A lo largo de más de catorce años el Archivo Bach de Leipzig ha creado un portal que presenta en acceso libre los manuscritos musicales de Johann Sebastian Bach, sus antepasados y sus cuatro hijos compositores, así como numerosa información respecto a cada obra.
Las 'Sonatas' de José de Larrañaga gozan actualmente de cierto nivel de uso y difusión, por lo que es oportuno llamar la atención sobre la verdadera autoría de la mencionada 'Sonata en do mayor'.La sonata en do mayor fue publicada en 1954 por el Padre Donostia, pero es un arreglo de un Klavierquartett de Joseph Anton Bauer.
El contrabajo en manos del Sr.Bottesini puede decirse que se transforma en un violín.Todo lo que pudiéramos decir no daría una idea de la perfección a que ha llegado en el manejo de ese instrumento, que parece encerrar en su mismo nombre la idea de la inaudita constancia y de la disposición natural que se necesita para brillar en él como brilla el Sr.
Entre 1846 y 1851, Arditi y Bottesini pasaron largas temporadas en La Habana y algunas ciudades de los Estados Unidos, y las páginas del «Diario de la Marina» documentaron parte de sus presentaciones en público y del repertorio interpretado.
Cuando miro hacia atrás a esos conjuntos, en los que estábamos orgullosos de incluir artistas de primera clase como Steffenone, Bosio, Salvi, Geremia, Bettini, Badiali y Marini, todos los cuales lograron éxitos completos y brillantes en Europa más tarde, no dudo en decir que nunca, por el momento y el lugar, habría sido posible obtener representaciones operísticas más admirables que las de esta compañía en particular.
El Diario de la Marina es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;
El "Diario de la Marina" es una fuente primaria en la que se documenta el trabajo creativo y performativo de Giovanni Bottesini (1821-1889) y Luigi Arditi (1822-1903) en Cuba y los Estados Unidos.La historiografía no ha utilizado esta fuente en la investigación de sus obras, incluso, para documentar el estreno de las más citadas: la ópera «Gulnara o El Corsario» de Arditi;
No parece descabellado imaginar, no sólo el consentimiento por parte de Albéniz hacia las transcripciones para guitarra de su música, sino un grado de asentimiento positivo, incluida la especialidad de cuerda plectrada
El Vivaldi, el Bach, el Haydn, el Beethoven, el Rossini, el Chopin, el Schumann, el Liszt de América fue un músico no solo único sino irrepetible en nuestra historia musical iberoamericana.Y ya sabemos que en América ningún pianista, músico y compositor merece este honor porque compuso mucha música Galante que, aunque nadie escuchó en su época, poco importa actualmente para definirlo como se merece como el único Mozart de América.
Gran parte de la bibliografía de Carreño está dedicada a estudios de género.La discriminación como compositora era doble: no solo por el hecho de albergar en su catálogo un considerable número de música de salón, tildada como música menor, sino también por estar compuesta por una mujer