La 26ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se considera la fecha límite para una protección ambiciosa del clima.
El gigantesco glaciar Nioghalvfjerdsfjorden, conocido como "79°NG", desemboca directamente en el mar de Groenlandia y contiene un volumen de hielo que haría subir el nivel del mar en todo el mundo unos 1,1 metros si se derritiera por completo.
La pérdida de masa de hielo del glaciar Thwaites, en la Antártida occidental, representa ya cerca del cuatro por ciento del aumento del nivel del mar en el mundo.Esta proporción podría seguir aumentando, ya que casi ningún otro flujo de hielo de la Antártida está cambiando actualmente de forma tan drástica como el enorme glaciar Thwaites.
Existe ahora un amplio consenso entre los economistas de que el cambio climático amenaza la estabilidad financiera y que es esencial la intervención a gran escala de las instituciones del mercado financiero, incluidos los bancos centrales.
Mientras que en años anteriores pudimos empezar a medir el grosor del hielo marino sobre el Mar de Wandel poco después de despegar nuestro avión en la Estación Norte porque ya estábamos directamente sobre el hielo, esta vez tuvimos que volar sobre muchas aguas abiertas durante algo menos de 40 minutos antes de llegar al borde del hielo.
El cambio climático provocado por el Hombre y los cambios resultantes en el ciclo global del agua provocarán un aumento significativo de la frecuencia de las sequías en el hemisferio norte en las próximas décadas.
Casi ninguna otra región se ha calentado tanto en las últimas décadas como el Ártico.El objetivo de la expedición es, por tanto, comprender mejor la influencia del Ártico en el clima mundial.Es este un hito en la investigación del clima, y sus datos serán valiosos durante generaciones.
Las negociaciones sobre el clima en Glasgow fueron sorprendentemente productivas.Con las decisiones del "Pacto Climático de Glasgow", la Unión Europea y sus Estados miembros se enfrentan ahora a otras tareas.
Las ventajas biológicas de las plantas del desierto de Atacama pueden contribuir a mejorar el desarrollo de cultivos tradicionales, como el tomate, el trigo o el arroz, a la luz de las menores precipitaciones y mayor temperatura esperadas para gran parte del territorio.
Hace cinco años, una tonelada de CO2 en el comercio de emisiones europeo costaba algo más que un bocadillo en una gran ciudad: cinco euros.Los analistas esperan que el precio por tonelada aumente mucho más allá de los 81 euros este año.
Es necesario que una autoridad de la UE se encargue de la supervisión y la evaluación de la idoneidad de la negociación de derechos de emisión de CO2 y derivados, en particular garantizando la mejora de la calidad y la disponibilidad de los datos del mercado.
Los océanos se encuentran entre los mayores sumideros de carbono de nuestro planeta.La bomba biológica de carbono también contribuye a ello: Justo debajo de la superficie del agua, microorganismos como las algas o el fitoplancton absorben el dióxido de carbono de la atmósfera mediante la fotosíntesis.
El Océano Austral actúa como amortiguador del cambio climático: aunque sólo ocupa un tercio de la superficie del océano mundial, el Océano Austral absorbe hasta el 75% del calor y el 40% del CO2, por lo que es muy importante.
Con su biomasa, esta enorme zona de cría es un ecosistema extremadamente importante para el Mar de Weddell y, según el estado actual de la investigación, probablemente la colonia de cría de peces contigua más extensa espacialmente descubierta en todo el mundo hasta la fecha.
Las costas del Ártico se caracterizan por el hielo marino, el permafrost y el hielo terrestre.Esto las hace especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, que ya está precipitando la rápida erosión costera.
El océano podría amortiguar el calentamiento alrededor de la Antártida y retrasar la disminución de la capa de hielo.Dado que este factor y el papel de los remolinos oceánicos aún no pueden reproducirse adecuadamente en muchos modelos, el estudio que ahora se publica en la revista «Nature Communications» proporciona una base para mejorar las simulaciones y las previsiones de la evolución futura de la Antártida.
Los investigadores están creando la imagen más completa basada en la observación de los procesos climáticos en el Ártico, donde la temperatura superficial del aire ha aumentado más del doble de rápido que en el resto del planeta desde la década de 1970.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente UNEA 5.2 se celebró en Nairobi del 28 de febrero al 2 de marzo.Allí se decidió el mandato para desarrollar un acuerdo vinculante contra los vertidos de plástico en los océanos.
Antes de nuestro estudio, no se conocía ningún jardín de esponjas similar en el Ártico central.La zona aún no ha sido suficientemente explorada, y la observación y el muestreo de estos ecosistemas de aguas profundas cubiertas de hielo requiere mucho tiempo.
¿Cómo era el clima hace miles o incluso millones de años?El hielo profundo de la Antártida podría aportar respuestas: contiene información sobre la evolución de la temperatura y la composición de la atmósfera en el pasado, señalan en su primer informe los investigadores.
La subida de las temperaturas en el Ártico, dos a tres grados centígrados en los últimos 50 años, es mucho más fuerte que el calentamiento en otras regiones de la Tierra.Este fenómeno, denominado "amplificación del Ártico", no solo afecta al sistema climático regional del Ártico.
Las pruebas científicas son claras: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta.Cualquier nuevo retraso en la acción concertada a nivel mundial hará que se pierda una oportunidad breve, y que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro habitable.
Biólogos marinos del equipo de Ecosistemas se llevaron una gran sorpresa en la expedición MOSAiC: capturaron cuatro grandes peces a través de un agujero en el hielo marino.
Altas concentraciones de microplásticos se encuentran en el agua, en el fondo marino, en las playas deshabitadas, en los ríos e incluso en el hielo y la nieve.El plástico no solo contamina los ecosistemas, sino que incluso podría alimentar el cambio climático.
Durante años, la Antártida Occidental ha sido un foco especial de la investigación climática.Cerca de la costa, el hielo sigue en contacto con el fondo marino;más hacia el mar abierto, flota.Como el agua del océano se calienta cada vez más a causa del cambio climático, la plataforma de hielo se erosiona más y más.
Los estudios de modelación han sugerido que la deforestación puede estar llegando a un "punto de inflexión", después del cual se producirá una "sabanización" o desertificación a gran escala de la Amazonia, con consecuencias catastróficas para el clima mundial, debido a una reacción en cadena que profundizará el colapso de la biodiversidad y los ecosistemas de la región.
Los microplásticos de la zona costera entran en el mar a través de la arena de la playa erosionada.Las salpicaduras del mar, el viento y las olas crean burbujas de aire en el agua que contienen microplásticos.
La combinación de cambios en la dieta, la fijación de precios de las emisiones y las transferencias internacionales de ingresos pueden hacer que la producción y el consumo de alimentos sean neutros en cuanto a las emisiones para finales de este siglo, al tiempo que proporciona dietas más saludables para una población mundial cada vez mayor.
Solo con una protección climática consecuente quedará un 30% de la superficie de la tundra siberiana a mediados del milenio.En todos los escenarios de desarrollo menos favorables, existe en cambio una amenaza de pérdida total de un espacio natural único
El gobierno alemán considera estratégicamente la política climática como parte integrante de su política exterior.Su proyecto de club del clima, que debe avanzar en el marco del G7, se caracteriza por varios aspectos.
Si calentamos la Tierra y destruimos la naturaleza, esto amenaza directamente nuestra prosperidad y medios de vida, y las personas más pobres de nuestro país y del mundo entero se ven especialmente afectadas.