Reportajes

La falta de ensayos deslució la final del Concurso “Acisclo Fernández Carriedo”

Salvador Aulló
martes, 19 de abril de 2005
0,0003821

Como ya informó Mundoclasico.com, el sábado, día 16 de abril de 2005, se celebró la final del Concurso Internacional de Canto 'Acisclo Fernández Carriedo'. Los participantes fueron: la soprano mexicana María Elena García Rivera, el barítono moldavo Igor Gnidii, la soprano mexicana Paula Noguera Lomelín, la mezzo española Pilar Vázquez Burguete, y la soprano española Beatriz Díaz González.

A continuación de los premios van unas pinceladas biográficas de cada uno de los afortunados en este concurso, para que nos den una idea de quienes son.

Antes de seguir hay que decir que las pruebas eliminatorias del Concurso se terminaron el miércoles, día 13, y que a las 3 de la tarde se sabía quienes eran los finalistas y el repertorio que se iba a cantar. Un solo ensayo con los cantantes el sábado por la mañana no es suficiente, por muy hábil y maravilloso que sea un director de orquesta y por muy espabilados y listos que sean los cantantes. Hubo un día y medio completos sin aprovechar. Este fallo hay que apuntarlo y anotarlo seriamente para que no vuelva ocurrir, porque sufrimos todos los que asistimos pero me imagino que los que más sufrirían serían los cantantes.

Por el orden de intervención ya dicho cantaron:

María Elena García Rivera: ‘Je dis que rien en m’epouvante’ de Carmen, ‘Canción del ruiseñor’ de Doña Francisquita y ‘Caro nome’ de Rigoletto.

Igor Gnidii: ‘Ja vas lyublyu’ de La reina de espadas, ‘Vision fugitive’ de Herodiade y ‘Junto al puente de la peña’ de La canción del olvido.

Paula Nogueira Lomelín: ‘Viva mi Alsacia’ de La alsaciana, ‘Mein Herr Marquis’ de El murciélago y ‘È strano… Sempre libera’ de La traviata.

Pilar Vázquez Burguete: ‘Canción española’ de El niño judío, ‘Ces letres’ de Werther y ‘Mon coeur s’ouvre à ta voix’ de Sansón y Dalila.

Beatriz Díaz González: ‘Ah, je ris de me voir’ de Fausto, ‘Je veux vivre’ de Romeo y Julieta y ‘En un país de fábula’ de La tabernera del puerto.

Los premios se asignaron así:

Mejor pianista (de los que intervinieron en las fases eliminatorias): Jorge Robaina que acompañó a Hevila Cardeña Castro, Arantza Ezenarro Villafruela, Esther González Díaz y María López de Félix. El premio consiste en 1.200 euros y diploma.

El pianista Jorge Robaina nació en Las Palmas de Gran Canaria el 20 de junio de 1964. Cuando tenía 15 años se fue a Austria donde estuvo estudiando durante 11 años en el Conservatorio de la ciudad de Viena. Con los estudios terminados y con una buena experiencia profesional trabajó durante un año en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Lleva 12 años como pianista en la Escuela Superior de Canto. Ha hecho giras como solista con distintas orquestas y ha acompañado a importantes cantantes.

Mejor intérprete de música española: María Estefanía Perdomo Nogales. No estaba en la sala y no pudo recoger el premio, que está dotado de 1.500 euros y diploma.

La soprano María Estefanía Perdomo Nogales también es canaria. Nacida el 27 de Noviembre de 1978, no es ninguna desconocida en este concurso ya que en la anterior edición llegó a la Final. Desde entonces su voz se ha asentado y agrandado y sale con una gran fluidez y belleza. Tuvo la mala suerte de tener que cantar con una infección en una muela y aún así dejó constancia de su buen hacer. Está cantando en Holanda.

Los dos accesit de 600 euros y diploma para los finalistas sin premio, fueron para Paula Nogueira Lomelín y Pilar Vázquez Burguete.

Paula Nogueira Lomelín, soprano. Nació en la Ciudad de México el 17 de Julio de 1978.  Ya a los 4 años empezó a tocar el chelo y el piano. Se vio enseguida que lo suyo era la música. Empezó haciendo ballet pero pronto se pasó al canto comenzando sus estudios, de forma privada, con la soprano Edith Contreras para pasar luego a la Real Academia de Londres. Tras una pequeña pausa en México fue a estudiar en la Universidad de Indiana, donde hizo la carrera de canto. Vive en Barcelona donde está ampliando sus estudios con la soprano Carmen Bustamante junto al pianista Angel Soler. Su voz tiene un sonido grato y un timbre agradable. Tuvo originalidad en las canciones que interpretó y la mala suerte de quedarse sin aire al final del aria de La traviata y no por culpa suya sino por el desfase propio de una falta de coordinación por la ausencia de ensayos.

Pilar Vázquez Burguete. Mezzosoprano. Nació en León el 18 de Agosto de 1977. Estudió en el Conservatorio de León teniendo como profesoras a Carmen Alonso en Solfeo y a Annick Lallament en Canto. A los 19 años fue a vivir a Madrid teniendo como único profesor, en esta capital, a Ramón Regidor en la Escuela Superior de Canto.
Ha cantado como ‘Marcelina’ en Las bodas de Fígaro, como ‘Maddalena’ en Rigoletto y como ‘Hechicera’ en Dido y Eneas, además de algunos papeles en obras de la Escuela como el de Dina en Trouble en Tahiti. Actualmente se encuentra haciendo el doctorado de Canto. En Enero de 2005 obtuvo el premio de los liceistas de 4º y 5º Piso del Teatro del Liceo de Barcelona en el Concurso 'Francisco Viñas'. Si sigue así puede llegar a ser una buena contralto, cuerda tan escasa en estos momentos.

El premio al mejor cantante de zarzuela, dotado con 9.000 euros fue para Beatriz Díaz González. Este premio lleva además el de la Fundación de la Zarzuela Española, que suponen otros 1.500 euros, más un contrato para actuar en una representación escénica en el Teatro de la Zarzuela (en su sede y en gira), un contrato para actuar en alguna de las puestas en escena realizadas por Verdi Concert o Producciones Verdi, una gira de conciertos y diploma.

La soprano Beatriz Díaz González nació en Boo, Asturias, el 25 de Marzo de 1981. Hija de minero y maestra de escuela, ha sacado una voz que parece mentira que pueda salir de un cuerpo tan pequeño. Con sus 24 años recién cumplidos esta rapaza puede dar que hablar.
Ha estudiado en Asturias con Maria Elena Pérez Hererro, ganadora de este concurso el año 1990. Ha actuado en el Teatro Español en La eterna canción y después ha hecho de Musetta en La bohème. Fue finalista en el último Concurso 'Julián Gayarre'. Está preparando las maletas para marchar a Bolonia, donde tiene una beca ganada para un curso de perfeccionamiento con profesores entre los que se encuentra Mirella Freni.

El segundo premio que consiste en 6.000 euros y diploma fue para Igor Gnidii.

Igor Gnidii. Barítono. Nacido en Chisinau, la capital de Moldavia, el 24 de Febrero de 1976. Hijo de ucranianos, pronto se fue a estudiar a Ucrania, concretamente al Conservatorio Superior de Odesa. En la Ópera Estatal de esta ciudad fue solista desde 1998 a 2002. Allí cantó como ‘Enrico’ en Lucía de Lammermoor, ‘Germont’ en La traviata, ‘Alfio’ en Cavalleria rusticana, ‘Schaunard’ y ‘Marcelo’ en La Bohème, ‘Onieguin’ en Eugenio Onieguin, y ‘Eln Jakia’ en Yolanta.
El año 2002 decidió venir a España intentando conectar con otros estilos de canto, vive en Madrid y tiene como profesor, en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, al tenor sevillano Manuel Cid.
Se ha presentado a varios concursos con distintos resultados. Así, obtuvo el Primer Premio en el “Francisco Alonso”, el tercero en el “Ciudad de Logroño” y la mención especial al mérito del jurado en el “Giuseppe di Stefano” en Trapani, Sicilia. Todos ellos el año 2003.
En Abril de este año de 2005 ha ganado el primer premio y el premio del público en el Concurso “Francisca Cuart” de Palma de Mallorca al que se viene sumar este segundo premio del “Acisclo Fernández Carriedo”.

El primer premio lo ganó María Elena García Rivera. Este premio esta dotado con 12.000 euros y un contrato para actuar en una representación escénica en el Teatro Real de Madrid, así como en el Teatro de la Zarzuela, en su sede y en gira. También tiene derecho a la participación directa en la semifinal de Operalia, el Concurso patrocinado por Plácido Domingo, y una gira de conciertos más el correspondiente diploma.

La soprano María Elena García Rivera nació en Hermosillo, Sonora, el 13 de Mayo de 1975. Se crió en una familia donde la música lo llenaba todo, quiso ser chelista pero no había chelos y eso la trajo al canto, donde el instrumento se lleva puesto. Como quería tener la vida asegurada estudió Ingeniería en Ciencias Geológicas en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Mientras estudiaba esta carrera estudiaba también canto y cuando la terminó en 1996 se dedicó de lleno a la música o, mejor dicho, al canto. De una forma un poco atípica consiguió una beca para venir a estudiar a España y fue admitida a la primera en la Escuela Superior de Canto donde este año terminará su segunda carrera. Ha intervenido como solista en El elixir de amor en el teatro Nova de Monterrey y en el teatro Emiliana de Zubeldía en Sonora; en Cavallería rusticana en el auditorio de su ciudad natal. En enero de 2003 interpretó el papel de Raquel en El huésped del sevillano de Jacinto Guerrero en el teatro Arriaga de Bilbao, y en agosto de 2004 en La Muralla Arabe en los Veranos de la Villa, en Madrid. Cantó como soprano primera en el Gloria de Vivaldi en Sonora en Diciembre de 2000. Además ha dado recitales en el Teatro Juárez de Guanajuato, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, y en numerosos eventos privados en Oporto, Coimbra, Santa Cruz de Tenerife, Oviedo, etc.  Recientemente obtuvo el segundo lugar en el concurso de canto 'Manuel Ausensi' en su edición 2004 y ahora está que no cabe en sí de gozo por este primer premio.

El jurado ha estado presidido por Antón García Abril, compositor y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y formado, como vocales del mismo, por el musicólogo y también académico Antonio Gallego, los cantantes Bonaldo Giaiotti y Alicia Nafé; el director del Coro Gulbenkian y profesor de dirección de Orquesta y Coro en la Universidad Nueva de Lisboa Fernando Eldoro, el también director de Coro Rainer Steubing-Negenborn, y el director de la Escuela Superior de Canto de Madrid, Antonio Blancas.

Como comentario final cabe decir que, aparte de la pega de la falta de ensayos, pocas más se pueden poner.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.