masone, piano, Ángel Frette y Arturo Vergara, percusión).También actuará en un ciclo de conciertos, con entrada libre y gratuita, en la Facultad de Derecho de la UBA, en el Festival Martha Argerich y en el VII Festival Internacional de Música de Buenos Aires.Ópera de Cámara del Teatro ColónLa Ópera de Cámara repondrá en la Temporada de Verano su exitosa versión de El emperador de la Atlántida de Viktor Ullmann (marzo) y presentará Renard de Igor stravinsky, El retablo de las maravillas de Hans Werner Henze (julio) e I due timidi de Nino Rota (septiembre).Centro de Experimentación:Entre otros espectáculos ofrecerá la obra multidisciplinaria Enclaves (abril), el estreno mundial de la ópera Anna O. de Marcelo Delgado (mayo), el espectáculo coreográfico de Reijo Kela denominado Carta Blanca (junio), Jacob Lenz, ópera de Wolfgang Rihm (julio), un espectáculo de teatro musical creado por Alfredo Arias titulado Kavafis – Los tres círculos del exilio (agosto), tres espectáculos de danza en septiembre, octubre y noviembre (Escrituras. Segunda residencia, Hacia Cero y L), y la Opereta a capella en alemán, sobre fragmentos de Witold Gombrowicz: Geschichte en diciembre.Esperemos que la habitual frase: El Teatro Colón se reserva el derecho de modificar fechas, horarios, programación e intérpretes por razones de fuerza mayor, se utilice en la próxima Temporada 2004 lo menos posible.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.