Novedades bibliográficas

Información sobre publicaciones recientes de libros y partituras. La serie consta de 97 artículos (Fotografía: )

Orchestral  Conducting  in  the  Nineteenth  Century

In "Orchestral Conducting in the Nineteenth Century" nineteen scholars explore historical and sociological phenomena connected to the nineteenth-century system of performance and musical production in which the orchestral conductor worked.

El Requiem de Mozart en Pamplona (1844). Estudio y edición musical

El Requiem de Mozart en Pamplona © 2020 by EUNSA
Esta versión del Requiem se interpretó en Pamplona en 1844 como parte de las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, madre de Francisco de Asís, rey consorte tras su matrimonio con Isabel II.

De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917)

Portada de 'De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917)' © Universidad Internacional de Andalucía
La Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México, presenta el libro De Nueva España a México.El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Antonia Mercé ‘La Argentina’. Epistolario

Antonia Mercé, 'La Argentina' © Archivo CDAEM
El epistolario pone a disposición de investigadores e interesados la edición crítica y anotada de más de doscientas cartas, postales y telegramas, escritos entre 1915 y 1936 por Antonia Mercé y su representante Arnold Meckel, depositados en una veintena de instituciones y colecciones privadas.

Cuadernos de Música Iberoamericana dedica su número anual al ceremonial

Cuadernos de Música Iberoamerica © Ediciones Complutense
Cuadernos de Música Iberoamericana, fundada en 1996 por Emilio Casares Rodicio, acaba de presentar su número anual, que este año está dedicado a la música en el ceremonial.

Made in Germany: Studies in Popular Music

Portada de Made in Germany © Routledge
Cada ensayo está escrito por un especialista y cubre el trabajo de los principales representantes de la música popular, los distintos estilos y el contexto social de su producción.

'Música e inspiración', de Arthur M. Abell: la intimidad del proceso creativo

Portada de 'Música e inspiración' © Fragmenta
Se trata de la traducción al castellano del libro 'Talks with Great Composers: Candid Conversations with Brahms, Puccini, Strauss and Others' que el violinista y corresponsal en Berlín de 'Musical Courier' publicó en 1955.

La Poética musical de Igor Stravinski

La 'Poética musical' de Igor Stravinski © Arpegio
Tras una exhaustiva investigación, Javier Ares Yebra expone el proceso de gestación de la obra y contenido estético, cultural y filosófico.

El violonchelo en España en el siglo XVIII

Portada 'El violonchelo en España en el siglo XVIII' © Editorial Arpegio
El instrumento, con distintas nomenclaturas, conviviría algún tiempo con la viola de gamba, hasta acabar imponiéndose sobre ella y adoptando, por fin, el nombre de "violonchelo" (hispanización del italiano).

Clásicos para las masas

Clásicos para las masas © Akal
El volumen lleva por subtítulo 'Moldeando la identidad musical soviética bajo los regímenes de Lenin y Stalin'

Los compositores rusos de los siglos XIX y XX

Los compositores rusos de los siglos XIX y XX © Arpegio
Las vidas y las obras de esa pléyade de compositores de la Rusia contemporánea no fluyen aisladas, sino que se enmarcan en el rico panorama cultural literario y pictórico.

La SGAE presenta su nueva revista: "Cultura"

'Cultura', revista de la SGAE © EEMM
Esta publicación tratará “de facto” la presencia de la creación femenina en situación de igualdad y recogerá la diversidad cultural y territorial, que se extenderá también al ámbito latinoamericano.

Tubas y yo vengo ...

Tubas y yo vengo ... © 2021 by Editorial voces de hoy
«Tubas y yo vengo» es un compendio de artículos publicados por Harold Hernández Lozano en su blog inBBflat entre los años 2010 y 2020 con especial atención a la investigación y las fuentes de información que sustentan dichos escritos.

Emilio Arrieta y el teatro lírico español del siglo XIX

Emilio Arrieta y el teatro lírico español del siglo XIX © Arpegio
Emilio Arrieta no es sólo el autor de Marina, sino una figura polifacética y controvertida, que marcó con su arte y su trabajo el desarrollo de la lírica española del siglo XIX.

Thomas Adès Studies

Thomas Adès Studies © 2021 by Cambridge University Press
Thomas Adès Studies -un volumen de 350 páginas en formato de tapa dura con un precio de 75 £- es la primera monografía académica con estudios colectivos y multidisciplinares sobre el compositor británico.

Clara Schumann Studies

Clara Schumann Studies © 2021 by Cambridge University Press
Clara Schumann Studies -un volumen de 320 páginas en formato de tapa dura con un precio de 75 £- contiene trece estudios multidisciplinares sobre visión creativa de la compositora.Reproducimos a continuación la descripción del volumen facilitada por la propia editorial.

Beethoven: A Political Artist in Revolutionary Times

Beethoven: A Political Artist in Revolutionary Times © 2021 by The University of Chicago Press
En «Beethoven: A Political Artist in Revolutionary Times», Kinderman ilumina la omnipresencia de lo político en la vida, obra y legado de Beethoven.

Jean Sibelius: Life, Music, Silence

Jean Sibelius: Life, Music, Silence © 201 by Reaktion Books
«Jean Sibelius: Life, Music, Silence» de Daniel Grimley es un volumen conciso, equilibrado y de fácil lectura que combina un estudio biográfico exitoso con una sección transversal histórico-cultural y una discusión sobre temas de actualidad en la literatura, como el debate sobre orientación política de Sibelius.

The Cambridge Companion to Music and Romanticism

The Cambridge Companion to Music and Romanticism © 2021 by Cambridge University Press
Esta monografía colectiva coloca a la música en el corazón de un nexo de temas e inquietudes románticas gracias a enfoques multidisciplinarios basados en los actuales debates académicos y proporcionan un rico panorama de la concepción actual del fenómeno del romanticismo musical.

Nineteenth-Century Opera and the Scientific Imagination

Nineteenth-Century Opera and the Scientific Imagination © 2019 by Cambridge University Press
Si bien el pensamiento científico ha estado vinculado durante mucho tiempo a la teoría musical y la fabricación de instrumentos, en «Nineteenth-Century Opera and the Scientific Imagination» se exploran por primera vez las profundas y a menudo sorprendentes intersecciones entre las ciencias y la ópera durante el largo siglo XIX.

Se publica la obra completa de Scriabin

Coincidiendo con la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Scriabin, la editorial musical P.Jurgenson ha anunciado la publicación en doce volúmenes de su obra musical revisada.

The Viennese Ballroom in the Age of Beethoven

The Viennese Ballroom in the Age of Beethoven © 2021 by Cambridge University Press
The Viennese Ballroom in the Age of Beethoven ubica las danzas sociales vienesas en sus contextos escénicos específicos e investiga el repertorio más amplio del salón de baile vienés en las décadas alrededor de 1800, la mayoría del cual proviene de docenas de compositores no canónicos.

The Unification of the Arts: A Framework for Understanding What the Arts Share and Why

The Unification of the Arts © 2021 by Oxford University Press
«The Unification of the Arts» ofrece el primer relato cognitivo integrado de las artes que une el arte visual, el teatro, la literatura, la danza y la música en un solo marco, con debates de apoyo sobre la creatividad y la estética.

Cuadernos de investigación musical nº 14

Cuadernos de Investigación Musical nº 14 © 2022 by Universidad de Castilla y La Mancha
El objetivo de "Cuadernos de Investigación Musical" es la difusión de trabajos científicos originales e inéditos de todos los campos de la Musicología, desde la Musicología Histórica a la Etnomusicología, pasando por la práctica instrumental, la estética de la música, la presencia de la música en los medios audiovisuales y cualquier otro campo de estudio de temática musical.

'Abe Road', una parodia política japonesa de The Beatles

Abe Road © 2009 by Southern All-Stars
En 2009, Kuwata Keisuke, cantante principal de Southern All-Stars (una de las bandas de rock más grandes de Japón desde la década de 1970) interpretó «Abe Road», una parodia de la canción «Come Together» del álbum "Abbey Road" de los Beatles, como una crítica de la política japonesa.

Nueva edición de la Cuarta Sinfonía de Gustav Mahler

Mahler, 4ª Sinfonía © 2022 by Universal Edition
Para la presente nueva edición se sopesaron y reevaluaron no solo la última versión, sino también las numerosas etapas de reelaboración y varios errores de lectura, malentendidos, erratas de imprenta y contradicciones que el propio Mahler había pasado por alto en el proceso.

El Museu de la Música hace públicos quince audios de rollos de pianola de música catalana de baile

Rollos de pianola de música catalana de baile © 2022 by Museu de la Música
Las piezas que forman esta selección provienen de las colecciones de rollos de pianola del Museo de la Música de Barcelona, ​​la Biblioteca de Cataluña y Mas Roger (Archivo Comarcal del Priorat) y fueron grabadas los días 24 y 25 de enero de 2018 en Londres por el pianolista inglés Rex Lawson, utilizando un Steck Grand Player Piano cedido por Denis Hall.

El organista y musicólogo Iñigo de Peque publica un libro sobre Nicolás Ledesma

Iñigo de Peque © Musikene
La figura del músico vasco es ahora más conocida gracias a la tesis realizada por el organista y musicólogo y plasmado en un libro publicado por la UPV/EHU con la colaboración de Musikene y Eresbil.

La Sociedad Coral de Madrid presenta su revista 'Mundo Coral'

primera portada de 'Mundo Coral' © EEMM
Es una publicación trimestral de carácter gratuito dedicada al sector del canto en grupo, una de las expresiones artísticas más intensas, especiales y con mayores beneficios para quien la practica.

Conversations

Conversations © 2022 by Harper Collins Publishers
Conversations es una recopilación de diecinueve conversaciones entre Steve Reich y varios de sus amigos o compañeros profesionales como David Lang, Brian Eno o Stephen Sondheim, intérpretes como el violinista David Harrington o el guitarrista Johnny Greenwood, la coreógrafa Anne Teresa de Keersmaeker, el escultor Richard Serra, el videoartista Baeryl Korot, y empresarios del entorno discográfico como Robert Hurwitz.

Fandangos para tecla

Fandangos para tecla © 2021 by Ars Hispana
Fandangos para tecla es una antología de partituras de fandangos para clave o fortepiano compuestos durante la segunda mitad del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX.

Entrevista Intrapersonal Confrontada: Omar Jerez con Amparo Mendo

Amparo Mendo © 2022 by Amparo Mendo
Amparo Mendo con tiempo tendría alojado en su estantería aparte de su deliciosa novela "El alma del Violín" un Premio Pulitzer

El exitoso desembarco de Cio-Cio-San en Nueva York

19th Century Music XLVI,1 © 2022 California University Press
"Gramophone Voices: Puccini and Madama Butterfly in New York, ca.1907" analiza el éxito del estreno neoyorquino de la obra en el contexto de la revolución sonora y de difusión que representó el gramófono en Estados Unidos.

El retrato de Farinelli de Corrado Giaquinto

Retrato de Farinelli (1753) por Corrado Giaquinto © by Museo della Musica di Bologna
Bianconi estudia el proceso de producción del retrato de Farinelli, su proyecto iconográfico "fuera de lo común, sin igual en la retratística de los cantantes de ópera" y los conflictos de intereses subyacentes a la génesis y producción del retrato, que nos proporcionan nuevas perspectivas sobre la biografía de Farinelli y su relación con el Marqués de Ensenada, primer ministro de Felipe V.

Entrevista Intrapersonal Confrontada: Omar Jerez con Inmaculada Fuentes

Inmaculada Fuentes © 2022 by E.I.C.
La venganza es para los mafiosos y los terroristas, y yo no soy ni lo uno, ni lo otro;eso sí, siempre defenderé la verdad de lo que ocurrió, pese a quien pese.Por ello he escrito un libro que he titulado «La noche que cambió mi vida», para dejar constancia de la verdad de lo que ocurrió aquella fatídica noche, y cómo lo vivimos en mi casa.

Los músicos de Stalin. El resultado de cien años de música rusa

Los músicos de Stalin © 2022 by Editorial Almuzara
"Los músicos de Stalin" se ocupa de la música escrita por los compositores más significativos del área rusa desde los últimos años del zarismo hasta la compuesta después de la caída de la Unión Soviética, haciendo especial hincapié en los maestros que, de una manera u otra, desde dentro y desde fuera, trabajaron durante los años de la dictadura de Stalin.

Arpegio dedica una obra a once mujeres violinistas y compositoras

'Rescate del olvido – Once violinistas y compositoras (1850-1950)' © Arpegio
Con 'Rescate del olvido – Once violinistas y compositoras (1850-1950)', David Otero Aragoneses reivindica el feminismo en el terreno de la creación, exponiendo la trayectoria vital y profesional de esas artistas europeas.

Nuevo estudio sobre la ética de la castración con fines musicales

Niños cantores  © Dominio público / Wikimedia Commons
Daniel Martín Sáez analiza el contexto filosófico, teológico, médico y jurídico en que surgió el debate sobre la licitud de la castración con fines musicales.

The Cambridge Companion to Serialism

The Cambridge Companion to Serialism © 2023 by Cambridge University Press
The Cambridge Companion to Serialism introduces and embraces serialism in all its dimensions and contradictions, from Schoenberg and Stravinsky to Stockhausen and Babbitt, and explores its variants and legacies in Europe, the Americas and Asia.

The Stage Works of Philip Glass

The Stage Works of Philip Glass © 2022 by Cambridge University Press
Robert Waters analyses Glass and his music for the theatre in the context of other composers interested in so-called minimalist features.

Mahler in Context

Mahler in Context © 2022 by Cambridge University Press
Mahler in Context explores the institutions, artists, thinkers, cultural movements, socio-political conditions, and personal relationships that shaped Mahler's creative output.

Mahler and His World

Mahler and his World © 2022 by Princeton University Press
In this volume, musicologists and historians turn outward to examine the broader political, social, and literary changes reflected in Mahler’s music.Gender, Jewish identity, contemporary theories of memory, the theatricality of Mahler’s art, fin-de-siècle politics, and the private world of Mahler.

I Don’t Belong Anywhere: György Ligeti at 100

György Ligeti at 100 © 2022 by Brepols
What do Ligeti and his music have to say to us in our post-postmodernist age?Why do his works still fascinate us so much?This book offers new readings of core compositions such as Aventures, Lontano, Le Grand Macabre, the Hölderlin Fantasies and Galamb borong.

El género chico: o la fiebre teatral española de la Belle Époque

El género chico © 2022 by Casimiro Libros
El libro se presentará el próximo jueves 19 de enero en la Escuela Superior de Canto (calle San Bernardo 44, Madrid) a las 19:30 horas.

Iannis Xenakis's Persepolis

Xenakis's Persepolis © 2023 by Bloomsbury Publishing Inc.
This book tells the story of Xenakis early history and involvement in the Resistance against the Axis occupation of Greece during the Second World War, escape and re-settlement in Paris, work as an architect with Le Corbusier, and distinct views on world history and politics that all led to his 1972 electro-acoustic album Persepolis.

21st Century Guitar. Evolutions and Augmentations

21st Century Guitar © 2023 by Bloomsbury Publishing Inc.
21st Century Guitar examines the diverse physical manifestations of the guitar across the modern performative landscape through a series of essays and interviews.

'El arte de escuchar música clásica (Aventuras musicales)'

Portada de 'El arte de escuchar música clásica (Aventuras musicales)' © Amarante
Tras treinta y tres años escuchando música clásica, el artista plástico Ángel Lázaro ha decido poner por escrito su experiencia en un volumen publicado por la editorial Amarante.

La musique dodécaphonique et sérielle: une nouvelle histoire

La musique dodécaphonique et sérielle: une nouvelle histoire © 2021 by Brepols
Ce livre relate une histoire technique du sérialisme et met en lumière des récits qui n'ont pas encore paru dans la littérature publiée en examinant des textes théoriques dans de nombreuses langues, certains de compositeurs dont les œuvres sont traduites ici pour la première fois.

The Way of the Moderns

The Way of the Moderns © 2022 by Brepols
The texts address the changing consumption, creation, contexts, and valuations of today’s concert music and, at the same time, highlight the agency of its practitioners―composers, performers, scholars, critics, and the audience―who pursue “the way of the moderns.”

The Cambridge Companion to Seventeenth-Century Opera

The Cambridge Companion to Seventeenth-Century Opera © 2022 by Cambridge University Press
The Cambridge Companion to Seventeenth-Century Opera is a much-needed introduction to one of the most defining areas of Western music history - the birth of opera and its developments during the first century of its existence.

Tonadillas de Jacinto Valledor, volumen 2

Jacinto Valledor, Tonadillas 2 © 2022 by CSIC
Las once tonadillas son para conjuntos de entre una y cinco partes vocales, habitualmente con violines, oboes o flautas, trompas y bajo, y ocasionalmente también emplean clarinetes y clarines.

Los Boccherini en Salamanca

Los Boccherini en Salamanca © 2023 by Editorial Arpegio
Los Boccherini en Salamanca además de completar y corregir numerosos datos sobre la estirpe Boccherini, abre la esperanza de localizar la colección de documentos que el músico guardaba en una “Arquetta para papeles con muchos secretos”.

El sello de la ira

Pura Vida & Luzmila © 2023 by Julia Martínez Fernández
Posiblemente, El sello de la ira sea una de las obras más estentóreas que haya leído en décadas;tiene la habilidad de generar altas dosis de cortisol con las que te revienta a hostias, literalmente, página tras página.

Luigi Nono: Por una escucha revuelta

Luigi Nono. Por una escucha revuelta © 2023 by Ediciones Akal S.A.
Este libro nace al preguntar qué nos pueden decir y aportar hoy el pensamiento y la obra de Luigi Nono.Y parte del convencimiento de que cualquier acercamiento a su figura obliga irremediablemente a pensar cómo entendemos las relaciones entre música (o arte) y política, una cuestión a la vez difícil y vital, ya que va implícita la pregunta acerca de las relaciones entre arte y vida.

La montaña y el arte

La montaña y el arte © 2023 by Fórcola Ediciones
Para este veterano geógrafo, montañero y ensayista, el arte del paisaje y la montaña es parte de la exploración geográfica: la montaña es un todo geográfico y cultural, donde su vertiente artística es especialmente reveladora y magnífica.

La insospechada familia de Emilio Arrieta

La insospechada familia de Emilio Arrieta © 2022 by Laetoli
En "La insospechada familia de Emilio Arrieta" es una biografía documentada del compositor y su familia que refuta los cuentos sobre Arrieta publicados por Antonio Peña y Goñi, María Encina Cortizo y Jesús María Macaya.

El pianista Antonio Baciero presenta en un libro una visión personal del compositor Fernando Remacha

Presentación del libro 'Remacha, maestro inolvidable' © EEMM
La Universidad de Navarra edita un volumen que recoge testimonios nuevos y documentos originales acerca de uno de los músicos españoles más relevantes del siglo XX en el 125 aniversario de su nacimiento.

Compromiso social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República

Compromiso social de las estudiantinas y tunas universitarias  © 2022 by Universidad de Murcia
Compromiso social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República es una tesis doctoral en la que se investiga el papel de las estudiantinas y tunas universitarias en las actividades solidarias durante el periodo de transición existente entre la muerte de Fernando VII y la Segunda República.

Entrevista Intrapersonal Confrontada Omar Jerez con ¿Cómo diablos hago para cambiar?

¿Cómo diablos hago para cambiar? © 2023 by Toño Saldaña
¿Cómo diablos hago para cambiar?Es la joya de la corona o de la república, pero al fin y al cabo es la joya.

Las matemáticas, la música y el músico (yo)

Las matemáticas, la música y el músico (yo)  © 2023 by EdictOràlia Música
Pitágoras y Bach representan los “pilares” de la música.Aquél, porque estableció las bases de la naturaleza de los sonidos, y éste, porque posibilitó la existencia de toda la música posterior a él gracias a la adopción de la escala bien temperada.

Arpegio publica la primera biografía de Baldassare Galuppi en español

Portada del libro dedicado a Baldassare Galuppi © Arpegio
El autor de esta biografía de Galuppi, Josep Pascual i Triay, nos presenta una lúcida semblanza del músico, con innumerables datos poco conocidos.

Entrevista Intrapersonal Confrontada: Omar Jerez con Quién

Quien © 2023 by Libros Indie
Creo que el autor elige conscientemente que el personaje del inspector no sea arrollador ni exitoso con la intención de que la trama se vaya descubriendo paso a paso huyendo de los golpes de genialidad propios de un personaje muy carismático.

Estival Cuenca, protagonista de un libro publicado por la editorial Sílex

Portada del volumen © Estival Cuenca
Marco Antonio de la Ossa firma este volumen que aborda desde el ámbito académico lo acontecido en el festival internacional conquense entre 2012 y 2022.

Entrevista intrapersonal confrontada: Omar Jerez con diez recetas monstruosas

Diez recetas mostruosas © 2023 by Libros Indie
Cualquiera de los participantes de nuestro mundo monstruoso puede conseguir ganar el concurso.Lo que más se valora es la peculiaridad de los platos y el poder ver el alma de cada monstruo en su receta.

Un nuevo género literario cada veinticinco años

Viajes, vómito y terrorismo pop © 2023 by Libros Indie
El performer y escritor Omar Jerez, presenta su nuevo libro Viajes, vómitos y terrorismo pop el próximo miércoles 21 de junio a las 19:00 horas en el Aleatorio (C/Ruiz, 7), Madrid.

Im Taumel der Zwanziger / En el frenesí de los '20

Im Taumel der Zwanziger © 2023 by Bärenreiter Metzler
La reorientación musical de Schönberg en 1923 y la génesis y la historia de la recepción de la técnica de los doce tonos están entrelazadas con la evolución cultural-política y social, con cuestiones de identidad y poder interpretativo, así como con la experiencia de las hostilidades antisemitas.

Entrevista intrapersonal confrontada: Omar Jerez con “Casi Chicago”

Casi Chicago © 2023 by Pedro Aranda
Uno de los capítulos favoritos es el del matón con un problema estomacal que va a cobrar una deuda al compañero de piso de Randy, y tiene que interrumpir constantemente la paliza, para ir al baño.

Music and the Making of Portugal and Spain

Music and the Making of Portugal and Spain © 2023 by University of Illinois Press
La monografía presta especial atención al papel desempeñado por el Estado a la hora de decidir qué música representa la identidad portuguesa o española, así como a las formas en que los regímenes de Salazar y Franco adaptaron la música para alinearla con sus agendas ideológicas

El único performer de la historia

Serie Óbito © 2023 by Julia Martínez Fernández
La entrevista, ese momento excepcional que combina conversación, reto y seducción, se ha convertido en un acto seco, forzado.El momento sublime que permite al periodista ejercer su derecho a preguntar se transforma en un trámite, una penitencia o directamente un combate tosco y sin ningún vencedor.

Transformations of Musical Modernism

Transformations of Musical Modernism © 2023 by Cambridge University Press
"Transformations of Musical Modernism" aporta nuevas perspectivas para abordar cuestiones clave que rodean las formas que adopta el modernismo musical en la actualidad, cómo se interpreta y escucha la música moderna y su relación con la música anterior.

Schubert. A Musical Wayfarer

Schubert A Musical Wayfarer © 2023 by Yale University Press
Basándose en una extensa investigación de archivo en Viena y la República Checa, y reconsiderando el significado de algunas de sus obras más conocidas, Bodley proporciona una descripción más completa que nunca del extraordinario logro y el increíble coraje de Schubert.

Las sonatas de piano de Schubert en tres cuadernos

Franz Schubert, Die mittleren Sonaten © 2023 by Bärenreiter
Con la publicación de sonatas D 664, D 784, D 840, D 845 y D 850, se culmina la edición Bärenreiter Urtext de tres volúmenes de las sonatas para piano de Schubert en formato de estudio.

Ceremonia, magnificencia y ostentación

Ceremonia, magnificencia y ostentación © 2022 by Sílex Ediciones
El ejercicio y escenificación del poder por parte de las élites constituyen las dos columnas sobre las que se fundamenta este volumen que analiza cuestiones como el ceremonial, los estudios de la nupcialidad, la diplomacia cultural, la música y la cultura material.

Entrevista intrapersonal confrontada: Omar Jerez con “Te llamarás Amalia”

Te llamarás Amalia © 2023 by Omar Jerez
No puedo entender un mundo sin fantasía donde evadirme y soñar.Me niego a limitar mi existencia a lo tangible, a lo «real».Ilusión, imaginación, brujos y meigas venid a mí.Vosotros que estáis no estando sois la esencia de mi vida.

Super flumina Babylonis de Saint-Säens

Super flumina Babylonis © 2023 by Bärenreiter Verlag
Compuesta en 1854 sobre el Salmo 137, Super flumina Babylonis está considerada la primera composición en la que se emplea el cuarteto de saxofones.

Narrativa de un metaprólogo en expansión

María Pilar Balado y Julia Martínez © 2023 by Una jirafa en Copenhague
Todos tenemos algún trapo viejo en casa, todos tenemos también un palo o podemos conseguirlo, pero ser capaz de ver la optimización y máxima utilidad al unir ambos sólo está dado a un genio.Omar es así, un genio de fregonas.

Ostersonate de Fanny Mendelssohn

Fanny Mendelssohn, Ostersonate © 2023 by Bärenreiter Verlag
El musicólogo R.Larry Todd, máxima autoridad en la biografía de Felix y Fanny Mendelssohn Bartholdy, ha redactado un texto original e inédito como prólogo de esta primera edición crítica de la Ostersonate, que se publicará en diciembre de 2023, coincidiendo con la finalización de la conmemoración del centenario de Bärenreiter Verlag.

Narrativa de un metaprólogo en expansión

Joaquín Zapata y José María Carrasco © 2023 by Omar Jerez
"Viajes, vómitos y terrorismo pop" es algo poderoso, desafiante, quizá lo más atrevido en el plano formal/estructural del propio proyecto narrativo!!

Noches en los jardines de España

Noches en los jardines de España © 2023 by Breitkopf & Härtel
La edición Urtext presentada por Ullrich Scheideler toma como fuente principal la primera edición de la partitura.El Informe crítico proporciona información detallada sobre la situación de origen.

Music Theatre and the Holy Roman Empire

Music Theatre and the Holy Roman Empire © 2022 by Cambridge University Press
"Music Theatre and the Holy Roman Empire" comparte las interpretaciones históricas más recientes sobre el Sacro Imperio Romano Germánico y ofrece un análisis cuantitativo y empírico del teatro musical en alemán durante la época revolucionaria y napoleónica.

The Cantigas de Santa Maria. Power and Persuasion at the Alfonsine Court

The Cantigas de Santa Maria. Power and Persuasion at the Alfonsine Court © 2023 by Oxford University Press
Este libro ofrece una nueva perspectiva a la colección de canciones, explorando cómo los Cantigas usan su música y texto, junto con recursos retóricos, para comunicarse con la audiencia deseada.

Ludwig van Beethoven. Die Symphonien

Beethoven. Die Symphonien © 2023 by Breitkopf & Härtel
Edición Urtext de las nueve sinfonías de Beethoven.El estudio de todas las fuentes disponibles, los nuevos descubrimientos y las evaluaciones de las fuentes conducen a una edición crítica del texto musical, que establece nuevos estándares para la práctica musical.

Narrativa de un metaprólogo en expansión

Vicente González © 2023 by Omar Jerez
¡Enhorabuena, Omar!Gracias por democratizar la literatura, y hacernos partícipes de que es posible crear algo, que no todo en esta vida está inventado.Y a sus detractores, solo decirles, que no se tomen tan en serio a sí mismos, la vida no va de eso.

The Cambridge Companion to the Romantic Sublime

The Cambridge Companion to the Romantic Sublime © 2023 by Cambridge University Press
El Romanticismo a menudo se asocia con el triunfo de la música, y especialmente de la música instrumental “autónoma”, como la más sublime de las artes, y con un canon de obras abrumadoras, innovadoras y transgresoras de grandes compositores (en su mayoría alemanes).

Madama Butterfly/Madamu Batafurai. Transpositions of a 'Japanese Tragedy'

Madama Butterfly/Madamu Batafurai © 2023 by Cambridge University Press
Madama Butterfly/Madamu Batafurai explora las implicaciones del libreto, el uso de música japonesa y china, la representación orientalizante de la heroína y la controvertida recepción de la ópera en Japón.

Italian Opera in Global and Transnational Perspective

Italian Opera in Global and Transnational Perspective © 2022 by Cambridge University Press
Italian Opera in Global and Transnational Perspective pone en relación la ópera italiana del siglo XIX con los estudios de área, la historia transnacional, la historia global, la historia cultural y la historia del pensamiento político.

Narrativa de un metaprólogo en expansión

Moisés Garrido © 2023 by Omar Jerez
Los profesores tenían una relación de amor-odio hacia Omar, lo expulsaron, lo admitieron, debatía con todos lo profesores, hubo juntas para que no volviera nunca más, pero al final, él que finalmente decidió no volver a clase por decisión propia fue el propio Omar.

Beethoven in Russia: Music and Politics

Beethoven in Russia: Music and Politics © 2022 by Indiana University Press
Beethoven en Rusia muestra cómo la música de Beethoven sirvió como una llamada a la acción para los ciudadanos y convirtió la propaganda estatal en un arma en las grandes luchas políticas que dieron forma a la historia rusa moderna.

Puccini in Context

Puccini in context © 2023 by Cambridge University Press
Puccini in Contex muestra cómo las obras de Puccini fueron moldeadas por las corrientes políticas y sociales de su tiempo y por los desarrollos de la literatura, el teatro y el cine contemporáneos.

Sinfonia per Il barbiere di Siviglia

Ramón Carnicer, Sinfonia per Il barbiere di Siviglia © 2023 by Ars Hispana
La presente edición toma como fuente principal el autógrafo del propio Carnicer, si bien se han tenido en cuenta también las múltiples copias y arreglos que nos han llegado de esta sinfonía.

Mozart's Operas and National Politics

Mozart's Operas and National Politics © 2023 by Cambridge University Press
Mozart's Operas and National Politics.Canon Formation in Prague from 1791 to the Present, recorre la historia de la canonización de un importante compositor occidental desde la perspectiva de un lugar que a menudo se considera marginal en la historia de la música occidental convencional.

German Song Onstage. Lieder Performance in the Nineteenth and Early Twentieth Centuries

German Song Onstage © 2020 by Indiana University Press
Durante gran parte del siglo XIX, las canciones de Beethoven, Schubert, Schumann y Brahms se escucharon en el hogar, en el salón y, no menos significativamente, en la plataforma de conciertos junto con obras orquestales y corales.

Arpegio publica un libro dedicado a Félix Máximo López

Portada de 'Félix Máximo López, músico de corte y poeta estrafalario' © Arpegio
Más conocido como autor de obras para tecla, fue también dramaturgo y se calificó a sí mismo como "poeta estrafalario".

Obras inéditas de Luis Misón salen a la luz tres siglos después

Edición de las partituras de Luis Misón © ICCMU
Fue uno de los compositores españoles más destacados del XVIII, además de oboísta, flautista y prolífico compositor de tonadillas escénicas.

El enfoque hispanohablante de la canción popular urbana desde la mirada de Juan Pablo González

 Juan Pablo González © ICCMU
La presentación tiene lugar el 28 de octubre en el VI Congreso 'Música y Estudios Americanos' de la Sociedad Española de Musicología, en la Universidad de Oviedo.

Arte degenerado, la difamación nazi del modernismo (I)

Inszeniert und instrumentalisiert © 2023 by De Gruyter
Con su visión rica en fuentes de las prácticas museísticas, expositivas y editoriales entre 1933 y 1945, Isgard Kracht expone mecanismos y mitos de la política artística nazi y vuelve a contar la historia de la veneración y el ostracismo del expresionismo en el "Tercer Reich".

Entrevista intrapersonal confrontada: Omar Jerez con Gustavo Sierra

Gustavo Sierra © 2023 by Julia Martínez Fernández
Miki llega a la conclusión de que friki come friki: vuelcan sus frustraciones contra el que es más débil, sea en otro friki, en los homosexuales (las lesbianas no;siempre que estén cañón, les gustan), en las mujeres o en las personas trans, y otros.
Publicidad