Esta versión del Requiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, madre de Francisco de Asís, rey consorte tras su matrimonio con Isabel II.
La Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México, presenta el libro De Nueva España a México.El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El epistolario pone a disposición de investigadores e interesados la edición crítica y anotada de más de doscientas cartas, postales y telegramas, escritos entre 1915 y 1936 por Antonia Mercé y su representante Arnold Meckel, depositados en una veintena de instituciones y colecciones privadas.
Cuadernos de Música Iberoamericana, fundada en 1996 por Emilio Casares Rodicio, acaba de presentar su número anual, que este año está dedicado a la música en el ceremonial.
Cada ensayo está escrito por un especialista y cubre el trabajo de los principales representantes de la música popular, los distintos estilos y el contexto social de su producción.
Se trata de la traducción al castellano del libro 'Talks with Great Composers: Candid Conversations with Brahms, Puccini, Strauss and Others' que el violinista y corresponsal en Berlín de 'Musical Courier' publicó en 1955.
El instrumento, con distintas nomenclaturas, conviviría algún tiempo con la viola de gamba, hasta acabar imponiéndose sobre ella y adoptando, por fin, el nombre de "violonchelo" (hispanización del italiano).
Las vidas y las obras de esa pléyade de compositores de la Rusia contemporánea no fluyen aisladas, sino que se enmarcan en el rico panorama cultural literario y pictórico.
Esta publicación tratará “de facto” la presencia de la creación femenina en situación de igualdad y recogerá la diversidad cultural y territorial, que se extenderá también al ámbito latinoamericano.
«Tubas y yo vengo» es un compendio de artículos publicados por Harold Hernández Lozano en su blog inBBflat entre los años 2010 y 2020 con especial atención a la investigación y las fuentes de información que sustentan dichos escritos.
Emilio Arrieta no es sólo el autor de Marina, sino una figura polifacética y controvertida, que marcó con su arte y su trabajo el desarrollo de la lírica española del siglo XIX.
Thomas Adès Studies -un volumen de 350 páginas en formato de tapa dura con un precio de 75 £- es la primera monografía académica con estudios colectivos y multidisciplinares sobre el compositor británico.
Clara Schumann Studies -un volumen de 320 páginas en formato de tapa dura con un precio de 75 £- contiene trece estudios multidisciplinares sobre visión creativa de la compositora.Reproducimos a continuación la descripción del volumen facilitada por la propia editorial.
«The Aesthetics of Reaction» es una monografía dedicada al estudio sistemático de las relaciones entre Cultura, Tradición y Nacionalismo en Francia entre 1900 y 1914, desde la perspectiva de los artistas, críticos y teóricos políticos antimodernistas hostiles al individualismo y a la democracia republicana.
«Jean Sibelius: Life, Music, Silence» de Daniel Grimley es un volumen conciso, equilibrado y de fácil lectura que combina un estudio biográfico exitoso con una sección transversal histórico-cultural y una discusión sobre temas de actualidad en la literatura, como el debate sobre orientación política de Sibelius.
Esta monografía colectiva coloca a la música en el corazón de un nexo de temas e inquietudes románticas gracias a enfoques multidisciplinarios basados en los actuales debates académicos y proporcionan un rico panorama de la concepción actual del fenómeno del romanticismo musical.
Si bien el pensamiento científico ha estado vinculado durante mucho tiempo a la teoría musical y la fabricación de instrumentos, en «Nineteenth-Century Opera and the Scientific Imagination» se exploran por primera vez las profundas y a menudo sorprendentes intersecciones entre las ciencias y la ópera durante el largo siglo XIX.
Coincidiendo con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Scriabin, la editorial musical P.Jurgenson ha anunciado la publicación en doce volúmenes de su obra musical revisada.
The Viennese Ballroom in the Age of Beethoven ubica las danzas sociales vienesas en sus contextos escénicos específicos e investiga el repertorio más amplio del salón de baile vienés en las décadas alrededor de 1800, la mayoría del cual proviene de docenas de compositores no canónicos.
«The Unification of the Arts» ofrece el primer relato cognitivo integrado de las artes que une el arte visual, el teatro, la literatura, la danza y la música en un solo marco, con debates de apoyo sobre la creatividad y la estética.
El objetivo de "Cuadernos de Investigación Musical" es la difusión de trabajos científicos originales e inéditos de todos los campos de la Musicología, desde la Musicología Histórica a la Etnomusicología, pasando por la práctica instrumental, la estética de la música, la presencia de la música en los medios audiovisuales y cualquier otro campo de estudio de temática musical.
En 2009, Kuwata Keisuke, cantante principal de Southern All-Stars (una de las bandas de rock más grandes de Japón desde la década de 1970) interpretó «Abe Road», una parodia de la canción «Come Together» del álbum "Abbey Road" de los Beatles, como una crítica de la política japonesa.
Para la presente nueva edición se sopesaron y reevaluaron no solo la última versión, sino también las numerosas etapas de reelaboración y varios errores de lectura, malentendidos, erratas de imprenta y contradicciones que el propio Mahler había pasado por alto en el proceso.
Las piezas que forman esta selección provienen de las colecciones de rollos de pianola del Museo de la Música de Barcelona, la Biblioteca de Cataluña y Mas Roger (Archivo Comarcal del Priorat) y fueron grabadas los días 24 y 25 de enero de 2018 en Londres por el pianolista inglés Rex Lawson, utilizando un Steck Grand Player Piano cedido por Denis Hall.
La figura del músico vasco es ahora más conocida gracias a la tesis realizada por el organista y musicólogo y plasmado en un libro publicado por la UPV/EHU con la colaboración de Musikene y Eresbil.
Es una publicación trimestral de carácter gratuito dedicada al sector del canto en grupo, una de las expresiones artísticas más intensas, especiales y con mayores beneficios para quien la practica.
Conversations es una recopilación de diecinueve conversaciones entre Steve Reich y varios de sus amigos o compañeros profesionales como David Lang, Brian Eno o Stephen Sondheim, intérpretes como el violinista David Harrington o el guitarrista Johnny Greenwood, la coreógrafa Anne Teresa de Keersmaeker, el escultor Richard Serra, el videoartista Baeryl Korot, y empresarios del entorno discográfico como Robert Hurwitz.
Fandangos para tecla es una antología de partituras de fandangos para clave o fortepiano compuestos durante la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX.
La Residencia de Estudiantes de Madrid acoge el viernes 22 de abril a las 19 horas una mesa redonda en la que participarán Consuelo Carredano, editora del epistolario, y tres hombres.