Noticias
Dos mexicanas, dos españolas y un moldavo finalistas del XI Concurso Acisclo Fernández Carriedo
Salvador Aulló

María Elena García Rivera (s), Igor Gnidii (bt), Paula Nogueira Lomelin (s), Pilar Vázquez Burguete (mz) y Beatriz Díaz González (s) son los finalistas del XI Concurso Internacional de Canto Acisclo Fernández Carriedo. Los cinco cantarán en el Teatro de la Zarzuela, acompañados por la Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Miguel Roa, en la fase final el sábado, día 16 de abril, a las 20,00 horas.
Para llegar a esta final, concursantes, jurado y organización han tenido que pasar por una serie de pruebas, nervios y vicisitudes que vamos a intentar detallar desde el punto de vista del observador que quiere dejar constancia de lo que vivió.
El lunes día 11, a las cuatro de la tarde, comenzó la primera fase eliminatoria del conocido como Concurso “Guerrero” y oficialmente llamado Concurso “Acisclo Fernández Carriedo”.
De los 42 concursantes admitidos se presentaron al sorteo 35. De estos 35 cantaron 20 el lunes, día 1, en la primera sesión eliminatoria que empezó a las cuatro de la tarde y los 15 restantes lo hicieron el martes, día 12, por la mañana y a primera hora de la tarde ya estaban las listas de los que pasaban a la segunda.
El día 13, a las 10 de la mañana se inició la segunda fase eliminatoria que acabó a las 13,30. A las 15 estaba puesta la decisión del jurado.
Hubo un buen nivel medio que dice que la tarea del jurado no fue fácil precisamente. Hablando (escribiendo) del jurado comencemos por decir que está compuesto por Antón García Abril, como Presidente y que tiene como vocales a Antonio Blancas, Fernando Eldoro, Antonio Gallego, Bonaldo Giagiotti, Alicia Nafé y Rainer Steubing-Negenborn.
No es fácil ser jurado y no es fácil elegir un jurado con garantías de independencia.
Vamos por partes y veamos porque no es fácil ser jurado, partiendo de la base de que se pretende ser justo porque de los que los que van con el nombre de su ganador apuntado más vale no hablar. No es fácil porque hay que juzgar en un momento muchas cosas sobre una voz y sobre muchas voces una tras otra, no es fácil porque requiere una atención al 100 % durante mucho tiempo y la mente en cualquier momento se puede ir y sobre todo no es fácil porque se está juzgando a personas y se está jugando con ilusiones. Bien es verdad que quienes se presentan saben a lo que van y aceptan el reto.
Voy a expresar mi opinión sobre las voces en general y algún detalle añadido, dando pistas con el número correspondiente a estas notas añadido al final:
1.- Hubo cuatro cantantes mexicanas que tuvieron un excelente nivel y la prueba está en que dos de ellas ha llegado a la final.
2.- Hubo cinco cantantes que vinieron desde Córdoba alumnos de Carlos Hacar que, a mi juicio, también tuvieron nivel por lo menos para pasar a la segunda eliminatoria aunque no pasara ninguno.
3.- Hubo una estadounidense que después de estar aceptada y presente el primer día no se presentó el siguiente.
4.- Hubo otra que fue finalista, sin premio, en la edición anterior y que en está demostró que ha ganado en voz pero cantó con una infección en una muela, lo que la pudo perjudicar.
5.- Debo felicitar a Tina Gorina por lo que ha ganado en relación al concurso Gayarre. Cantó bien y ese es mejor el camino para ganar concursos.
6.- No pasó ningún tenor a la semifinal y alguno puede que lo mereciera.
7.- Hubo un buen barítono que se equivocó en la letra.
8.- Hubo dos que pasaron a la semifinal y por distintas causas no pudieron presentarse.
9.- Sigo pensando que es muy difícil ser jurado, aunque sé que es más difícil cortarle las orejas a un Victorino como ha hecho El Cid en Sevilla
10.- La organización estuvo muy bien. Felicidades a todos.
Para la historia vamos a citar a los que tuvieron la decisión de presentarse a este Concurso porque creo que todos son los que han hecho que haya concurso, repitiendo que el nivel fue muy bueno. Aquí están, citados por el orden en que cantaron:
1.- Arantza Ecenarro Villafruela (española)
2.- Mª Asunción Fernandez López (s) española
3.- Ana Mª Fernandez Sancho (s) española
4.- Beatriz Gálvez Vélez (s) española
5.- Mª Elena García Rivera (s) mexicana
6.- Igor Gnidii (bt) moldavo
7.- Esther González Díaz (s) española
8.- Mª Esther González Lozano (s) española
9.- Tina Gorina Faz (s) española
10.- Mª Dolores Granados Ramírez (s) mexicana
11.- Miguel Angel Lobato Galindo (t) español
12.- María López de Félix (s) española
13.- David Mancebón Morilla (bt) español (2)
14.- Pablo Antonio Martín Rayes (t) español (2)
15.- Sara Martínez Hernández (s) española
16.- Fatima Mª Naranjo Marrero (s) española
17.- Paula Nogueira Lomelín (s) mexicana
18.- Arturo Pastor Sánchez (bt) español (7)
19.- Mª Estefanía Perdomo Nogales (s) española (4)
20.- Airam Ramírez Acosta (bt) español
21.- Ana Mª Romero Gómez (s) española (2)
22.- Antonio Santos García (bt) español
23.- Enrique Sánchez Ramos (bt) español
24.- Joana Thomé (mz) brasileña
25.- Zhanna Vanat (s) ucraniana
26.- Pilar Vázquez Burguete (mz) española
27.- Marta Vázquez Cano (s) española (2)
28.- Mª del Carmen Ariza Rodríguez (s) española
29.- Inmaculada Borrego Almeda (s) española (2)
30.- Hevila Cardeña Castro (s) española
31.- Roberto Casamayor (t) español
32.- Susana Casas García de la Galana (s) española
33.- Beatriz Díaz González (s) española
34.- Begoña Estévez Salgueiro (s) española
De ellos pasaron a la segunda prueba eliminatoria:
1.- Mª Elena García Rivera (s) mexicana
2.- Igor Gnidii (bt) moldavo
3.- Esther González Díaz (s) española
4.- Tina Gorina Faz (s) española
5.- Paula Nogueira Lomelín (s) mexicana
6.- Mª Estefanía Perdomo Nogales (s) española
7.- Airam Ramírez Acosta (bt) español
8.- Enrique Sánchez Ramos (bt) español (no se presentó)
9.- Joana Thomé (mz) brasileña
10.- Zhanna Vanat (s) ucraniana
11.- Pilar Vázquez Burguete (mz) española
12.- Beatriz Díaz González (s) española
13.- Begoña Estévez Salgueiro (s) española (no se presentó)
Los concursantes que cantarán en la final, como hemos dicho al principio son:
1.- Mª Elena García Rivera (s) mexicana
2.- Igor Gnidii (bt) moldavo
3.- Paula Nogueira Lomelín (s) mexicana
4.- Pilar Vázquez Burguete (mz) española
5.- Beatriz Díaz González (s) española
Concusro Internacional de Canto Acisclo Fernández Carriedo
El Concurso, creado en 1984, pretende mostrar a la nueva generación de cantantes menores de 30 años que, inician ya con éxito los primeros pasos de su carrera. Han sido alumnos hasta hace muy poco tiempo, y aún realizan en algunos casos estudios de postgrado, pero ya son auténticos profesionales que enriquecen nuestra vida musical.
Tendrán que interpretar romanzas de zarzuela, entre ellas alguna de Jacinto Guerrero, canciones de repertorio internacional, una obra de música española compuesta con posterioridad a 1975, fragmentos de ópera, además de obras de libre elección. Hay que resaltar la presencia destacada de la música española de nuestros días, así como de la zarzuela, insertada en el Concurso con la firme vocación de potenciar y difundirla.
En la Prueba Final, después de la actuación de los finalistas y mientras que el jurado esté deliberando se interpretará La fantasía sobre temas de Chapí de Conrado del Campo, donde el compositor utiliza temas de Chapí pertenecientes a La bruja, El puñao de rosas, Margarita la tornera, Curro Vargas y La venta de Don Quijote. Ésta obra fue estrenada en el Teatro de la Zarzuela en 1913 en “El Concierto Homenaje a los Maestros Fernández Caballero y Ruperto Chapí”. Al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid estará Miguel Roa, director que ha difundido por todo el mundo la zarzuela con actuaciones en la Ópera de Washington y Carnegie Hall de Nueva York.
Entre las novedades del Concurso hay que destacar el convenio de colaboración firmado entre la Fundación Guerrero y el Teatro Real para que el ganador del Primer Premio, pueda actuar en una representación escénica en dicho Teatro. Se mantiene el contrato con el Teatro de la Zarzuela para actuar en su sede y en sus giras. Agradecemos al Teatro Real y al Teatro de la Zarzuela que normalicen un punto de encuentro en la vida lírica madrileña.
También hay que destacar el Premio Plácido Domingo que consiste en la participación directa en la semifinal del Concurso Operalia, que vivirá su 13ª edición en Madrid entre los próximos días 6 y 11 de junio, teniendo la oportunidad de competir por seis galardones que repartirán un total de 175.000 dólares. El jurado estará presidido por Domingo y contará con la presencia de dirigentes de algunos teatros más importantes del panorama internacional.
El Jurado del XI Concurso Internacional de Canto Acisclo Fernández Carriedo se hará público previamente a la realización del sorteo para decidir el orden de actuación, el mismo día 11 antes de comenzar las pruebas.
Los Premios de la XI edición del Concurso Acisclo Fernández Carriedo, suman una remuneración total de 31.200,00 euros, que se distribuirán entre los premiados, además, de las representaciones anteriormente citadas y giras de conciertos por todo el mundo.
Comentarios