Discos

Divulgación con calidad

Maruxa Baliñas
miércoles, 31 de diciembre de 2003
Heavenly Adagios. Johann Sebastian BACH, Cantata BWV 147: 'Jesu, joy of man's desiring' (arreglo de Karl Münchinger). Orquesta de Cámara de Stuttgart. Karl Münchinger, director; Cantata BWV 140: 'Sleepers awake' (arreglo de Granville Bantock). New Symphony Orchestra of London. Raymond Agoult, director; Cantata BWV 208: 'Sheep may safely graze' (arreglo de Karl Münchinger). Orquesta de Cámara de Stuttgart. Karl Münchinger, director; y Suite para orquesta nº 3 en re mayor BWV 1068: 'Aria sobre la cuerda de sol'. Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director. Jules MASSENET, Thaïs: 'Meditación'. Nigel Kennedy, violín. National Philharmonic Orchestra. Richard Bonynge, director. Gabriel FAURÉ, Requiem: 'In Paradisum'. Coro de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Orquesta Sinfónica de Montreal. Charles Dutoit, director; y 'Pavana op. 50'. Coro de la Orquesta Sinfónica de Montreal. Orquesta Sinfónica de Montreal. Charles Dutoit, director. Erik SATIE, Gymnopédie nº 1 (arreglo de Debussy). Orquesta Sinfónica de Montreal. Charles Dutoit, director. Leo DELIBES, Lakmé: 'Dôme épais le jasmin. Duo de las flores'. Joan Sutherland y Jane Berbié. Orquesta de la Ópera de Montecarlo. Richard Bonynge, director. Camille SAINT-SAËNS, El carnaval de los animales: 'El cisne'. Jascha Silberstein, chelo. Marie Goosens, arpa. Giaccomo PUCCINI, Madama Butterfly: 'Coro a boca cerrada'. Wiener Staatsopernchor. Filarmónica de Berlín. Herbert von Karajan, director. Edward ELGAR, Variaciones Enigma: 'Nimrod'. Orquesta sinfónica de Chicago. Sir Georg Solti, director. Frederik DELIUS, A Village Romeo and Juliet: 'Walk to the paradise garden'. Orchestra of Welsh National Opera. Sir Charles Mackerras, director. Cesar FRANCK, Panis angelicus. Julian Lloyd Weber, chelo. Royal Philharmonic Orchestra. James Judd, director. Georg Frederick HÄNDEL, Serse: 'Ombra mai fu'. Anthony Way, tiple. Choir of Uppingham School. English Sinfonia. Neil Page, director. Ralph VAUGHAN WILLIAMS, The Lark Ascending. Iona Brown, violín. Academy of St Martin in the Fields. Neville Marriner, director. Claude DEBUSSY, Suite bergamasque: Clair de lune. Pascal Rogé, piano. Henryk GORECKI, Sinfonía nº 3: 'Segundo movimiento' (fragmento). Joanna Kozlowska, soprano. Orquesta Filarmónica de Varsovia. Kazimerz Kord, director. Giovanni Battista PERGOLESI, 'Stabat Mater'. Judith Raskin, soprano. Maureen Lehane, mezzo. Orquesta Rossini de Nápoles. Franci Caracciolo, director. Giulio CACCINI, 'Ave Maria'. Julian Lloyd Weber, chelo. Royal Philharmonic Orchestra. James Judd, director. Franz SCHUBERT, Quinteto en do mayor D 596: 'Adagio' (fragmento). Cuarteto Takács. Miklós Perényi, segundo violonchelo. Wolfgang Amadé MOZART, Ave verum corpus K 618. Peter White, órgano. Coro del St John's College de Cambridge. George Guest, director. Ludwig van BEETHOVEN, Sinfonía nº 6 'Pastoral: 'Andante molto mosso: escena al borde de un arroyo'. Orquesta Filarmónica de Viena. Hans Schmidt-Isserstedt, director. Christoph Willibald GLUCK, Orfeo ed Euridice: 'Danza de los espíritus benditos'. Orquesta de Cámara de Stuttgart. Karl Münchinger, director. Antonin DVORÁK, Sinfonía nº 9 'del Nuevo Mundo': 'Largo' (fragmento). Orquesta del Royal Concertgebouw. Colin Davis, director. Johannes BRAHMS, Wiegenlied (arreglo Robles). Marisa Robles, arpa. Serguei RACHMANINOV, Sinfonía nº 2 en mi menor op. 27: 'Adagio' (fragmento). Orquesta Kirov del Teatro Mariinski de San Petersburgo. Valeri Gergiev, director. Un doble disco compacto ADD y DDD de 153 minutos tomado de diversas grabaciones de Decca y Universal realizadas entre 1959 y 1999. Producción de Decca Music Group Limited, 2003. Decca 475 345-2
6,18E-05 Una primera pregunta surge siempre cuando se reciben este tipo de discos: ¿por qué son siempre de música lenta, tranquila, etc.?, ¿es que la música clásica sólo sirve para relajarse?. Ciertamente hay excepciones, pero muy pocas, y para los oyentes no habituales de música clásica la relación entre música clásica y tranquilidad está marcadísima.De hecho este diso, es un buen ejemplo de este tópico: pertenece a una amplia colección de Decca donde han aparecido ya 22 discos de 'Adagios': los hay románticos, para piano, barrocos, de Vivaldi, de Mozart, para la tarde, para la medianoche, e incluso un doble disco específicamente dedicado a adagios navideños. El planteamiento es similar en todos ellos, y no es raro que se repita tanto -Decca/Universal no son la única productora que hace este tipo de discos- puesto que la fórmula funciona muy bien: se aprovechan fondos fonográficos, algunos de los cuales ya no se pueden encontrar en el mercado fácilmente, se captan tanto compradores habituales interesados en alguna versión concreta de las recogidas en el disco como compradores ocasionales, que sin embargo en Navidad se plantean regalar algo de música clásica, y con un poco de suerte se puede crear afición y encontrar algunos compradores nuevos que mantengan activo un mercado que, como todo el musical, está en una situación de crisis.El producto que ofrece Decca, al contrario que otros muchos de este estilo, tiene calidad. Algunas versiones resultan ya muy antiguas a estas alturas -el Bach de Münchinger, por ejemplo, y aun más el de Raymond Agoult- pero siguen siendo modélicas de su época. Se incluye también un corte de Anthony Way, el famoso crío inglés que durante un par de años grabó un no muy amplio repertorio de castrato. Abunda la música orquestal y hay bastantes obras religiosas, mientras el piano y la música de cámara tienen un sólo ejemplo cada uno. De ópera se incluye poco, puesto que ese se considera un género aparte y con un público propio, pero bien elegida.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.